Archivo de la etiqueta: aguas superficiales

Hidrología: Aguas Subterráneas y Superficiales

Aguas Subterráneas

Zona freática o de saturación: Zona en donde todos los intersticios de las partículas contienen agua. El agua contenida en la zona freática se denomina agua subterránea.

Zona de aireación o no saturada: Zona en la cual habrán espacios rellenos con aire y con agua. Está ubicada sobre la zona freática o de saturación. El agua contenida en esta zona se denomina agua vadosa o colgada.

Nivel freático: Superficie que separa la zona de saturación de la zona de aireación.

Contaminación Seguir leyendo “Hidrología: Aguas Subterráneas y Superficiales” »

Dinámica de los Agentes Geológicos Externos: Agua, Viento, Hielo y Mar

Procesos Geológicos Externos: Agua, Viento, Mar y Hielo

Meteorización

La meteorización es la descomposición de las rocas por la acción de la atmósfera. Se clasifica en:

  • Física: por la acción de la temperatura.
  • Química: provoca cambios químicos en las rocas.
  • Biológica: por la acción de los seres vivos.

Erosión

La erosión es el arranque y movilización de los materiales resultantes de la meteorización. Desgasta el terreno por:

Características de las Aguas Superficiales en España

Características Aguas Superficiales:

Hay 3 vertientes (Mediterránea, Cantábrica y Atlántica), a gran escala solo en Atlántica (69%) y Mediterránea (31%); intensa relación con la ocupación de territorio, las grandes ciudades históricas se sitúan en su cauce o desembocadura y el río más caudaloso es el Ebro y Duero, más largo el Tajo y la mayor cuenca la del Duero.


Factores condicionantes:

Clima: Factor más importante e influyente en el régimen fluvial, debido a que el caudal procede del Seguir leyendo “Características de las Aguas Superficiales en España” »