Archivo de la etiqueta: Agua

Glosario de Términos Clave: Humedales, Suelos y Aguas

Humedales: Extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas de forma permanente o temporal, en verano baja su nivel o incluso llegan a secarse.

Laguna: Masa de agua dulce acumulada en zonas deprimidas de menor extensión y profundidad.

Charca: Pequeña acumulación de agua estancada.

Turbera: Área inundada donde la abundante vegetación muerta acumulada en el fondo, ante la falta de oxígeno, se va convirtiendo en carbón.

Marjal: Zona húmeda próxima al mar, baja y pantanosa, cubierta de Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Humedales, Suelos y Aguas” »

Recursos Hídricos en España: Distribución, Usos y Desafíos

Políticas Hídricas

El agua es esencial para la vida, pero es un recurso escaso. Aunque cubre gran parte del planeta, el 97% es agua salada. De la poca agua dulce disponible, gran parte se encuentra en lugares de difícil acceso. Es crucial gestionar adecuadamente este recurso, históricamente controlado por grandes empresas, lo que ha impactado negativamente tanto al medio ambiente como a las comunidades.

Gestión de los Recursos Hídricos

En España, las confederaciones hidrográficas gestionan Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Distribución, Usos y Desafíos” »

El Agua en España: Recursos Hídricos, Desafíos y Soluciones

El Agua en España: Su Papel Territorial y Ambiental

Importancia del Agua como Recurso: Aprovechamiento y Problemáticas

El agua es fundamental para el desarrollo de la vida humana. Tiene un carácter renovable, es decir, en condiciones equilibradas de uso se regenera por sistemas naturales. Sin embargo, la demanda de agua ha experimentado un crecimiento tal que ha llegado a producirse un desequilibrio entre lo que se genera por parte de la naturaleza y lo que se consume. Este balance negativo es Seguir leyendo “El Agua en España: Recursos Hídricos, Desafíos y Soluciones” »

El Agua en la Tierra: Hidrosfera, Ciclo y Contaminación

La Hidrosfera

1. Concepto y Características de la Hidrosfera

La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. El agua circula continuamente de unos lugares a otros, cambiando su estado físico, en una sucesión cíclica de procesos que constituyen el denominado ciclo hidrológico, el cual es la causa fundamental de la constante transformación de la superficie terrestre. La energía necesaria para que se puedan realizar esos cambios de estado del agua y el ciclo hidrológico procede del Sol. Seguir leyendo “El Agua en la Tierra: Hidrosfera, Ciclo y Contaminación” »

Recursos Naturales de España: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Suelo

Recursos Naturales de España

1. El Relieve como Recurso

El relieve continental español aporta recursos e influye en diversas actividades humanas:

Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales renovables se regeneran mediante ciclos biológicos o de aporte. Se clasifican en:

  • Recursos biológicos: bosques, pesquerías.
  • Recursos ambientales de ciclo: agua, aire, suelo.
  • Recursos ambientales de aporte: viento, luz solar, mareas. Su disponibilidad es independiente de la actividad humana.

El modelo de aprovechamiento sostenible permite explotar los recursos al ritmo de su crecimiento, manteniendo un stock Seguir leyendo “Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible” »

Gestión del Agua en España: Desafíos y Soluciones

Recursos Hídricos en España

El agua, un recurso esencial para la vida y las actividades humanas, se considera un bien común. La disponibilidad de agua para uso y consumo en un territorio se conoce como recursos hídricos. Este recurso combina el funcionamiento del ciclo del agua con la gestión que se realiza de la misma.

España, a pesar de no ser un país seco en su totalidad, presenta una gran diversidad climática que genera diferencias significativas en la disponibilidad de agua. Tradicionalmente, Seguir leyendo “Gestión del Agua en España: Desafíos y Soluciones” »

Recursos Hídricos en España: Disponibilidad, Aprovechamiento y Problemática

Recursos Hídricos en España

Disponibilidad y Aprovechamiento

El agua es esencial en la Tierra, cubriendo el 71% de su superficie y siendo indispensable para la vida. Sin embargo, la mayor parte (97%) es salada, y solo el 0,3% es dulce, encontrándose principalmente en glaciares. En España, con clima mediterráneo, la escasez de precipitaciones acentúa la importancia de este recurso.

El agua que consumimos proviene mayormente de precipitaciones, recogidas en cuencas fluviales o embalses, infiltrándose Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Disponibilidad, Aprovechamiento y Problemática” »

Problemas Medioambientales en Canarias y Gestión del Agua

LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES DE CANARIAS

Abordaremos problemas desde distintos puntos de vista, desde una perspectiva general como puede ser el **cambio climático** que algunos ya dan por hecho y que afecta al común de la globalidad, hasta aspectos de las propias islas como la **pérdida de la biodiversidad**.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Este problema viene precedido de los últimos 20 ó 30 años con el avance de las nuevas tecnologías en general, pero en concreto con las fábricas que emiten Seguir leyendo “Problemas Medioambientales en Canarias y Gestión del Agua” »

Gestión y Uso del Agua en España

Las Aguas Subterráneas

El agua de las precipitaciones y del deshielo, a menudo, si los terrenos son permeables, se infiltra en el interior de la tierra y discurre subterráneamente con un caudal más o menos importante. Las aguas subterráneas discurren por el subsuelo, moviéndose por los cauces de los ríos, lagunas y humedales.

Los acuíferos son embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre Seguir leyendo “Gestión y Uso del Agua en España” »