Archivo de la etiqueta: acuífero

Conceptos Clave de Hidrología, Medio Ambiente y Vegetación

Conceptos Fundamentales de Hidrología

Acuífero: Formación geológica que permite la circulación o el almacenamiento de agua subterránea por sus poros o grietas. El nivel superior del agua subterránea se denomina nivel freático.

Caudal: Volumen de agua que fluye por el cauce de un río. Puede ser:

Hidrografía y Biogeografía de España: Términos Esenciales

Hidrografía: Conceptos Fundamentales

Agua y sus Formas

  • Acuífero: Acumulación de agua de precipitación infiltrada sobre una capa o estrato impermeable subterráneo. Es un conjunto formado por el agua subterránea y la roca que la almacena, por donde circula esta agua.
  • Afluente: Río que desemboca en otro río; curso de agua que desemboca en otro más importante que él.
  • Arreico: Relativo a las áreas cuyas aguas no tienen salida regular al mar, generalmente debido a la escasez de lluvias. La poca Seguir leyendo “Hidrografía y Biogeografía de España: Términos Esenciales” »

Conceptos Clave de Geografía: Hidrografía, Vegetación y Medio Ambiente en España

Hidrografía

  • Acuífero: Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad, normalmente entre roquedos impermeables. Los acuíferos se suelen aprovechar mediante captación para uso humano, agrario e incluso industrial. Constituyen un reservorio de agua dulce muy importante, por lo que debemos evitar por todos los medios su contaminación.
  • Cauce: Lecho o terreno por el que discurren los ríos, arroyos y torrentes, que suele corresponder con la línea que une los puntos más bajos del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Hidrografía, Vegetación y Medio Ambiente en España” »

Conceptos Clave de Geografía: Agua, Clima y Vegetación

Agua y Recursos Hídricos

  • Acuífero: embolsamiento subterráneo de agua formado por la infiltración del agua en el suelo, hasta encontrar un estrato impermeable sobre el que se acumula.
  • Afluente: río tributario de otro mayor en el que desemboca.
  • Arroyo: corriente de agua no continua, de poco caudal y corto recorrido.
  • Cauce o Lecho: terreno por el que circula la corriente de agua.
  • Cuenca hidrográfica: territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agua, Clima y Vegetación” »

Compendio de Conceptos Esenciales en Geografía Ambiental

Glosario de Términos Clave en Geografía y Medio Ambiente

Hidrología

  • Acuífero: Estrato subterráneo donde se acumula agua infiltrada en cantidad, normalmente entre roquedos impermeables. Los acuíferos se suelen aprovechar mediante captación para uso humano, agrario, incluso industrial. Constituyen un reservorio de agua dulce muy importante, por lo que debemos evitar por todos los medios su contaminación.
  • Cauce: Lecho o terreno por el que discurren los ríos, arroyos y torrentes, que suele corresponder Seguir leyendo “Compendio de Conceptos Esenciales en Geografía Ambiental” »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos

Medio Ambiente y Recursos Hídricos

Acuífero: Depósito de agua en el interior de la superficie terrestre, producido al filtrarse el líquido a través de una capa permeable, deteniéndose al alcanzar una capa impermeable. Suele contener un agua de alta calidad, pero fácilmente degradable por las bajas tasas de renovación. Su principal problema en nuestro país es su sobreexplotación.

Balance hídrico: Relaciona los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos en determinada Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Agricultura y Recursos Hídricos” »

Conceptos Clave de Geografía: Agua, Medio Ambiente y Agricultura en España

Agua y Recursos Hídricos

  • Cauce y caudal fluvial: El cauce es el lecho o superficie por donde discurre el agua de un río. El caudal es la cantidad de agua, en metros cúbicos por segundo, que pasa en un segundo por un punto dado de un río. La medición se realiza en una estación de aforo. Depende de elementos como el volumen de precipitaciones, la extensión de la cuenca o la importancia de los afluentes de ese río. Se llama caudal absoluto al volumen total de agua que drena un río a lo largo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Agua, Medio Ambiente y Agricultura en España” »

Recursos Hídricos en España: Tipos, Características y Problemáticas

Recursos Hídricos en España

Los recursos hídricos son esenciales para los ecosistemas y las actividades humanas. En España, estos recursos provienen principalmente de ríos, lagos, acuíferos y la desalinización del agua de mar.

Sequía

La sequía es un período prolongado sin precipitaciones o con cantidades insignificantes. Es común en el clima mediterráneo, caracterizado por veranos calurosos y escasas lluvias.

Acuífero

Un acuífero es una formación rocosa permeable que almacena y permite Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Tipos, Características y Problemáticas” »

Glosario de Hidrología y Vegetación de España

Hidrología

Conceptos básicos

Escorrentía

Lámina de agua que circula sobre la superficie (la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida). Se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración del suelo. Es una de las principales causas de erosión a nivel mundial.

Caudal absoluto

Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en hm3.

Caudal medio

Valor medio del caudal de una serie de al menos 30 años.

Caudal relativo

Cantidad Seguir leyendo “Glosario de Hidrología y Vegetación de España” »

Conceptos Fundamentales de Hidrología y Geografía Física

Acuífero

Formación rocosa delimitada por rocas impermeables, en cuyo interior puede almacenarse y fluir el agua subterránea, en función de su porosidad y permeabilidad. Se recargan a través de los ríos y manantiales o en el mar por infiltración y percolación. Hay 4 tipos: detrítico (en las depresiones de la península ibérica), aluviales (llanuras inundadas del río), carbonatados (carbonatación de rocas permeables como las calizas) y los volcánicos o canarios (por la porosidad de rocas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Hidrología y Geografía Física” »