Archivo de la etiqueta: acuiferos

Ecosistemas Acuáticos y Biodiversidad en España: Conservación y Características

Zonas Húmedas en España: Importancia y Conservación

Las zonas húmedas son uno de los ecosistemas más ricos del mundo y están considerados espacios vitales para la supervivencia humana. El territorio español presenta una gran variedad de ambientes acuáticos naturales o seminaturales. La gran mayoría de los espacios húmedos españoles corresponden a ambientes acuáticos interiores (92%), pero su superficie no llega al 14% total. Esto se debe a que existe un pequeño número de zonas húmedas Seguir leyendo “Ecosistemas Acuáticos y Biodiversidad en España: Conservación y Características” »

Recursos Hídricos en España: Humedales, Acuíferos y Embalses

Tipos de Lagos en España

Lagos Arreicos

Son de pequeñas dimensiones y los más numerosos. Se suelen formar en pequeñas depresiones arreicas de tierras llanas situadas en regiones áridas o semiáridas. El agua de estas cuencas no desemboca en ningún lugar; se evapora o se infiltra completamente sin llegar a un mar o un gran lago. Se localizan principalmente en el valle del Ebro y en áreas de la Mancha.

Lagunas Litorales (Albuferas)

Son las que se producen por la acción conjunta del mar y de la Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Humedales, Acuíferos y Embalses” »

Hidrografía y Clima de España: Península y Canarias

Hidrografía Peninsular

1. Los ríos peninsulares: Un río es una corriente de agua que fluye por un cauce. Los ríos en la Península suelen desembocar en el mar o en otros ríos.

  • Cuencas fluviales: Son territorios que drenan sus aguas hacia un río principal. Dentro de cada cuenca, las aguas siguen un cauce jerárquico.
  • Vertientes hidrográficas: Son conjuntos de cuencas que vierten sus aguas en el mismo mar. En la Península existen tres vertientes principales:

Hidrografía de España: Ríos, Lagos, Acuíferos y Zonas Húmedas

La Circulación Superficial: La Red Fluvial en España

El caudal y el régimen de las aguas que circulan por la superficie terrestre dependen de las condiciones climáticas. La cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes. Se caracterizan por:

  • Se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan.
  • En la cuenca, los ríos circulan por un cauce y forman una red organizada.

Una vertiente hidrográfica Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Lagos, Acuíferos y Zonas Húmedas” »

Hidrografía de España: Resumen y características

Clima de Canarias

El clima de las Islas Canarias está muy condicionado por su situación en una latitud subtropical. Las Canarias tienen unas temperaturas cálidas todo el año, debido a la influencia de los vientos alisios subtropicales y del anticiclón de las Azores, con una amplitud térmica muy reducida (entre 5º y 8º). Cuando el anticiclón se desplaza, permite el paso de las borrascas atlánticas en invierno y del aire sahariano en verano. Presentan una acusada aridez, con precipitaciones Seguir leyendo “Hidrografía de España: Resumen y características” »

El Ciclo Hidrológico: Una Guía Completa de la Hidrología

Hidrología: El Estudio del Agua

La hidrología es el estudio científico de las aguas de la Tierra. Examina las propiedades del agua, así como su presencia, ocurrencia, distribución y movimiento sobre el planeta.

El Ciclo Hidrológico

También conocido como ciclo del agua, describe el movimiento vertical y horizontal del agua en estado gaseoso (vapor), líquido o sólido entre la superficie, el subsuelo, la atmósfera y los océanos.

El Balance Hídrico en Hidrología

Balance Hídrico

Caudal entrante Seguir leyendo “El Ciclo Hidrológico: Una Guía Completa de la Hidrología” »

Gestión y Uso del Agua en España

Las Aguas Subterráneas

El agua de las precipitaciones y del deshielo, a menudo, si los terrenos son permeables, se infiltra en el interior de la tierra y discurre subterráneamente con un caudal más o menos importante. Las aguas subterráneas discurren por el subsuelo, moviéndose por los cauces de los ríos, lagunas y humedales.

Los acuíferos son embolsamientos de agua subterránea que se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre Seguir leyendo “Gestión y Uso del Agua en España” »

Diversidad Hídrica de la Península Ibérica: Ríos, Lagos, Acuíferos y Vertientes

La Diversidad Hídrica de la Península Ibérica

1. Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua que circula por un cauce y desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

1.1. Factores que Influyen en los Ríos Peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores:

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos

Hidrografía de España

1. Factores de Influencia en los Ríos Españoles

Clima

El clima desempeña un papel destacado. El agua procede de las precipitaciones. Existe un contraste entre la “España húmeda” y la “España seca”.

Relieve y Topografía

El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación de lagos y acuíferos.

Litología

La litología (tipo de roca) puede favorecer la escorrentía superficial Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos” »

Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España

Acuíferos

Se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales y urbanos, especialmente en el sur y el Levante peninsular, Baleares y Canarias. Su utilización permanente no es siempre viable, por lo que resulta necesario coordinar las extracciones con los recursos superficiales.

Canales de Distribución

Las conducciones de agua suman más de 15.000 km. Su principal problema es la antigüedad o el mal estado de muchos tramos, causantes de fugas que suponen cuantiosas pérdidas Seguir leyendo “Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España” »