Archivo de la etiqueta: Agricultura extensiva

Conceptos Clave de Geografía Económica: Agricultura, Industria y Desarrollo

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Agricultura, Industria y Desarrollo

Sector Primario: Agricultura y Actividades Relacionadas

Definiciones Esenciales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Actividades Rurales

Conceptos Fundamentales del Sector Primario

El sector primario agrupa todas aquellas actividades económicas que suponen una extracción directa de la naturaleza y que obtienen bienes que son empleados como materias primas por otras industrias. Las principales ramas que componen el sector son la agricultura, la ganadería y la pesca.

Agricultura y Actividades Relacionadas

Paisajes Agrarios: Elementos, Agricultura de Mercado y Tradicional

Elementos que conforman los paisajes agrarios

Transformamos el paisaje natural dando origen a una diversidad de paisajes agrarios, fruto de la combinación de varios elementos y de cómo estos se manifiestan en el espacio: las parcelas y su grado de aprovechamiento, los sistemas de riego, las especies que se cultivan y la disposición del hábitat.

Las parcelas

Es cada una de las partes en las que se divide el espacio agrario, delimitadas por setos, tapias de piedra o alambradas.

Glosario de Geografía e Industria: Definiciones Clave

Ganadería extensiva: Tipo de ganadería asociada al latifundio y la trashumancia, que no requiere demasiada mano de obra y cuyos rendimientos suelen ser bajos. Por ejemplo, la cría de cerdo ibérico en las dehesas extremeñas.

Estabulación: Explotación ganadera intensiva realizada en granjas tecnificadas, con gran número de cabezas y razas seleccionadas, alimentadas con forrajes y piensos y con un gran control sanitario.

Agricultura extensiva: Sistema de producción agraria de regadío con un Seguir leyendo “Glosario de Geografía e Industria: Definiciones Clave” »

Definiciones Esenciales de Economía: Agricultura, Industria y Servicios

Conceptos Clave de Economía: Agricultura, Industria y Sector Terciario

Agricultura y Ganadería

  • Agricultura intensiva: Sistema de cultivo que se basa en el uso continuado de la tierra, propiciado por un adecuado clima o la introducción del regadío, con abundante mano de obra. Se obtienen varias cosechas, por lo que la productividad de la tierra es alta, pero la del trabajo es baja. Es característica de zonas con alta densidad de población.
  • Agricultura extensiva: Sistema de cultivo basado en la Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Economía: Agricultura, Industria y Servicios” »

Tipos de Agricultura y Ganadería: Características y Ejemplos

Tipos de Agricultura: Definiciones y Ejemplos

Agricultura Intensiva

La agricultura intensiva se caracteriza por la utilización de grandes inversiones de capital, incluyendo recursos materiales y técnicos, así como una considerable mano de obra. Su objetivo principal es obtener el máximo rendimiento posible. La producción resultante es muy alta y se destina principalmente al comercio. Un ejemplo destacado de este tipo de agricultura es la producción hortofrutícola en los invernaderos de la costa Seguir leyendo “Tipos de Agricultura y Ganadería: Características y Ejemplos” »

Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Tipos, Sistemas y Políticas

Tipos de Agricultura y Sistemas de Cultivo

82. Secano: Forma de aprovechamiento agrario en la que los campos cultivados no reciben ninguna aportación artificial de agua, de manera que dependen exclusivamente del agua de lluvia.

83. Regadío: Técnica de explotación agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Se practica en la mayor parte de las zonas donde las lluvias son escasas o irregulares, como por ejemplo el área mediterránea. Existen tres grandes tipos de técnicas: Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Agricultura y Ganadería: Tipos, Sistemas y Políticas” »

Usos y aprovechamientos agrarios en España

Aragón y Extremadura

El latifundismo español tiene su origen en un proceso histórico que se remonta a la Edad Media y que se consolidó con la desamortización en el siglo XIX. La pequeña propiedad o minifundio reúne sólo el 10,5% de la tierra y al 53,2% de los propietarios. Predomina en Galicia, Cantabria, Asturias y provincias de Castilla y León. Tradicionalmente el latifundio se ha asociado a una agricultura extensiva y se contraponía al minifundio, con una agricultura intensiva.

Técnicas Seguir leyendo “Usos y aprovechamientos agrarios en España” »

Factores que influyen en la agricultura española y glosario de términos

Factores físicos

a) Relieve: influye de tres maneras distintas.

  1. Altitud: las zonas más adecuadas para la agricultura son las zonas bajas. En zonas medias, pierde importancia con respecto a la ganadería o a la explotación forestal.
  2. Desniveles: la agricultura se desarrolla de manera óptima en las zonas llanas y tiene dificultades en zonas con pendientes.
  3. Disposición: el interior de España tiene una cierta “continentalidad” por lo que estas zonas no son las adecuadas para el desarrollo de la Seguir leyendo “Factores que influyen en la agricultura española y glosario de términos” »

Actividades Agropecuarias y Agroindustriales en Argentina: Transformaciones y Desafíos

Actividades Agropecuarias y Agroindustriales

Factores de Producción

  • Trabajo: Directo o de gestión, permanente o temporario (comparsas)
  • Tierras: Minifundios (pequeñas extensiones) y latifundios (grandes extensiones)
  • Capital: Determina la capacidad de inversión, acceso a tecnología y expansión económica
  • Manejo: Conocimientos para llevar a cabo la actividad económica

Economías Regionales