Archivo de la etiqueta: Agua

Influencia del Relieve y el Clima en la Actividad Humana en España

El Relieve

El relieve continental español presenta relaciones con la actividad humana. Influye en los asentamientos y, dependiendo de las necesidades de cada momento histórico, la población se asienta en colinas o en valles. Influye en la actividad agraria dada la elevada altitud media de la península y por las fuertes pendientes. Proporciona recursos minerales y energéticos, que varían en función de su antigüedad geológica. Predominan formas rectas, lo que es propicio para la formación Seguir leyendo “Influencia del Relieve y el Clima en la Actividad Humana en España” »

El Agua en España: Recursos, Desafíos y Soluciones

El Agua como Recurso en España

El agua es esencial para la vida y las actividades humanas, por eso la población ha preferido asentarse en lugares próximos a recursos hídricos.

Usos Consuntivos

El regadío absorbe más del 80% del agua consumida. Otros sectores económicos (producción minera, energética, etc.), el uso en hogares y municipios también contribuyen al consumo. El agua consumida se ha incrementado como consecuencia del desarrollo económico. Las cifras más altas se registran en Europa, Seguir leyendo “El Agua en España: Recursos, Desafíos y Soluciones” »

Recursos Hídricos en España: Usos, Problemática y Soluciones

Recursos Hídricos, Usos del Agua y Principales Problemas

Los recursos hídricos son los caudales disponibles para el consumo de forma habitual o regular. Sin embargo, no toda el agua es utilizable; un 20% se considera caudal ecológico o medioambiental, esencial para mantener los ecosistemas.

La demanda hídrica se refiere a la cantidad de agua necesaria para el desarrollo de actividades humanas y el poblamiento urbano.

Usos del Agua

El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Usos, Problemática y Soluciones” »

Influencia del Medio Ambiente en la Actividad Humana y Gestión de Riesgos Naturales en España

Influencia del Medio Ambiente en la Actividad Humana

El medio natural influye en la actividad humana de dos maneras principales:

  • Positivamente: a través de los recursos que proporciona.
  • Negativamente: a través de los riesgos que comporta.

El Agua como Recurso: Usos y Consumo

El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades humanas. Entre los usos consuntivos o consumidores destacan:

La Hidrosfera: Fuente de Vida y Movimientos Marinos

Distinguir la composición, las propiedades químicas, las físicas y los efectos que causan los movimientos del mar en el desarrollo geográfico, económico y político de los pueblos.

Concepto de Hidrosfera:

Es la parte líquida única del planeta tierra que se divide en agua en estado sólido o helado localizada en los polos; y agua en estado líquido presente en los océanos, mares, ríos y aguas subterráneas. Nuestro planeta es 71% está cubierto de agua y solo el 29% son continentes e islas. Seguir leyendo “La Hidrosfera: Fuente de Vida y Movimientos Marinos” »

El Clima y los Recursos Hídricos en España

1. FACTORES QUE CONDICIONAN EL CLIMA

El comportamiento de la atmósfera varía en función de la influencia que tiene sobre ella una serie de mecanismos llamados factores del clima. Los factores son rasgos permanentes, que ejercen una influencia constante y variable.

Se clasifican en:

1) Factores astronómicos: La latitud del territorio depende de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, como la cantidad de radiación solar.

2) Factores geográficos: Dan mayor diversidad al clima. Los Seguir leyendo “El Clima y los Recursos Hídricos en España” »

La Tierra: Nuestro Planeta en el Universo

1. EL UNIVERSO

1.1. La Tierra en el Universo

– Es el conjunto de planetas, estrellas, satélites, nebulosas…

– Las estrellas se agrupan formando galaxias.

1.2. El Sistema Solar

– Se encuentra en la Vía Láctea.

– En la Tierra existe vida por la presencia de atmósfera, la temperatura y el agua.

2. EL PLANETA TIERRA

– Tiene forma de esfera imperfecta, achatada por los polos.

– El ecuador divide el planeta en dos hemisferios.

– Superficie terrestre irregular: elevaciones y zonas húmedas.

2.1. Los Movimientos Seguir leyendo “La Tierra: Nuestro Planeta en el Universo” »

La Hidrosfera: Un Recorrido por las Aguas del Planeta

La Hidrosfera

La hidrosfera abarca toda el agua presente en la Tierra, que ocupa aproximadamente 361 km2 de la superficie terrestre. Esta agua se clasifica en dos grandes grupos: oceánicas (saladas) y continentales (dulces).

Balance Hídrico

El balance hídrico se refiere a la distribución porcentual de los recursos hídricos del planeta. Los principales componentes del balance hídrico son:

  • Evapotranspiración
  • Precipitación (lluvia)
  • Escurrimiento superficial (arroyos y ríos)

Aguas Oceánicas

Los océanos, Seguir leyendo “La Hidrosfera: Un Recorrido por las Aguas del Planeta” »

El Agua: Importancia, Problemática y Contaminación

El Agua: Importancia y Escasez

El agua es fuente de vida, sin ella no podría vivir ningún ser vivo. Es indispensable en la vida diaria y fundamental para el desarrollo de actividades económicas como la agricultura (irrigación), la ganadería y la acuicultura. El agua también tiene usos medicinales, deportivos y como vía de transporte.
La mayor parte del agua en el mundo es salada (97,5%). El agua dulce representa el 2,5%, de los cuales la mayor parte se encuentra en los polos glaciares y aguas Seguir leyendo “El Agua: Importancia, Problemática y Contaminación” »

Los Paisajes Naturales de España y su Aprovechamiento

1. Los Paisajes Naturales

El Paisaje Oceánico

Zona: Norte (Cornisa Cantábrica y Galicia); Relieve: Accidentado, con montañas, pendientes y escasas superficies llanas; Clima: Precipitaciones abundantes y regulares, temperaturas con baja amplitud térmica en la costa por influencia del mar; Aguas: Ríos pertenecientes en su mayoría a la vertiente cantábrica, cortos, caudalosos y regulares; Vegetación: Bosque caducifolio: hayas y robles, landa, prados abundantes; Suelos: En roquedo silíceo: tierra Seguir leyendo “Los Paisajes Naturales de España y su Aprovechamiento” »