Archivo de la etiqueta: Altura 34000ft

Concepto de vegetación esclerófila

La vegetación es un aspecto del medio físico muy importante, puesto que es lo que más caracteriza a cada uno de los paisajes. Además, es la cobertura de plantas salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. 

Comenzando por los factores, el principal aspecto que influye en la vegetación natural es el clima, puesto que la temperatura y las precipitaciones influyen en las especies vegetales y, de hecho, las grandes regiones biogeográficas Seguir leyendo “Concepto de vegetación esclerófila” »

Formaciones antidisturbios

BLOQUE 5.BIOGEOGRAFÍA 1..INTRODUCCIÓN
La biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución y las relaciones de los seres vivos con el medioambiente a partir de los datos del clima, suelo y vegetación, así como los procesos que la han originado, la modifican y la pueden hacer desaparecer. Esta distribución viene determinada por una gran diversidad de factores, tanto físicos como humanos, que dan lugar a distintas formaciones biogeográficas. Dentro de ellas, Seguir leyendo “Formaciones antidisturbios” »

Diferencia entre bosque caducifolio y Mediterráneo

TEMA 5. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS.
1.- FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA
1. Su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea.
2. El clima de la península pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo. El mediterráneo es el más extendido y un factor clave de diversidad biogeográfica, debido a la propia variedad de este clima en la península (de interior, costero, subdesértico…), que permiten la Seguir leyendo “Diferencia entre bosque caducifolio y Mediterráneo” »

Sierras subandinas montañas y volcanes

El relieve

El área montañosa (Jujuy- tierra del fuego). La cordillera es una extensión de 8.500 km, en el norte alcanza su mayor ancho y altura por la puna, una altiplanicie y va descendiendo hasta sumergirse en el océano atlántico.

En el centro del país, están las llanuras (desde el norte hasta buenos aires). El declive del terreno tiene dirección noroeste-sudeste; posee algunos ríos como el Paraná y el Uruguay. Predomina la horizontalidad del terreno,  hay algunas diferencias climáticas Seguir leyendo “Sierras subandinas montañas y volcanes” »

El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta

◦ Acción antrópica: actividades humanas que provocan desequilibrios ambientales de cierto impacto como la minería, cultivos y rotulaciones de laderas sistemáticos…
◦ desalinización:Proceso mediante el cual se elimina la sal del agua del mar. Las plantas desalinizadoras, también conocidas como desaladoras, son destinadas a esta actividad para obtener agua potable, generalmente del mar o de lagos salados.
◦ Deforestación: destrucción de los bosques debido a la acción humana, y los incendios, Seguir leyendo “El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta” »

El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta

Bloque 3. La vegetación


Alcornocal


Formación vegetal cuyo árbol predominante es el alcornoque. Es propia del clima
mediterráneo. En estado natural los alcornoques desarrollan bosques, pero lo más habitual en el
paisaje humanizado es la configuración denominada dehesa, o bosque aclarado, en la que se optimiza
su rendimiento económico 

Bosque caducifolio


Plantas o formaciones vegetales que pierden su hoja durante la estación fría. En
España estas formaciones son carácterísticas del clima oceánico Seguir leyendo “El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta” »

Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas

Selva:


Este y sur de Brasil. Misiones; 15º (J-J) – 25 (Enero). Climas Subtropicales sin estación seca. Humedad: entre %75 y %100. Favorecen el desarrollo de una vegetación exuberante y una gran variedad de especies animales. Suelo rojo, ácido y con de sales de hierro.

Nuboselva:


Franja longitudinalmente de noreste a sudoeste que atraviesa las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. Prolongación de la selva boliviana . Los vientos del noroeste, provenientes del Atlántico descargan su humedad Seguir leyendo “Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas” »

Que es un patrón rudal , concentrado y disperso

212

PAC :


actuaciones políticas, también repercuten en el especia agrario:

-proponene objetivos y adoptan medidas para alcanzarlo

Desde el emplantamiento del PAC la política agraria española ha estado marcada por su política y sus reformas.

Algunos de sus objetivos fueron:

-Incrementar la producción de alimentos 

-Conseguir precios asequibles 

-Nivel de vida justa para trabajadores

Agricultura

-Cereales: alimentación humana, de ganado, pienso… Área de cultivo mayoritariamente de secano. Tiende Seguir leyendo “Que es un patrón rudal , concentrado y disperso” »

Temperatura media clima Mediterráneo

Esta gráfica en forma de triángulo o montaña nos muestra de forma visual la organización de la vegetación canaria en cinco pisos bioclimáticos atendiendo a la altitud y a las variaciones de temperatura y humedad que se modifican a medida que ascendemos hacia la cumbre. La distribución de los pisos también varía según la vertiente: la vertiente norte o de barlovento, representados en esta imagen con una nube, es más húmeda por la influencia de los vientos alisios y la vegetación es más Seguir leyendo “Temperatura media clima Mediterráneo” »