MIGRACIONES INTERIORES:
son los desplazamientos de población dentro de las fronteras del país. Responden a dos modalidades:
las migraciones tradicionales tuvieron lugar entre el último tercio del S.XIX y la crisis económica de 1975, el volumen de la migración fue muy elevado, la motivación de la migración fue laboral, los protagonistas eran jóvenes y las corrientes migratorias fueron mayoritariamente unidireccionales. Su éxodo rural tuvo lugar entre finales del S.XIX y 1975. Entre finales del S.XIX y 1930, el éxodo rural tuvo volumen moderado, sus causas fueron el exceso de brazos en el campo. Entre 1931 y 1950, se estancó, debido a la crisis económica de los años 30, la Guerra Civil y la posguerra. Entre 1951 y 1975 alcanzó un mayor volumen desde la década de 1960, debido al crecimiento demográfico, la crisis de la agricultura tradicional, el auge promovido por los planes de desarrollo y el boom del turismo. En 1975 el éxodo rural decayó y en la actualidad alcanza valores muy bajos. Las migraciones tradicionales tienen diferentes consecuencias: plano demográfico (explican los desequilibrios en la distribución de la población), plano económico (en las áreas rurales las migraciones aumentan los recursos de la población) y plano social (se produjeron problemas de asimilación, al pasar los emigrantes de una comunidad rural a una sociedad urbana). Y la otra modalidad son las migraciones actuales que se desarrollan desde la crisis de 1975 hasta la actualidad, el volumen de la migración decrecíó entre 1975 y 1985 por la decadencia del éxodo rural, las motivaciones son varias, los protagonistas están en edad, formación y origen y las corrientes migratorias son pluridireccionales.
Las migraciones actuales tienen distintos tipos de corriente: las migraciones laborales (responden a motivaciones de trabajo y están protagonizadas por adultos jóvenes), las migraciones residenciales (protagonizadas por jóvenes que buscan viviendas baratas), migraciones de retorno (las personas vuelven a su lugar de residencia) y los movimientos habituales o pendulares (desplazamientos por motivos de trabajo o estudio y de ocio). Los nuevos tipos de corrientes migratorias han ido acompañadas de cambios en los flujos migratorios; las migraciones hacia las provincias de otras regiones pierden peso; las migraciones entre las provincias de la propia regíón o entre municipios de la propia población han crecido y las migraciones entre municipios han
cambiado. Las migraciones actuales tienen diferentes consecuencias: migraciones laborales (acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos entre las regiones), migraciones residenciales ( originan cambios en la composición social y modos de vida autóctonos), migraciones de retorno (provocan el sobre envejecimiento en las zonas receptoras de jubilados y la creación de negocios o actividades para los jóvenes) y los movimientos pendulares (trabajo y el estudio ocasionan problemas de circulación en los accesos a las grandes ciudades).
MIGRACIONES EXTERIORES:
son los movimientos de población fuera de las frontera del propio país. Responden a dos modalidades:
las migraciones tradicionales tuvieron lugar entre mediados del S.XIX y la crisis económica de 1975. La emigración transoceánica se dirigíó principalmente a América Latina, EEUU, Canadá y Australia. Hubo salidas temporales para trabajar en la construcción de grandes infraestructuras y salidas estacionales para realizar tareas agrarias. Se distingue en dos etapas de auge y dos de crisis: – La primera etapa de auge comprende desde mediados del S.XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914): desde 1853, la situación cambió debido a que los países latinoamericanos necesitaban inmigrantes para poblarse y por ello, facilitaban la inmigración y llegaron a instalar en España agentes reclutadores de emigrantes; España limito los obstáculos a la emigración, su procedencia era atlántica (Galicia, Asturias y Canarias), su destino principal se encontraba en actividades agrarias de Argentina, plantaciones de azúcar en Cuba y café de Brasil. -La emigración transoceánica decayó entre las dos guerras mundiales (1914-1945): la inseguridad creada por la Primera Guerra Mundial, la crisis económica de 1929 elevó el paro en países latinoamericanos, la Guerra Civil española y la posguerra (1936-1949) dificultaron las salidas al exterior. -Entre 1945-1960, la migración transoceánica se recuperó, su procedencia continuó siendo principalmente gallega y canaria, los destinos se encontraban en la explotación de petróleo de Venezuela, Argentina influía el llamamiento familiar y la industria en Brasil y el perfil de emigrantes cambió. -Desde 1960, la emigración transoceánica descendíó. La emigración tradicional hasta mediados del S.XX fue una migración escasa y estacional. Desde 1960 a 1973 fue un mayor auge de la emigración en Europa, se trató en buena parte de una emigración permanente debido a: por parte de
tras la segunda Guerra Mundial favorecíó una amplia oferta de empleo y por parte de la española un alto crecimiento demográfico, su procedencia se extendíó bastante, pero afecto más a Galicia y Andalucía, su destino prioritario fue Francia. A partir de 1975, la emigración tradicional a Europa decayó. Las migraciones tradicionales tienen diferentes consecuencias: consecuencias demográficas (se manifiestan en la disminución de la población española), consecuencias económicas (la emigración fueron por una parte positiva, pues aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro y por otra parte negativas) y consecuencias sociales (en los países de destino fueron el desarraigo). Y las migraciones actuales desde 1975, la emigración exterior tiene un volumen reducido. Entre 1975 y 2008, las salidas fueron escasas y desde 2008 la crisis económica ha incrementado la emigración exterior, motivada sobre todo por el desempleo en España.
LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA:
desde 1995 España se ha convertido en un país de inmigración. Se distinguen dos etapas: -la etapa de 1995-2007 fue un elevado crecimiento de la inmigración. Por parte de la española influyó la necesidad de mano de obra y por parte de los inmigrantes extranjeros influyeron motivos económicos y políticos; -Desde 2008, la crisis económica ha provocado la disminución de las entradas de extranjeros y ha ocasionado retornos de inmigrantes a sus países de origen o emigración a otros destinos. Las carácterísticas dependen según su situación, se diferencian los extranjeros nacionalizados tras varios años de permanencia en el país que pasan a ser españoles de pleno derecho. El perfil de los inmigrantes varia según su procedencia: inmigrantes europeos ( proceden de la UE y son jubilados con nivel de vida medio-alto) y los inmigrantes extracomunitarios (proceden de África (Marruecos), Iberoamérica (Ecuador, Colombia), Asía (Pakistán, China), son jóvenes que acuden a España por motivos económicos o políticos). El destino principal son las comunidades con grandes centros (Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias, Murcia y Baleares). Las consecuencias de la inmigración son: consecuencias demográficas (la inmigración ha influido decisivamente en el crecimiento demográfico de España. Durante el periodo de 1995-2007 impulsó el crecimiento, de forma directa. En 2008, la salida de inmigrantes ha reducido el volumen de la población
española y la tasa de natalidad)
, consecuencias económicas (la inmigración aporta población activa que desempeña las tareas mas duras y peor remuneradas. Presentan servicios domésticos que permiten incrementar la tasa de actividad de las familias españolas y la inmigración se relaciona con algunos problemas) y consecuencias sociales (han surgido actitudes xenófobas o racistas, muchos inmigrantes sufren duras condiciones laborales y las dificultades de integración). La política inmigratoria española pretende que la inmigración resulte beneficiosa para todas las partes implicadas. El marco está constituido por la normativa europea y española. Las medidas son: lucha contra la inmigración clandestina, la colaboración con los países emisores, ordenación de los flujos migratorios e impulso de la integración de los inmigrantes.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL:
La antigüedad:
hasta la conquista romana, el territorio peninsular estuvo habitado por diversos pueblos prerromanos (218 a.C). Bajo el dominio romano se creó por primera vez una organización administrativa en provincias. Los visigodos crearon un estado independiente y unificado, con capital en Toledo.La Edad Media
La invasión musulmana (711) acabó con el Estado y la administración visigoda. Los musulmanes organizaron Al-Ándalus en provincias o Coras. Cada cora tenía una capital. Los cristianos los territorios del norte peninsular crearon sus propios sistemas políticos-administrativos. Quedaron individualizados: Portugal, Castilla y León, Aragón, Navarra y Granada y Reino de Taifas.La Edad Moderna:
los Reyes Católicos reunieron los territorios peninsulares, excepto Portugal. Se anexionaron a Castilla el reino musulmán de Granada y el reino de Navarra. Con los Austrias, el reino de Portugal se incorporó a la Monarquía Hispánica. En el S.XVIII se produjo el primer intento uniformizado con los Borbones. El triunfo militar de Felipe V le permitíó Implantar una uniformización mediante los Decretos de Nueva Plata e implantaron un Estado Centralista.La edad contemporánea hasta 1978
En el S.XIX el ministro de fomento Javier de Burgos realizó una nueva división provincial en 1833. Las provincias se agrupaban en regiones. Durante la Primera República se proyectó un estado federal organizado en regiones con competencias de gobierno. Tras la Restauración surgieron distintos movimientos regionalistasque reivindicaron la regíón estos movimientos se transformaron en movimientos nacionalistas.
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ACTUAL
Las divisiones territoriales
El municipio es la entidad territorial básica, compuesta por uno o varios localidades y un territorio delimitado. Su función es prestar servicios a los vecinos. Está integrado por concejales elegidos por los vecinos del municipio y un alcalde elegido por los concejales. La provincia es una entidad territorial local formada por una agrupación de municipios. Su función es coordinar los servicios de los municipios y cooperar con ellos. El gobierno y la administración corresponden a la Diputación, integrada por un presidente y diputados. La Comunidad Autónoma es una entidad territorial formada por provincias con entidad regional histórica.El estado de las autonomías
Se inició tras la promulgación de la constitución de 1978. Las condiciones permitían constituirse en comunidad autónoma a las provincias con diferentes carácterísticas. Las vías fueron dos: Vía rápida (adquiere de forma inmediata el mayor techo de competencias como Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía. Navarra optó por el Amejoramiento del Fuero. Vía lenta (traspasaba de forma inmediata ciertas competencias y exigía un periodo de cinco años para ampliarlas). Ceuta y Melilla recibieron el rango de municipios autónomos.La organización del estado autonómico
Cada comunidad autónoma esta regida por su Estatuto de autonomía aprobada por las Cortes. Las comunidades pueden asumir competencias establecidas en la Constitución. Pueden ejercerse de forma exclusiva o compartida con el Estado. Ciertas competencias son excluidas del Estado por considerarse esenciales para la nacíón. Las competencias que pueden asumir son: políticas, económicas, infraestructuras, transportes y ordenación del territorio, sociales y sanitarios, culturales, deportivas y de ocio. Las instituciones son 3: La Asamblea legislativa o Parlamento autonómico que elabora la legislación aprueba el presupuesto y controla al ejecutivo regional, El presidente o presidenta del Gobierno es la representante de la comunidad autónoma y dirige al Gobierno autonómico y el Consejo de Gobierno es integrado por la presidencia y por los consejeros que designa. Las comunidades cuentan con un Tribunal superior de Justicia y una Delegación del Gobierno. La financiación de las comunidades autónomas responde a: -El régimen floralafecta a Navarra y País Vasco. Cada uno se financia con los tributos recaudados por su administración fiscal. Las comunidades del régimen común se financian con tributos y con fondos. Los tributos pueden ser propios y las comunidades reciben fondos si con los tributos recaudados no cubren los servicios públicos básicos. -El estado de las autonomías se basa en la igualdad territorial y en la solidaridad (los estatutos no pueden contener privilegios).
EL Régimen Demográfico ANTIGUO: HASTA PRINCIPIOS DEL S.XX:
Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo. La natalidad presentaba valores elevados debido a dos causas principales: – El predominio de una economía y una sociedad agrarias en la que los hijos ayudaban desde muy pronto en las labores del campo. Eran muy baratos de mantener y aseguraban el porvenir de los padres y las madres. – La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos. La única posibilidad era retrasar el matrimonio en las coyunturas económicas de crisis. La mortalidad general era alta y oscilante. Sus causas eran el bajo nivel de vida y las precarias condiciones médicas y sanitarias: La dieta alimenticia era escasa, por la baja productividad agraria y desequilibrada por falta de proteínas. Como consecuencia, la mayoría de la población estaba malnutrida y debilitada. – Las enfermedades infecciosas transmitidas a través del aire o del agua y los alimentos tenían alta incidencia. A la elevada mortalidad general se sumaban momentos de mortalidad catastrófica causada por epidemias, guerras y malas cosechas de cereales, que provocan la subida del precio del grano y el hambre y la muerte de quienes no podían pagarlo. La mortalidad infantil también era alta, tanto la neonatal por defectos congénitos y problemas en el parto como la posneonatal por desnutrición e infecciones. La esperanza de vida era baja, debido a la alta mortalidad infantil y materna. Como consecuencia de las altas tasas de natalidad y de mortalidad el crecimiento natural era bajo.
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA 1900-1975:
La natalidad descendíó de forma suave y discontinua, alternando periodos de mayor crecimiento con otros de recuperación, en relación con los acontecimientos históricos. Entre 1900 y 1920 la natalidad descendíó al iniciarse el control voluntario de los nacimientos
mediante sistemas tradicionales. En la década de 1920 la natalidad se recuperó gracias a la prosperidad económica. Entre 1930 y 1956 se reanudó el descenso. Las causas fueron la crisis económica de 1929 y la inestabilidad política de la Segunda República, la Guerra Civil que ocasiónó subnatalidad y la situación de la posguerra marcada por el exilio de miles de personas. Entre 1956 y 1965 tuvo lugar una recuperación de la natalidad que algunos demógrafos interpretan como el “Baby boom”. Se debíó al desarrollo económico que siguió al final del bloqueo internacional y de la autarquía. Entre 1965 y 1975 disminuyó de nuevo el tamaño familiar. La causa fue la reducción del valor económico de los hijos al consolidarse un modo de vida industrial y urbano. La mortalidad general descendíó de forma acusada durante la transición demográfica, excepto en dos momentos de mortalidad catastrófica: la gripe de 1918 y la Guerra Civil. Las causas fueron el incremento del nivel de vida y los avances médicos y sanitarios. El incremento del nivel de vida se manifestó en la mejora de la dieta que durante la década de 1960 súperó la malnutrición y la escasez de la posguerra; y en el crecimiento del nivel educativo y cultural. Los avances médicos más destacados fueron las vacunas y la comercialización de los antibióticos, que eliminaron la mortalidad catastrófica por epidemias a partir de la gripe de 1918 y redujeron la incidencia de las enfermedades infecciosas. Los avances sanitarios consistieron en la mejora de la higiene privada y la pública. La mortalidad infantil también decrecíó, sobre todo la posneonatal causada por infecciones y desnutrición, gracias a las mejoras de la pediatría, la alimentación infantil y el cuidado materno. La esperanza de vida se elevó, primero por la reducción de la mortalidad infantil y materna y luego por el descenso de la mortalidad en la edad adulta. Como consecuencia, el crecimiento natural de la transición fue alto, especialmente entre 1920 y 1965, cuando la mortalidad descendíó fuertemente, mientras la natalidad pasaba por dos máximos separados por la Guerra Civil. Desde 1965, el crecimiento se recortó, al estabilizarse la mortalidad en cifras bajas y restablecerse el descenso de la natalidad.
EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ACTUAL: A PARTIR DE 1975:
La natalidad descendíó a partir de 1975 hasta situarse en cifras bajas. Se distinguen dos momentos: Entre 1975 y 1998
tuvo lugar un brusco descenso de los nacimientos. La situación económica retrasó la edad del matrimonio, con el consiguiente acortamiento del periodo fértil de la mujer. Primero, como resultado de la crisis de 1975; y desde 1980 por la precariedad laboral y el alto precio de compra y alquiler de vivienda. La sociedad española ha experimentado cambios de mentalidad y de valores desde la transición a la democracia que ha colaborado en el descenso de la natalidad. Desde 1998, la natalidad muestra ligeras oscilaciones ligadas a la coyuntura económica y a la inmigración. Entre 1998 y 2008, la natalidad experimentó una ligera recuperación motivada por la favorable coyuntura económica; los nacimientos retrasados de las generaciones del “baby boom” y la inmigración extranjera. Desde 2008, comenzó un nuevo descenso de la tasa de natalidad. La crisis iniciada ese año ha repercutido sobre las familias provocando un enorme incremento de paro, flexibilización laboral, reducción salarial y dificultades para acceder al crédito. La mortalidad general se mantiene en cifras bajas. No obstante, la tasa asciende levemente desde 1982 por el envejecimiento de la población ocasionado por el aumento de la esperanza de vida, que incrementa el número de ancianos. Las causas de la mortalidad general han cambiado. Disminuye la importancia de las enfermedades infecciosas y predominan las llamadas tres “C”. La mortalidad infantil es hoy muy baja y principalmente neonatal por complicaciones en el parto o malformaciones congénitas. La esperanza de vida ha aumentado debido a los progresos médicos. Por sexos, la esperanza de vida femenina es más alta. Las mujeres tienen mayor fortaleza biológica por motivos hormonales e inmunológicos. Los hombres, han tenido tradicionalmente un estilo de vida distinto, con mayor riesgo, más participación en guerras, trabajos de mayor dureza, desgastes físicos y probabilidad de accidentes…etc. En los últimos años, la aproximación del estilo de vida entre los dos sexos reduce la diferencia de esperanza de vida entre ambos. Por grupos de edad, las mayores ganancias en esperanza de vida desde 1975 se registran entre los ancianos, gracias a los avances médicos. Por estatus social, la esperanza de vida es más alta para las profesiones más cualificadas, que tienen menor mortalidad laboral; y para las clases sociales más adineradas, que pueden acceder a más servicios sanitarios y de mayor calidad. El crecimiento natural en el régimen demográfico
actual es reducido dadas las bajas tasas de natalidad y de mortalidad, aunque con ciertas oscilaciones debidas a las variaciones que experimentan ambas tasas.
VOCABULARIO
Demografía
Es la ciencia que analiza la población mediante datos estadísticos.
Censo
Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado.Padrón municipal
Recoge datos similares al del censo aunque en menor medida y recoge los datos de los vecinos de un municipio.Registro civil:
es el órgano que garantiza un recuento real de la población que anota nacimientos, matrimonios y defunciones.INE:
instituto nacional de estadística: elabora las estadísticas que recoge de las fuentes de demográficas.Densidad de población:
es la relación entre el número de habitantes y el espacio que ocupa.Tasa de actividad:
son aquellas que sirven para analizar el crecimiento vegetativo de la población. Relaciona el numero de nacimientos en un año.Tasa de crecimiento natural o vegetativo:
analiza como los nacimientos o defunciones aumentan o disminuyen el numero de habitantes de un territorio.RegíMenes demográficos
Son las distintas etapas por las que ha pasado la evolución del movimiento natural de la población teniendo en cuenta la natalidad y mortalidad.Régimen demográfico antiguo:
es el que se mantuvo en España hasta principios del S.XX, caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad y un bajo crecimiento natural.Régimen demográfico transición:
periodo entre el régimen demográfico antiguo y el actual. Disminución de natalidad y mortalidad y un elevado crecimiento natural.Régimen demográfico moderno o actual:
se extiende desde 1975 hasta nuestros días y se caracteriza por bajas tasa de natalidad y mortalidad y un escaso crecimiento natural.Migraciones:
son los desplazamientos de población en el espacio, generalmente por causas económicas o sociales.Migraciones Interiores:
son los movimientos de población dentro de las fronteras de un país.Migraciones exteriores:
son los movimientos de población fuera de las fronteras de un país.Saldo migratorio:
es el balance entre la inmigración y la emigración en un lugar determinado y en un momento determinado.Emigración asistida
Salida de españoles para trabajar en el extranjero con apoyo público.Tasa de actividad:
es el porcentaje de activos de una población.