Archivo de la etiqueta: América Latina

Evolución Urbana: Desde el Neolítico hasta la Actualidad en América Latina

La Revolución Neolítica y las Primeras Ciudades

La Revolución Neolítica fue un proceso primordial que otorgó más tiempo a las personas para especializarse en diversas actividades. Las primeras ciudades se distinguían por sus arquitecturas monumentales, como templos y pirámides, debido al poder económico obtenido por la revolución del Neolítico.

Antiguas Civilizaciones: Grecia y Roma

Grecia: Los griegos contaban con las zonas rurales para el abastecimiento. Con la artesanía y el comercio, Seguir leyendo “Evolución Urbana: Desde el Neolítico hasta la Actualidad en América Latina” »

Descubre Ecuador: Un Viaje Entre la Amazonía, los Andes y las Islas Galápagos

Descubre Ecuador

Mapa de Ecuador
Destinos Enforex en Ecuador

Ecuador es un país del centro de América Latina, rodeado por Colombia y Perú, a caballo sobre la línea del ecuador que le ha dado su nombre y está dividido en 4 regiones totalmente diferentes: la **Costa** (frente al Océano Pacífico), la **Sierra** (zona volcánica y montañosa de la Cordillera de los Andes), la **Amazonía** y las **Islas Galápagos**. Ecuador tiene una pequeña superficie de 275.574 km², pero ofrece numerosas actividades para Seguir leyendo “Descubre Ecuador: Un Viaje Entre la Amazonía, los Andes y las Islas Galápagos” »

Realidad Social y Cultural de América Latina: Desafíos y Perspectivas

Movimientos Sociales y Resistencia

Los movimientos sociales en América Latina surgen como respuesta a las desigualdades generadas por el sistema económico. Entre ellos, destacan:

Organizaciones y Acuerdos Internacionales en América: OEA, MERCOSUR, CAN y Más

Organizaciones y Acuerdos Internacionales en América

Organización de los Estados Americanos (OEA)

La OEA es una organización internacional panamericanista y regional, con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, la integración y la toma de decisiones de ámbito americano. Fue creada en mayo de 1948.

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

El MERCOSUR busca:

Industrialización en América Latina: Un Recorrido Histórico

Las Actividades Industriales

El Sector Secundario

Utiliza la materia prima para realizar productos finales o semiacabados. Dentro de este se encuentran subsectores como:

  • La construcción
  • La transformación de energía
  • La industria manufacturera

Están ubicados en zonas urbanas. Ej: fábricas, talleres de confección y laboratorios (autos, medicamentos, etc.).

Rama Industrial

Grupo de empresas vinculadas por un mismo producto o una serie de productos relacionados entre sí.

Cadena Productiva

En esta se localizan Seguir leyendo “Industrialización en América Latina: Un Recorrido Histórico” »

Sistemas Agropecuarios en América Latina y Anglosajona

Espacio Rural

Áreas dedicadas a la extracción o explotación de recursos naturales:

  • Minería
  • Pesca
  • Explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales.

Espacio Agrario

Actividades agropecuarias (agricultura y ganadería)

Sistemas Agropecuarios en América Latina

Sistemas Agropecuarios

Un sistema agropecuario está formado por un conjunto de elementos relacionados entre sí, tales como el relieve, suelo, clima, la tecnología y los agricultores o ganaderos, entre otros.

América Latina presenta una amplia gama Seguir leyendo “Sistemas Agropecuarios en América Latina y Anglosajona” »

Globalización: Desigualdad, Resultados y Casos de Estudio (Noruega y Singapur)

Tema 1: Desigualdad de la Globalización

¿En qué consistieron las Políticas Neoliberales? Consisten en que el mercado debía ser la principal fuente de asignación de recursos en la sociedad, en tanto que la intervención del Estado en la economía debe ser mínima.

Incidencia desigual de la globalización: se fija en los avances de la tecnología, la comunicación y el transporte.

Impacto en países Periféricos:

La Relación Centro-Periferia y su Evolución en América Latina

La Relación Centro-Periferia: Asimetría y Desigualdad

¿Por qué la relación centro-periferia es asimétrica?

La relación centro-periferia es asimétrica porque el centro produce bienes con mayor valor agregado. Esto genera una acumulación de riqueza en el centro, que le permite imponer condiciones a la periferia, la cual produce bienes con menor valor agregado y menor precio.

La Industrialización de Estados Unidos: Factores Clave

¿Cuáles hechos favorecieron la industrialización de Estados Seguir leyendo “La Relación Centro-Periferia y su Evolución en América Latina” »

Problemas Ambientales: Relación Sociedad-Naturaleza y Desarrollo Sostenible

Ambiente

El ambiente es el lugar o medio donde viven los seres vivos. Los ambientes pueden ser:

  • Naturales: recursos naturales que pueden generar desastres naturales.
  • Humanizados: modificados por el hombre, lo que puede generar contaminación ambiental.

Manejo Inadecuado del Ambiente

El manejo inadecuado del ambiente provoca problemas ambientales tanto en áreas rurales como urbanas:

Áreas Rurales

Las actividades agropecuarias, la pesca, la explotación forestal, la desertificación, la salinización y Seguir leyendo “Problemas Ambientales: Relación Sociedad-Naturaleza y Desarrollo Sostenible” »

Migraciones Exteriores: Historia, Consecuencias y Situación Actual

LAS MIGRACIONES EXTERIORES



1.La emigración transoceanica. O de ultramar se dirigió principalmente a América Latina.
En muchos casos, fue una emigración permanente. A)La 1ª etapa de auge comprende desde mediados del s.19 hasta la 1ªGM. La emmigracion hacia Amér, iniciada en el s.16 con la conquista, se había reducido bastante, debido a la política populacionista de los Borbones en el s.18, que puso trabajas a la emigración, y a la independencia de las antiguas colonias. Pero desde 1853 la Seguir leyendo “Migraciones Exteriores: Historia, Consecuencias y Situación Actual” »