Archivo de la etiqueta: aglomeraciones urbanas

Ejes Urbanos y Sistema de Ciudades en España: Análisis Geográfico

Ejes Urbanos y Sistema de Ciudades en España

48

Descripción de los Ejes Urbanos Representados en el Mapa

a) Descripción de los ejes urbanos representados en el mapa:

Evolución y Transformaciones de la Periferia Urbana: Barrios, Áreas Industriales y Aglomeraciones

Los Barrios Obreros e Industriales del Extrarradio

Las zonas industriales y los barrios marginales para el proletariado, creados en el siglo XIX, contrastan con el ensanche burgués. Las instalaciones industriales se establecieron en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a la ciudad o puertos. Los trabajadores que emigraron a las ciudades industriales se instalaron en barrios marginales alrededor del ensanche.

A) Creación inicial:

Evolución y Transformaciones de las Ciudades: De la Era Preindustrial a la Globalización

La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Transformaciones de la Ciudad Industrial

Las transformaciones de la ciudad industrial son las siguientes:

  1. El plano experimentó reformas interiores y políticas de renovación en los sectores más valorados de la ciudad.

Jerarquías Urbanas en el País Vasco: Evolución y Distribución Demográfica en 2006

Se presenta un mapa titulado “Jerarquías urbanas en el País Vasco”. En él, a través de diferentes signos, se muestra la importancia jerárquica (teniendo en cuenta el número de habitantes) de las diversas ciudades vascas en el año 2006. Realizaremos el comentario siguiendo tres pasos: análisis de los elementos formales, descripción del tema y conclusiones.

Elementos Formales

A la hora de explicar las razones de la organización actual del sistema urbano del País Vasco, hay que hacer referencia Seguir leyendo “Jerarquías Urbanas en el País Vasco: Evolución y Distribución Demográfica en 2006” »

Estructura Urbana de las Ciudades Españolas: Evolución y Transformación

La Estructura Urbana de las Ciudades Españolas

La estructura urbana se define como la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. La ciudad española actual, como resultado de un largo proceso de urbanización, presenta una estructura compleja. En las ciudades convencionales, se distinguen zonas como el casco antiguo (urbanización preindustrial), el ensanche (de la época industrial) y la periferia actual.

1. La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

Esta zona comprende Seguir leyendo “Estructura Urbana de las Ciudades Españolas: Evolución y Transformación” »

Red Urbana Española: Características, Jerarquía y Problemática

La Red Urbana Española: Características y Condicionantes

En España encontramos siete grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes:

  • Madrid y Barcelona: Son las grandes metrópolis de España. La influencia de Madrid se da en todo el país, en cambio la de Barcelona se limita más al Mediterráneo.
  • Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza: Son las restantes grandes ciudades de nuestro país.

La distribución espacial de las aglomeraciones urbanas se caracteriza por:

Aglomeraciones Urbanas y Política Regional de la UE (2007-2013)

Aglomeraciones Urbanas

Tipos de Aglomeraciones Urbanas

4.1 El Área Metropolitana

El área metropolitana es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios subsidiarios de alrededor. La ciudad principal tiene como poco el triple de habitantes que cada uno de los grupos subsidiarios.

Las Aglomeraciones Urbanas y el Sistema Urbano en España

Las Aglomeraciones Urbanas

Algunas ciudades han crecido hasta conectar con otros núcleos de población. De ellas, las áreas metropolitanas son las que han tenido un mayor desarrollo en España.

El Área Metropolitana

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas.

Características del Área Metropolitana:

El Plano Urbano: Morfología y Evolución de las Ciudades

Emplazamiento, Situación y Morfología Urbana

El plano urbano es la representación a escala de una ciudad con sus superficies construidas y libres: edificios, calles, plazas y parques. Refleja la morfología urbana, el aspecto externo que refleja la ciudad determinado por:

Morfología y Aglomeraciones Urbanas: Barrios-Jardín, Ciudad Lineal y Áreas Metropolitanas

Los Barrios-Jardín

Creados a finales del siglo XIX y principios del XX, los barrios-jardín surgieron como resultado de la difusión de las ideas naturalistas en España, que promovían el acercamiento a la naturaleza y valoraban los efectos positivos del sol y el aire libre sobre la salud.

La Ciudad-Jardín, desarrollada por el urbanista británico Ebenezer Howard, dio lugar a barrios-jardín de viviendas unifamiliares. Inicialmente, se proyectaron para el proletariado, mientras que la burguesía Seguir leyendo “Morfología y Aglomeraciones Urbanas: Barrios-Jardín, Ciudad Lineal y Áreas Metropolitanas” »