Archivo de la etiqueta: ambientes sedimentarios

Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Factores, Tipos y Tectónica de Placas

Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Un Viaje a Través de la Formación de Rocas

Las rocas sedimentarias se forman en cuencas sedimentarias, zonas hundidas de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos. Estos sedimentos se agrupan en sucesiones estratigráficas. La acumulación está influenciada por factores como el tiempo, la litología del área fuente, el agente de transporte, el clima, la morfología de la cuenca, la tectónica, las variaciones del nivel del mar, la diagénesis y la biota. Seguir leyendo “Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Factores, Tipos y Tectónica de Placas” »

Ambientes Sedimentarios, Yacimientos Minerales, Diagénesis y Rocas Sedimentarias: Riesgos Geológicos Asociados

Ambientes Sedimentarios

Los ambientes sedimentarios son zonas superficiales con sedimentación. Se diferencian tres tipos:

Continentales

Formación de Rocas Sedimentarias

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación de sedimentos. Estos son partículas de diversos tamaños transportadas por el hielo, el agua o el aire. Sufren procesos físicos y químicos (diagénesis), dando lugar a materiales consolidados. Se forman en ríos, barrancos, valles, lagos, mares y desembocaduras de ríos, dispuestas en capas o estratos.

Procesos de Formación

Los procesos geológicos externos actúan sobre rocas preexistentes. La meteorización las desgasta, Seguir leyendo “Formación de Rocas Sedimentarias” »

Ambientes Sedimentarios: Fluvial y Glacial

Ambientes Fluviales

Los sistemas de abanicos fluviales son similares a los desérticos, pero los sedimentos pueden ser más gruesos.

Sistemas de Corrientes Trenzadas

Se caracterizan por canales de menor sinuosidad. Se desarrollan en zonas de alta pendiente. En las zonas montañosas, la velocidad de la corriente es bastante alta. Predomina la carga de fondo. Son canales con barras de arena poco profundos pero muy anchos y con buena depositación.

Sistemas de Meandros

Se desarrollan en zonas de pendientes Seguir leyendo “Ambientes Sedimentarios: Fluvial y Glacial” »

Geología: Estructuras, Ambientes Sedimentarios y Procesos Geológicos

Estructuras Tectónicas

Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas son enormes elevaciones o cordilleras submarinas a lo largo de los océanos donde se genera corteza oceánica. Se sitúan en los bordes constructivos o divergentes. Entre las dorsales más conocidas se encuentran la Dorsal Medio-Atlántica, la Dorsal del Pacífico Oriental y la Dorsal Central del Índico.

Rift Continental

El rift continental es una zona de fractura de la litosfera en zonas continentales debido a la presencia de una Seguir leyendo “Geología: Estructuras, Ambientes Sedimentarios y Procesos Geológicos” »

Rocas Sedimentarias: Formación, Procesos, Ambientes y Texturas

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias ocupan el 75% de la superficie terrestre y se forman a partir de los productos de la meteorización. Contienen fósiles y proporcionan información valiosa sobre ambientes pasados.

Formación de Rocas Sedimentarias

  • Acumulación y consolidación de sedimentos
  • Precipitación química y orgánica
  • Disposición en capas o estratos (Rocas estratificadas)

Procesos Sedimentarios

Sedimentación y litogénesis: procesos y ambientes

SEDIMENTACIÓN

formación de sedimentos. Depósito y acumulación de partículas que dejan de ser transportadas por los agentes geológicos externos, o bien, por la acumulación de restos de organismos. Las partículas provienen de la meteorización de rocas magmáticas, metamórficas y sedimentarias.

Tipos de sedimentos:

Detríticos: formados por acumulación de partículas que han sido transportadas en estado sólido (suspensión o arrastre). Son fragmentos de roca.