Archivo de la etiqueta: agentes geológicos

Agentes Geológicos Externos: Procesos y Relieves Resultantes

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

1. Interacciones Geológicas en la Superficie Terrestre

La superficie terrestre está en constante cambio debido a diversos procesos geológicos. La labor del geólogo no solo consiste en identificar las formas del relieve, sino también en comprender su origen y evolución.

Este estudio no se limita a la geosfera, ya que la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera también influyen en la transformación del relieve mediante procesos condicionados por distintos factores. Seguir leyendo “Agentes Geológicos Externos: Procesos y Relieves Resultantes” »

Modelado del Relieve Terrestre: Procesos, Factores y Formaciones Kársticas

Procesos que Modelan el Relieve Terrestre

A pesar de su aparente estabilidad, el relieve terrestre se encuentra sometido a permanentes cambios. Se puede afirmar que cualquier zona de la superficie terrestre es ahora diferente a como fue en el pasado o a como será en el futuro. Los torrentes, los ríos, los glaciares, el viento o el mar actúan sobre el relieve terrestre y lo modelan; por esa razón reciben el nombre de agentes geológicos. Los agentes geológicos externos modifican el relieve gracias Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Procesos, Factores y Formaciones Kársticas” »

El Teide y la Dinámica Terrestre: Origen, Vulcanismo y Procesos Geológicos

El Origen del Teide y la Dinámica Terrestre

El origen del Teide

Volcán elevado, finales del siglo XV, última erupción. Origen: erupción submarina, se produjo por acumulación del magma originando este. Es el tercer volcán más importante.

Etapas de Formación del Teide

1ª Etapa: 3 grandes volcanes (Anaga, Teno y Adeje). -Vertiendo sus coladas por todos lados.

2ª Etapa: – para la actividad volcánica.- Se crearon barrancos. -Pierden tamaño.

3ª Etapa: – nuevo periodo, construyen edificios, cañadas, Seguir leyendo “El Teide y la Dinámica Terrestre: Origen, Vulcanismo y Procesos Geológicos” »

Modelado del Relieve Terrestre: Agentes, Procesos y Formas

El relieve de la Tierra es el resultado de la acción conjunta de los agentes geológicos.

  • Agentes geológicos internos: elevan el relieve.
  • Agentes geológicos externos: erosionan y modelan, creando formas y accidentes geológicos.

1. Agentes Geológicos Externos

La superficie terrestre está en constante transformación debido a su contacto con la atmósfera y la hidrosfera. Los principales agentes geológicos externos son:

  • Aguas de arroyada, subterráneas y marinas
  • Torrentes
  • Ríos
  • Vientos
  • Seres vivos

La Seguir leyendo “Modelado del Relieve Terrestre: Agentes, Procesos y Formas” »

Agentes Geológicos Externos y su Influencia en el Modelado del Paisaje

Los agentes geológicos externos modelan el paisaje. Estos pueden ser:

  • Pasivos: Producen la disgregación de la roca, pero sin movilización de los fragmentos originados. Corresponden con los distintos agentes atmosféricos y los seres vivos. El proceso resultante se denomina meteorización.
  • Activos: Son aquellos capaces de fragmentar una roca y movilizar los fragmentos (erosión). Se trata del viento y el agua, en todas las formas en que se presenta en la naturaleza.

Procesos de Erosión y Transporte

Modelado del Relieve: Formaciones Kársticas, Agentes Geológicos y Procesos Erosivos

Formaciones Kársticas

Las aguas de lluvia disuelven la superficie de las calizas y forman pequeños surcos que reciben el nombre de lenar. Los lugares en que se concentra el agua forman las dolinas, que son depresiones de forma circular originadas por la disolución de la caliza. Al ser la caliza poco permeable, el agua no se filtra, pero sí puede penetrar en el interior aprovechando las grietas y los planos de estratificación. Al circular por las grietas disuelve la caliza, originando unos conductos Seguir leyendo “Modelado del Relieve: Formaciones Kársticas, Agentes Geológicos y Procesos Erosivos” »

Dinámica de los Agentes Geológicos Externos: Agua, Viento, Hielo y Mar

Procesos Geológicos Externos: Agua, Viento, Mar y Hielo

Meteorización

La meteorización es la descomposición de las rocas por la acción de la atmósfera. Se clasifica en:

  • Física: por la acción de la temperatura.
  • Química: provoca cambios químicos en las rocas.
  • Biológica: por la acción de los seres vivos.

Erosión

La erosión es el arranque y movilización de los materiales resultantes de la meteorización. Desgasta el terreno por:

Glosario de términos geológicos

Formas del relieve

Valles

Valle: Depresión de terreno alargada, más o menos ancha, cruzada por un curso de agua o por un glaciar.

Valle longitudinal: Término usado para designar los valles de curso paralelo a la dirección general de una alineación montañosa.

Valle transversal: Valle que corta en ángulo recto una cadena montañosa.

Valle en U o en artesa: Valle glaciar de fondo llano y laderas escarpadas resultante de la erosión glaciar.

Valle en V: Es el valle fluvial recorrido por un río.

Mesetas

Meseta: Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos” »

Geografía: Relieve, Agentes Geológicos, Accidentes Geográficos y Climas

Relieve

El relieve es el conjunto de formas o irregularidades que presenta la corteza terrestre tanto en la superficie de los continentes como en el fondo oceánico.

Agentes Geológicos

Los agentes externos son aquellos procesos que modifican la superficie terrestre, principalmente el agua, el viento y la temperatura. Los agentes internos son las fuerzas internas de la Tierra, que provocan terremotos y volcanes.

Accidentes Geográficos

Montañas

Pueden aparecer aisladas o agrupadas formando sierras y Seguir leyendo “Geografía: Relieve, Agentes Geológicos, Accidentes Geográficos y Climas” »

Procesos geológicos y formación del relieve

Terremotos y ondas sísmicas

Los terremotos o seísmos son sacudidas bruscas de la corteza terrestre. El desplazamiento de las placas tectónicas provoca que, en sus límites, debido al gran rozamiento entre placas se acumule energía como en un muelle que finalmente es liberada en forma de ondas sísmicas. En un terremoto diferenciamos dos puntos principales:

Hipocentro

Punto donde se origina el seísmo, el cual puede ser superficial si es a menos de 70 Km de profundidad o profundo si supera los 300 Seguir leyendo “Procesos geológicos y formación del relieve” »