Archivo de la etiqueta: Agua

El agua como recurso en España: usos, aprovechamiento y medio ambiente

El agua como recurso en España

1. Usos del agua en España

  • El regadío agrario consume casi el 80% del total de agua en España.
  • El consumo urbano ha aumentado y supone el 14% del total.
  • La producción energética en centrales hidroeléctricas es un uso de agua favorecido por la demanda industrial de energía.
  • Se utiliza en la industria en diversos procesos.
  • Otras actividades, como la pesca, la navegación, etc., también se basan en el uso del agua.

2. El aprovechamiento de los recursos hídricos

2.1. Seguir leyendo “El agua como recurso en España: usos, aprovechamiento y medio ambiente” »

El Agua en España: Usos, Problemática y Gestión

USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS

El medio natural se incluye en la actividad humana en una doble vertiente:

  1. Positiva: proporcionan recursos.
  2. Negativa: comporta riesgos.

El agua es un recurso esencial para la vida en la tierra y para numerosas actividades humanas.

USOS DEL AGUA

USOS CONSUMIDORES DE AGUA

Tipos:

Actividades económicas (destaca regadío agrario con 80% agua acumulada) y uso en hogares y municipios.

Evolución:

Se ha incrementado como consecuencia del desarrollo económico, urbano y del nivel Seguir leyendo “El Agua en España: Usos, Problemática y Gestión” »

Influencia del Medio Natural en la Actividad Humana

El medio natural da recursos al ser humano para satisfacer sus necesidades. La valoración y aprovechamiento de los recursos cambia en las distintas épocas dependiendo de la disponibilidad tecnológica para utilizarlos, sus costes económicos y los comportamientos sociales.

El Relieve

El relieve continental tiene varias relaciones con la actividad humana:

El Agua en España: Recursos Hídricos, Obras Hidráulicas y Políticas de Gestión

1. Usos del Agua

Los usos del agua se pueden clasificar en consuntivos (el agua se consume y no vuelve al ciclo del agua) y no consuntivos (el agua se devuelve al ciclo). Algunos ejemplos de usos del agua son:

  • Agrarios
  • Urbanos
  • Industriales
  • Energéticos
  • Ambientales
  • Recreativos

2. El Balance Hídrico

El balance hídrico es la relación entre la cantidad de agua que ingresa o se produce en un lugar y la que se elimina o consume en un tiempo determinado. En el caso de España, existen una serie de problemas Seguir leyendo “El Agua en España: Recursos Hídricos, Obras Hidráulicas y Políticas de Gestión” »

Recursos Hídricos y Energéticos en España

Recursos Hídricos en España

Las Cuencas Hidrográficas

La hidrografía se refiere al conjunto de ríos y acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal fluvial y su régimen dependen de la cantidad de agua que recibe la cuenca del río a lo largo del año. La mayoría de los ríos españoles son de régimen fluvial irregular, con crecidas en la época del deshielo o de lluvias y con estiajes intensos. Se distinguen los ríos de vertiente cantábrico y gallego, los ríos de Seguir leyendo “Recursos Hídricos y Energéticos en España” »

Glosario de Hidrografía: Términos y Conceptos Clave

Glosario de Hidrografía

Términos y Conceptos Clave

A

Acuífero

Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad, normalmente entre lechos impermeables.

Agua de arroyada

Aguas que circulan por los interfluvios cuando se produce la precipitación o debido al brusco deshielo.

Aguas freáticas

Aguas subterráneas que se infiltran por rocas permeables y discurren por debajo del nivel freático de un terreno. También llamadas aguas subterráneas, son fácilmente contaminables, sus flujos son Seguir leyendo “Glosario de Hidrografía: Términos y Conceptos Clave” »

Importancia del agua en España: hidrografía, cuencas fluviales y problemas

Importancia del agua en España

La hidrografía estudia las aguas tanto marinas como continentales, además de que es fundamental el agua para vivir. El agua de la Tierra es constante en cuanto a cantidad pero su estado realiza el ciclo hidrológico donde el agua pasa por evaporación, condensación, precipitación hasta que vuelve al agua subterránea. En la mayor parte de España el agua es un bien escaso lo que da lugar a una abundante legislación como por ejemplo la Ley de Aguas 1985 que son Seguir leyendo “Importancia del agua en España: hidrografía, cuencas fluviales y problemas” »

Elementos y factores del clima

Elementos y factores del clima

Temperatura: Es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un objeto o del medio ambiente en general, medida por un termómetro. Celsius (C°) Kelvin (K)

Presión atmosférica: O presión barométrica es la fuerza que ejerce el conjunto de gases mezclados que constituyen la atmósfera, sobre la superficie terrestre y los elementos que se encuentren sobre ella. Dicha fuerza se da por unidad de superficie de la tierra hasta los límites superiores Seguir leyendo “Elementos y factores del clima” »

Recursos naturales y su influencia en el medio ambiente

El medio natural como recurso al ser humano es utilizado para satisfacer sus necesidades y el relieve continental aporta recursos y guarda relación con actividades humanas. Influyen los asentamientos que buscan los emplazamientos más favorables en función de las necesidades de cada momento. Interviene en las actividades agrícolas, las zonas llanas y bajas ofrecen mejores condiciones que las elevadas y con fuertes pendientes. Proporciona recursos minerales y energéticos que varían en función Seguir leyendo “Recursos naturales y su influencia en el medio ambiente” »

Tema 4: Los suelos y la vegetación

Tema 4: Los suelos y la vegetación

1. Los suelos

Concepto: formación natural (+aportes humanos) compuesta por:

  • Materia mineral: tipo de roca sufre alteraciones físicas/químicas
  • Materia orgánica: descomposición seres vivos
  • Agua: lluvia, escorrentías subterráneas
  • Aire

Evoluciona constantemente, permite vegetación, ganadería, agricultura, bosque. Ciencia: edafología.

Factores que condicionan:

a. Físicos: