Archivo de la etiqueta: Andalucía

España y la Política Pesquera Común: Evolución, Retos y Acuicultura

España y la Política Pesquera Común (PPC)

España ingresó en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) en un momento de muchos desafíos. Al firmar la adhesión, debió superar condiciones muy duras y un período de transición de 17 años hasta la plena incorporación. La adhesión de España y Portugal impulsó a los demás países miembros a buscar una línea común de actuación, que se concretó en los Reglamentos de la Europa Azul. España participa en la Política Pesquera Seguir leyendo “España y la Política Pesquera Común: Evolución, Retos y Acuicultura” »

Factores clave para el desarrollo del turismo rural en Andalucía

Factores del desarrollo del turismo rural

El papel de la administración pública

Las administraciones públicas juegan un papel subvencionista fundamental en el desarrollo del turismo rural. A nivel europeo, el programa LEADER (desde 1991) fomenta el desarrollo local y la reorientación económica de zonas rurales, subvencionando comarcas elegidas. A nivel nacional, el programa PRODER, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, extiende esta ayuda a áreas rurales no cubiertas Seguir leyendo “Factores clave para el desarrollo del turismo rural en Andalucía” »

Turismo Rural en Andalucía: Explorando la Naturaleza y la Cultura

Turismo Rural en Andalucía

Evolución y Contexto

El turismo rural en Andalucía comienza a desarrollarse a finales del siglo XX, en las décadas de los 80 y 90. Durante los años 80, el contexto rural andaluz se caracterizaba por un notable atraso económico y social. Las zonas rurales, empobrecidas e incomunicadas, estaban marcadas por la crisis de la agricultura, el éxodo rural y el envejecimiento, en una situación de desventaja frente a los ámbitos urbanos. La tierra, subastada y comprada por Seguir leyendo “Turismo Rural en Andalucía: Explorando la Naturaleza y la Cultura” »

Evolución y Planificación del Turismo Sostenible: Un Enfoque Integral

Marco Conceptual del Turismo Sostenible y su Evolución

Tema 5. Marco Conceptual: La preocupación por los problemas ambientales es una idea relativamente reciente, de la década de 1970 (siglo XX). Está relacionada con los problemas de desarrollo de los países en vías de desarrollo y por la industrialización de los países desarrollados del Norte.

Hitos Clave en el Desarrollo del Turismo Sostenible

Análisis del Paisaje y Economía de Berja, Almería

Berja: Un Análisis de su Paisaje y Economía

El Contraste del Paisaje

Berja, municipio español de la provincia de Almería, Andalucía, contaba con 15.521 habitantes en 2013. Con una extensión de 218 km² y una densidad de 71,2 hab/km², se encuentra a 335 metros de altitud y a 52 kilómetros de la capital. Sus coordenadas geográficas son 36º 51′ N, 2º 57′ O.

Su paisaje se caracteriza por un marcado contraste entre las zonas montañosas y los valles. Las montañas, compuestas por calizas y dolomías Seguir leyendo “Análisis del Paisaje y Economía de Berja, Almería” »

Turismo y Geografía de Andalucía y Asturias

Andalucía

Andalucía está compuesta por ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, siendo su capital administrativa Sevilla.

Medio Natural

Dentro de España, limita al norte con Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia.

En cuanto a su sistema montañoso se encuentra Sierra Morena, el Valle del Guadalquivir, las Cordilleras Béticas y Sierra Nevada.

En su sistema hidrográfico, los ríos que pasan por la cuenca del Atlántico son: Seguir leyendo “Turismo y Geografía de Andalucía y Asturias” »

Jerarquía Urbana en España: Análisis y Casos Prácticos

Jerarquía Urbana en España

A) Tipos de Metrópolis

METRÓPOLIS NACIONALES: Madrid (Comunidad de Madrid) y Barcelona (Cataluña).

METRÓPOLIS REGIONALES DE PRIMER ORDEN: Bilbao (País Vasco), Zaragoza (Aragón), Valencia (Comunidad Valenciana), Málaga (Andalucía) y Sevilla (Andalucía).

B) Formación y Características de las Áreas Metropolitanas

Categorías urbanas y diferencias básicas: Debido al crecimiento de las aglomeraciones urbanas, surgen diferentes clasificaciones de las ciudades. Algunas Seguir leyendo “Jerarquía Urbana en España: Análisis y Casos Prácticos” »

Glosario de Geografía y Economía con Enfoque en Andalucía

Glosario de Geografía y Economía

Conceptos Generales

Beneficio

El beneficio es la diferencia entre los ingresos y los gastos derivados de una actividad económica.

Bien y Servicio

Un bien es un objeto que satisface una necesidad y tiene un valor. Un servicio es una prestación destinada a satisfacer una necesidad personal o social.

Cartografía

Conjunto de estudios científicos y técnicos dedicados a la elaboración de mapas.

Círculo Polar

Línea imaginaria que delimita las zonas de la Tierra en las Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Economía con Enfoque en Andalucía” »

Historia y geografía de la Unión Europea

La Unión Europea

La Unión Europea:

U.E: integración de un conjunto de países europeos que tienen puntos en común con instituciones comunes.

¿Desde cuándo existe la idea de U.E?

-Ya en la E.Media existe esta idea con Carlomagno.

-Vuelve esta idea en el s.XVI con la idea imperial de Carlos V.

-Napoleón Bonaparte en el s.XIX y en este siglo hubo intelectuales como Víctor Hugo.

-Después de las guerras mundiales del s.XX es cuando esta idea surge con más fuerza.

*En 1948 se forma BENELUX

*En 1949 se Seguir leyendo “Historia y geografía de la Unión Europea” »