Archivo de la etiqueta: Andes

Relieve y Conflictos Limítrofes de Argentina: Un Estudio Geográfico

Relieves de Argentina: Diversidad Geográfica y Formaciones

El Delta del Paraná

El Delta del Paraná es un ecosistema único formado por islas que se han ido creando debido a los depósitos aluvionales del río Paraná. Estos sedimentos se acumulan en la desembocadura del río en el Río de la Plata, ya que el Paraná pierde velocidad y deposita los materiales que transporta.

Este proceso crea un ambiente ideal para el desarrollo de diversas especies de plantas. A medida que estas plantas crecen, Seguir leyendo “Relieve y Conflictos Limítrofes de Argentina: Un Estudio Geográfico” »

Humedad Atmosférica, Viento y Clima en Bolivia: Una Descripción Completa

Humedad Atmosférica

Expresa el contenido de vapor de agua de la atmósfera. Este vapor proviene de la evaporación que tiene lugar en los espejos de agua, en los suelos húmedos o a través de las plantas.

Tensión de Vapor

En toda mezcla de gases, cada gas ejerce una presión parcial independientemente de los otros gases; la presión parcial que ejerce el vapor de agua se llama tensión de vapor.

p = presión del aire húmedo

p’ = presión del aire seco

Tensión de Vapor de Saturación (es)

La tensión Seguir leyendo “Humedad Atmosférica, Viento y Clima en Bolivia: Una Descripción Completa” »

Formaciones del Relieve en Argentina: Montañas, Llanuras y Mesetas

Formaciones del Relieve en Argentina

El relieve es el conjunto de geoformas de la superficie terrestre. En el territorio argentino, los sistemas montañosos predominan en el oeste; y las mesetas y las llanuras en el este.

Los Sistemas Montañosos

Argentina tiene localizado en el borde occidental el macizo andino que forma parte del sector central y meridional de la cordillera de los Andes. En este sistema montañoso se apoya el límite argentino-chileno, y en Mendoza se encuentra la altura máxima Seguir leyendo “Formaciones del Relieve en Argentina: Montañas, Llanuras y Mesetas” »

Relieve y Clima de Argentina: Factores y Variaciones

Las Formas de Relieve

Montañas

En el borde occidental se ubica el macizo andino que forma parte de la Cordillera de los Andes, se extiende desde Venezuela hasta la isla de los Estados y aparece en las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y en la Antártida.

Se divide a los Andes en tres sectores: septentrional, central y meridional, pero en Argentina solo se ubica el sector central que ocupa el sur de Perú, Bolivia y el norte de la Argentina hasta el Cerro Tres Cruces, donde se encuentra el Seguir leyendo “Relieve y Clima de Argentina: Factores y Variaciones” »

Relieves Montañosos y Mesetas en el País

Las zonas montañosas del país se conforman por cordilleras y sierras formadas por rocas de distintas eras geológicas, las cuales se encuentran afectadas por la orogenia andina que comenzó a fines de la era mesozoica y durante la era cenozoica. Los relieves más afectados por este proceso fueron los de la cordillera de los Andes, la cual establece el límite con Chile.

Relieves del Noroeste

Al este se encuentran sistemas de montañas que, aunque fueron afectados por la orogenia andina, dieron su Seguir leyendo “Relieves Montañosos y Mesetas en el País” »

Diferencias climáticas entre los Andes del Norte y del Sur

En los Andes del Sur, al ser más bajos, las aguas que traen los vientos del Pacífico pasan hacia el oeste de nuestro país. En el Norte disminuyen de Este a Oeste, y en el Sur de Oeste a Este.

Precipitaciones del Río Colorado

Las precipitaciones decrecen cuanto más al sur del Río Colorado estamos. Al norte del Río Colorado, las precipitaciones predominan en verano, y al sur la mayor parte de las precipitaciones se producen en invierno. Esto sucede ya que el Océano Atlántico ejerce una acción Seguir leyendo “Diferencias climáticas entre los Andes del Norte y del Sur” »