Archivo de la etiqueta: Agricultura intensiva

Conceptos Clave de Geografía Económica: Agricultura, Industria y Desarrollo

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Agricultura, Industria y Desarrollo

Sector Primario: Agricultura y Actividades Relacionadas

Agricultura intensiva en invernaderos: Impacto y evolución en Almería

Nos encontramos ante un paisaje natural situado en la Hoya de Berja, en la parte suroccidental de la provincia de Almería (Andalucía), al norte del núcleo costero más próximo, que es Adra. Respecto al medio natural, podemos observar un relieve accidentado, caracterizado por una escasa vegetación. A este relieve pertenece la Sierra de Gador, como podemos observar en la fotografía, con las cumbres blancas de las alineaciones orientales de Sierra Nevada.

Clima y suelo de la región

El clima de Seguir leyendo “Agricultura intensiva en invernaderos: Impacto y evolución en Almería” »

Paisajes Agrarios: Elementos, Agricultura de Mercado y Tradicional

Elementos que conforman los paisajes agrarios

Transformamos el paisaje natural dando origen a una diversidad de paisajes agrarios, fruto de la combinación de varios elementos y de cómo estos se manifiestan en el espacio: las parcelas y su grado de aprovechamiento, los sistemas de riego, las especies que se cultivan y la disposición del hábitat.

Las parcelas

Es cada una de las partes en las que se divide el espacio agrario, delimitadas por setos, tapias de piedra o alambradas.

Agricultura y Ganadería: Factores, Tipos y Evolución

Agricultura: Cultivo de la Tierra y su Evolución

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, y materias primas para la industria. A finales del siglo XVIII, en el Reino Unido, se inició una revolución agrícola, es decir, un cambio muy rápido en las formas de propiedad y de trabajo de la tierra. Estos cambios permitieron aumentar la producción, lo que tuvo dos consecuencias: no se necesitaba tanta mano de obra campesina y mejoró Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería: Factores, Tipos y Evolución” »

Definiciones Esenciales de Economía: Agricultura, Industria y Servicios

Conceptos Clave de Economía: Agricultura, Industria y Sector Terciario

Agricultura y Ganadería

  • Agricultura intensiva: Sistema de cultivo que se basa en el uso continuado de la tierra, propiciado por un adecuado clima o la introducción del regadío, con abundante mano de obra. Se obtienen varias cosechas, por lo que la productividad de la tierra es alta, pero la del trabajo es baja. Es característica de zonas con alta densidad de población.
  • Agricultura extensiva: Sistema de cultivo basado en la Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Economía: Agricultura, Industria y Servicios” »

Tipos de Agricultura y Ganadería: Características y Ejemplos

Tipos de Agricultura: Definiciones y Ejemplos

Agricultura Intensiva

La agricultura intensiva se caracteriza por la utilización de grandes inversiones de capital, incluyendo recursos materiales y técnicos, así como una considerable mano de obra. Su objetivo principal es obtener el máximo rendimiento posible. La producción resultante es muy alta y se destina principalmente al comercio. Un ejemplo destacado de este tipo de agricultura es la producción hortofrutícola en los invernaderos de la costa Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y Ganadería: Características y Ejemplos” »

Impacto del Turismo en Canarias y Alternativas Sostenibles

Impacto del Turismo en Canarias

Comentario General

La actividad turística tiene un gran impacto en Canarias debido a nuestra especialización en el turismo de sol y playa.

Consecuencias Económicas

El turismo supone para Canarias aproximadamente el 28,5% de nuestro PIB y el 33% del empleo directo (guías de turismo, recepcionistas, camareros, directores de hoteles…). Además del empleo directo, el turismo tiene un efecto multiplicador sobre otras actividades (bebidas, comidas, transporte, comercio. Seguir leyendo “Impacto del Turismo en Canarias y Alternativas Sostenibles” »

Análisis del Paisaje y Economía de Berja, Almería

Berja: Un Análisis de su Paisaje y Economía

El Contraste del Paisaje

Berja, municipio español de la provincia de Almería, Andalucía, contaba con 15.521 habitantes en 2013. Con una extensión de 218 km² y una densidad de 71,2 hab/km², se encuentra a 335 metros de altitud y a 52 kilómetros de la capital. Sus coordenadas geográficas son 36º 51′ N, 2º 57′ O.

Su paisaje se caracteriza por un marcado contraste entre las zonas montañosas y los valles. Las montañas, compuestas por calizas y dolomías Seguir leyendo “Análisis del Paisaje y Economía de Berja, Almería” »

Análisis del Paisaje Agrícola de Invernaderos en Berja (Almería)

Introducción

La agricultura española se enfrenta al reto de reducir la dependencia de las subvenciones de la Política Agraria Comunitaria (PAC). Una alternativa es la agricultura intensiva, que ofrece altos rendimientos, pero con posibles consecuencias negativas para el territorio.

Contexto Geográfico y Climático de Berja

Berja, municipio al suroeste de Almería, posee un clima mediterráneo cálido y seco. Este clima, con una temperatura media anual de 18ºC y una pluviosidad escasa de 400 mm, Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Agrícola de Invernaderos en Berja (Almería)” »

Usos y aprovechamientos agrarios en España

Aragón y Extremadura

El latifundismo español tiene su origen en un proceso histórico que se remonta a la Edad Media y que se consolidó con la desamortización en el siglo XIX. La pequeña propiedad o minifundio reúne sólo el 10,5% de la tierra y al 53,2% de los propietarios. Predomina en Galicia, Cantabria, Asturias y provincias de Castilla y León. Tradicionalmente el latifundio se ha asociado a una agricultura extensiva y se contraponía al minifundio, con una agricultura intensiva.

Técnicas Seguir leyendo “Usos y aprovechamientos agrarios en España” »