Archivo de la etiqueta: aguas jurisdiccionales

Glosario de Geografía Económica: Términos Clave y Análisis de la Actividad Pesquera en España

Glosario de Geografía Económica y Actividad Pesquera en España

Aguas Jurisdiccionales: Definidas en la Convención del Mar de 1982, establecen que las aguas y su explotación económica pertenecen a un país hasta las 200 millas desde su costa.

Central Termoeléctrica: Instalación para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, utilizando un ciclo termodinámico para mover un alternador.

Comercio Exterior: Intercambio comercial con otros países, que Seguir leyendo “Glosario de Geografía Económica: Términos Clave y Análisis de la Actividad Pesquera en España” »

Conceptos Clave del Sector Pesquero e Industrial en España

Sector Pesquero

Aguas jurisdiccionales/ZEE (Zona Económica Exclusiva de Pesca)

Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. Área sobre la que un Estado tiene **derechos exclusivos de pesca**. El establecimiento de estas doscientas millas provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.

Pesca de altura

Aquella que se realiza **lejos de la Seguir leyendo “Conceptos Clave del Sector Pesquero e Industrial en España” »

Geografía y Gestión del Territorio: Conceptos Clave

Geografía y Gestión del Territorio

Conceptos Clave

Agricultura Ecológica

Sistema de cultivo de explotaciones agrícolas basado en la utilización de los recursos naturales, evitando el uso de productos perjudiciales o nocivos para la salud y el medioambiente.

Política Agrícola Común (PAC)

Normas comunes que rigen el funcionamiento de la actividad agrícola, buscando aumentar la producción agraria y reducir costes. Para lograrlo, se crean organizaciones comunes de mercado y se conceden subvenciones Seguir leyendo “Geografía y Gestión del Territorio: Conceptos Clave” »

Glosario de Términos Geográficos y Demográficos

Curva de Nivel

Líneas curvas cerradas que unen puntos con la misma altitud sobre el nivel del mar.

Albufera

Laguna salada separada del mar por un cordón litoral, con posible contacto temporal o permanente. Ej.: Albufera de Valencia.

Caudal

Cantidad de agua que circula por un río en un punto y momento determinados, medida en m³/s. Varía según la estación y las precipitaciones.

Endemismo

Especie vegetal exclusiva de un lugar, presente solo en el país donde se encuentra.

Aguas Jurisdiccionales

Zona Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Demográficos” »

Geografía Agraria y Pesquera: Conceptos y Tipos

Geografía Agraria

Tipos de Agricultura

  • Agricultura de regadío: Cultivo de vegetales con aporte de agua adicional para mejorar la productividad.
  • Agricultura extensiva: Cultivo tradicional con bajo uso de capital y bajos rendimientos.
  • Agricultura intensiva: Cultivo con uso de mejoras tecnológicas para obtener altos rendimientos.

Régimen de Tenencia de la Tierra

Agricultura de regadío, agricultura extensiva e intensiva y otros conceptos agrarios

Agricultura de regadío: cultivo de vegetales aportándoles agua adicional a la procedente de las precipitaciones para no depender de la aleatoriedad, escasez o ausencia de estas, y mejorar el rendimiento agrario. Agricultura extensiva: forma de cultivo que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a las escasas inversiones que recibe o al empleo de técnicas tradicionales. Agricultura intensiva: forma de cultivo que proporciona altos rendimientos, gracias a Seguir leyendo “Agricultura de regadío, agricultura extensiva e intensiva y otros conceptos agrarios” »

Como influye la agricultura científica en los procesos de deslocalización

Agricultura ecológica


: La agricultura ecológica, o sus sinónimos orgánica o biológica, es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente.
Todo ello Seguir leyendo “Como influye la agricultura científica en los procesos de deslocalización” »