Archivo de la etiqueta: agroindustria

Cadena Agroindustrial de Carne Vacuna en Uruguay: Producción y Exportación

Cadena Agroindustrial de Carne Vacuna en Uruguay

La carne uruguaya es reconocida por sus razas británicas, la crianza a pasto y cielo abierto, la trazabilidad, y una genética y manejo pecuario de alta calidad.

Sin embargo, Uruguay enfrenta desafíos en cuanto a acuerdos comerciales ventajosos con los principales mercados. Es necesario trabajar en la reducción de barreras arancelarias, considerando que algunos de nuestros competidores han logrado tratados de libre comercio con los principales compradores. Seguir leyendo “Cadena Agroindustrial de Carne Vacuna en Uruguay: Producción y Exportación” »

Glosario de Términos de Agroindustria e Industria

A

Agroindustria

Actividad industrial que transforma materias primas agrarias en productos semielaborados y elaborados. Coexisten grandes multinacionales con pequeñas industrias relacionadas con el desarrollo endógeno.

Autarquía

Política de un Estado que busca autoabastecerse con sus recursos, evitando importaciones.

Balanza Comercial

Transacciones de bienes visibles, como cobros y pagos por compraventa de mercancías. El déficit se compensa con turismo e inversiones extranjeras, formando parte de Seguir leyendo “Glosario de Términos de Agroindustria e Industria” »

Transformaciones y Desafíos de la Agroindustria Argentina

Circuitos Agroindustriales

Definición

Un circuito productivo es la combinación de distintas actividades necesarias para elaborar un bien. Comienza con la extracción de recursos naturales y la obtención de materia prima, continúa con el transporte hacia centros de consumo o fábricas para elaborar bienes secundarios y finaliza con el consumo del producto.

A lo largo del circuito, los bienes adquieren valor agregado a través de la elaboración y la incorporación de tecnología y trabajo.

La Agroindustria

La Seguir leyendo “Transformaciones y Desafíos de la Agroindustria Argentina” »

Glosario de términos de Geografía: Agroindustria, Energía y Desarrollo Industrial

Agroindustria

Establecimiento dedicado a transformar materias primas agrarias en productos semielaborados o finales.

Área industrial en declive

Espacio industrial especializado en un sector maduro, con una cualificación del trabajador media-baja, endeudamiento y deterioro ambiental (p. ej., Asturias, Cantabria).

Biomasa verde

Cultivo de plantas ricas en azúcares (cereales, remolacha…) o en grasas (palmeras, cocoteras).

Carbón

Combustible sólido procedente de la lenta descomposición y petrificación Seguir leyendo “Glosario de términos de Geografía: Agroindustria, Energía y Desarrollo Industrial” »

Glosario de Términos Agrícolas y Económicos

A

Acolchado

Labor agrícola que consiste en cubrir el suelo con una capa de material que actúe como aislante con el fin de impedir el paso de la luz, que provoca el crecimiento de las malas hierbas, y que sirva a su vez de abono.

Acuicultura

Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, tanto en ríos como en aguas marinas, y con fines comerciales.

Agrario/agrícola

Perteneciente o relativo al campo.

Agricultura a Tiempo Parcial

Es una forma Seguir leyendo “Glosario de Términos Agrícolas y Económicos” »

Actividades Agropecuarias y Agroindustriales en Argentina: Transformaciones y Desafíos

Actividades Agropecuarias y Agroindustriales

Factores de Producción

  • Trabajo: Directo o de gestión, permanente o temporario (comparsas)
  • Tierras: Minifundios (pequeñas extensiones) y latifundios (grandes extensiones)
  • Capital: Determina la capacidad de inversión, acceso a tecnología y expansión económica
  • Manejo: Conocimientos para llevar a cabo la actividad económica

Economías Regionales

Sector Primario en Argentina: Agricultura, Ganadería y Agroindustria

El sector primario está integrado por el sector minero, pesquero, forestal y agropecuario (+imp).

Sector Agropecuario

Subsectores: actividad agrícola y la ganadera o pecuaria. Dentro del sector agropecuario se incluye la producción de cereales, hortalizas, fruticultura y la ganadería, entre otras. 20 millones de hectáreas destinadas a la producción de cereales y oleaginosas. El 90% está localizado en la región pampeana.

Áreas Productivas en Argentina

En nuestro país hay 2 áreas productivas Seguir leyendo “Sector Primario en Argentina: Agricultura, Ganadería y Agroindustria” »

Transformación y Desafíos del Agro Argentino: Un Recorrido Histórico

Procesos Productivos Agropecuarios y Agroindustriales

Un proceso productivo es una serie de actividades destinadas a la elaboración de un bien o servicio. En las actividades agropecuarias, el proceso implica la modificación de un ecosistema natural para la producción de alimentos e insumos a través de la agricultura y/o la ganadería.

Los procesos productivos industriales relacionados con las actividades agropecuarias se denominan agroindustriales. Estos están asociados con el proceso de transformación Seguir leyendo “Transformación y Desafíos del Agro Argentino: Un Recorrido Histórico” »

Territorio, Territorialización y Transformaciones del Agro en Argentina

Territorio

Espacio o área controlada por una persona, grupo social o autoridad de gobierno. También se refiere a la acción de territorializar.

Sujetos: El Estado, una empresa, un grupo social, una persona o un grupo de pueblos originarios; pueden aspirar a controlar, dominar o transformar un territorio, ya sea para controlar personas o recursos, o para obtener ganancias, medios de subsistencia y lograr una posición estratégica frente a los demás.

Territorializar (como acción)

Ocurre cuando las Seguir leyendo “Territorio, Territorialización y Transformaciones del Agro en Argentina” »

Ventajas de una población joven

Desde la crisis económica de 2008, la migración exterior española se ha incrementado. 

En España las consecuencias de la crisis fueron muy duras para un porcentaje elevado de la población: políticas gubernamentales de recortes en algunos sectores, pérdida de puestos de trabajo, imposibilidad de conseguir el primer empleo para los jóvenes, precariedad laboral,desahucios, pobreza, etc.

La crisis de la burbuja inmobiliaria llevó fundamentalmente a muchos jóvenes españoles obliga a emigrar Seguir leyendo “Ventajas de una población joven” »