Archivo de la etiqueta: acuiferos

Gestión del Agua y Desafíos Medioambientales en España

1.3. El Agua como Recurso

1.3.1. El Uso del Agua

El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades humanas.

  • Entre los usos consuntivos o consumidores de agua destacan el regadío agrario, que absorbe más del 80% del agua consumida; el uso por los sectores económicos, y el uso en los hogares y municipios. En España, el agua consumida por todos estos usos se ha incrementado en los últimos años, como consecuencia del desarrollo económico, urbano y del nivel de vida.
  • Entre Seguir leyendo “Gestión del Agua y Desafíos Medioambientales en España” »

Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico

Hidrología: Conceptos Clave y Ciclo del Agua

La hidrología es la disciplina que se ocupa del estudio de la distribución espacio-temporal y las propiedades de las aguas subterráneas y continentales.

El Ciclo Hidrológico

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso continuo de circulación del agua en la Tierra. Este ciclo comprende varias etapas clave:

  1. Precipitación: El agua, previamente evaporada, se condensa en la atmósfera y cae a la superficie terrestre en forma Seguir leyendo “Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico” »

Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico

La hidrología es la disciplina que se ocupa del estudio de la distribución espacio-temporal y las propiedades de las aguas subterráneas y continentales. Dentro de esta, la hidrogeología se especializa en el origen, formación, difusión, movimiento, régimen, reservas e interacción de las aguas subterráneas con los suelos y rocas.

El Ciclo Hidrológico

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso continuo de circulación del agua en la Tierra. Este ciclo comprende Seguir leyendo “Hidrogeología: Aguas Subterráneas, Acuíferos y Ciclo Hidrológico” »

Fundamentos de Hidrogeología: Ciclo del Agua, Acuíferos y Propiedades del Suelo

Fundamentos de Hidrogeología

1. Componentes del Ciclo Hidrológico:

  • Evaporación: Proceso por el cual el agua pasa de estado líquido a vapor a una temperatura inferior a su punto de ebullición.
  • Condensación: Transición del vapor de agua a su fase líquida.
  • Precipitación: Elementos líquidos o sólidos que caen de las nubes o se depositan desde el aire en el suelo, producto de la condensación o sublimación del vapor de agua.
  • Escorrentía: Parte de la precipitación que fluye sobre la superficie Seguir leyendo “Fundamentos de Hidrogeología: Ciclo del Agua, Acuíferos y Propiedades del Suelo” »

Factores Geográficos y Termodinámicos del Clima en España: Ríos, Acuíferos y Medio Ambiente

Factores Geográficos del Clima en España

Posición Geográfica de España

  • Ubicada en la zona templada del hemisferio norte, entre continentes.
  • Proximidad a la zona subtropical, especialmente en el sur.
  • Puerta de acceso de borrascas atlánticas y vientos fríos del norte y este de Europa.

Altitud y Relieve

  • Elevada altitud del territorio español.
  • Disposición de las cadenas montañosas.

Influencia de las Masas de Agua

Recursos Hídricos en España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Gestión del Agua

Las aguas y la red hidrográfica

La red fluvial en España

Se estructura en 2 grandes vertientes: la Atlántica y la Mediterránea.

La vertiente atlántica

Cuenca Norte

Se compone de ríos de dominio climático Oceánico. Son cursos fluviales cortos pero de gran capacidad erosiva y sus caudales son abundantes y regulares. Son habituales los regímenes fluviales de tipo pluvio-nival y pluvial oceánico. De este a oeste tenemos el Bidasoa, Nervión, Nalón… En Galicia seguimos con el Tambre, Ulla, Miño Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Gestión del Agua” »

Ecosistemas Acuáticos y Vegetación en España: Lagos, Humedales, Acuíferos y Paisajes Vegetales

Ecosistemas Acuáticos y Vegetación en España

3. Lagos y Humedales Españoles

3.1. Los Lagos

Los lagos españoles son de escasa dimensión y, a menudo, de carácter estacional. Su vida suele ser corta debido a la colmatación por aportes de ríos y prácticas humanas inadecuadas (regadío, construcción de pozos y desecación). Hay dos tipos de lagos:

a. Lagos endógenos: Originados por fuerzas o fenómenos del interior de la Tierra. Distinguimos:

Ríos, lagos y acuíferos de España: factores, características y distribución

Los ríos peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.

Factores que influyen

Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres: Propiedades, Flujo y Eutrofización

Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres

Agua Subterránea

Escorrentía Subterránea (esc.sub.): Agua de precipitación que se infiltra hasta el nivel freático, desde donde circula hasta alcanzar la red de drenaje. Es de gran importancia en zonas áridas, con una circulación lenta.

Vejigas de Agua (venjatas): Almacenamiento de agua, reserva para sequías y emergencias. Protegido frente a la contaminación, regula la composición química.

Desventajas (dsvtjs): Explotación de acuíferos Seguir leyendo “Dinámica del Agua Subterránea y Sistemas Lacustres: Propiedades, Flujo y Eutrofización” »

Tipos de Humedales y Vegetación en España: Factores y Características

Los Lagos Litorales, Humedales y Acuíferos

Lagos Litorales o Albuferas

Los lagos litorales o albuferas son lagos salados separados del mar por un cordón de arena, como las albuferas del Mar Menor y de Valencia.

Humedales

Los humedales son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, en muchos casos de manera intermitente, pues durante el verano baja su nivel e incluso pueden llegar a desaparecer. Incluyen lagunas, marismas, deltas, albuferas y turberas. Estas zonas encharcadas tienen Seguir leyendo “Tipos de Humedales y Vegetación en España: Factores y Características” »