Sistema de Ciudades y Estructura Urbana en España

ESPACIO URBANO

Sistema de ciudades: Jerarquía, funciones y zonas de influencia

El sistema urbano es el conjunto de ciudades y la relación con su entorno y con las demás ciudades. En el espacio, el sistema urbano dibuja redes compuestas por nodos y líneas. Las ciudades se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan:

  • Tamaño: A cada ciudad se le otorga un rango o número de orden en el sistema de acuerdo con el tamaño de su población.
  • Funciones urbanas: Las funciones urbanas son aquellas actividades socioeconómicas desempeñadas por las ciudades hacia el exterior.

Las ciudades primarias

Están especializadas en actividades del sector primario. Entre ellas se encuentran agrociudades andaluzas, manchengas, murcianas y levantinas.

Las ciudades secundarias

Están especializadas en la industria como por ejemplo País Vasco, Cataluña, o especializadas en la construcción.

Las ciudades terciarias

Están especializadas en los servicios. Estos pueden ser financieros, comerciales, turismo, de transporte, culturales.

El área de influencia urbano

Las funciones desempeñadas hacia el exterior convierten a las ciudades en lugares centrales, que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia.

La jerarquía urbana española

Funciones desempeñadas hacia el exterior convierten a las ciudades en lugares centrales, que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia.

Ciudades medias

Entre los 50.000 y los 250.000 habitantes. Ciudades pequeñas o villas: entre 50.000 y 10.000 habitantes.

Principales áreas y ejes urbanos

El sistema urbano peninsular heredado de la etapa industrial se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país, Madrid, rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado, sin ejes integrados.

Plano urbano y la estructura urbana

La estructura urbana es la organización de la ciudad en diferentes áreas caracterizadas por su morfología y sus funciones. Como resultado del largo proceso de urbanización, la ciudad española actual tiene una estructura compleja.

El casco antiguo

El casco antiguo comprende la parte urbanizada desde el origen de la ciudad hasta el inicio de la industrialización a mediados del SXIX. Rasgos comunes herencia preindustrial:

  • Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas, su finalidad era defensiva, fiscal y sanitaria.
  • El plano solía ser irregular con calles estrechas y tortuosas, no obstante hay excepciones de otros planos como el radiocéntrico o el lineal.
  • La trama urbana era cerrada, la edificación predominaban las viviendas unifamiliares de baja altura.
  • Los usos del suelo eran diversos, se entremezclaban talleres, comercios, almacenes…
  • Socialmente, en la ciudad coexistían diversos grupos pero no obstante existía cierta jerarquización.

La ciudad romana

Suele presentar plano regular, derivado del campamento militar (Barcelona, Valencia).

La ciudad musulmana

Presenta un plano muy irregular, con calles estrechas y frecuentemente sin salida. Tenía un espacio amurallado (la medina) donde se situaban la mezquita, el zoco y los barrios residenciales. Fuera de ella estaban los arrabales o barrios de trabajadores (Córdoba, Toledo).

La ciudad cristiana

Sus planos eran variados. También estaba amurallada. Su centro solía ser un castillo o una iglesia y se abrían plazas para el mercado.

En el Renacimiento

Supone una etapa importante ya que se introducen nuevos elementos como las plazas mayores en las que instalaron el ayuntamiento y el mercado. Desde las plazas partieron calles mayores de trazado rectilíneo. Otros edificios importantes fueron los palacios y conventos.

En el Barroco

La ciudad se embelleció. Se crearon grandes plazas, jardines y se levantaron edificios religiosos y civiles.

El plano industrial

Se emplea entre mediados del siglo XIX y la década de 1960. El plano experimentó reformas que consistieron en la rectificación y alineamiento de calles, esta tarea se vio favorecida por la desamortización que puso en circulación numerosos inmuebles eclesiásticos. Se abrieron nuevas plazas y aparece el concepto de la gran vía inspiradas en el modelo de París se concibieron como calles amplias y largas.

El plano postindustrial

El trazado es inapropiado para el tráfico moderno de personas y automóviles, frente a este problema se peatonalizaron las calles y se han ensanchado y ajardinado plazas. La edificación sufre el deterioro de algunos edificios históricos y el contraste entre barrios, ante esto se rehabilitan algunos edificios y viviendas particulares. Los usos del suelo: Algunos barrios degradados pierden sus usos tradicionales como el comercio de artículos cotidianos e instalan otros relacionados con el ocio como restaurantes exóticos, venta de productos baratos.

Ensanches y barrios

El ensanche burgués

Es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguesía, imponiendo el orden, la higiene y el beneficio económico. En el momento de su creación el ensanche adoptó un plano regular octogonal, la trama era abierta y la edificación incluía palacetes burgueses y villas ajardinadas. El uso de suelo fue residencial burgués. Los ensanches que más destacan son el de Barcelona, proyectado por Ildefons Cerdá y el de Madrid por Carlos María de Castro. Con el paso del tiempo el ensanche experimentó modificaciones. La trama se densificó, la edificación se verticalizó al levantarse áticos y sobre áticos. El uso del suelo comenzó a recibir funciones terciarias (especialmente el comercio).

Los barrios obreros

Se establecieron en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a la ciudad o junto a los puertos y estaciones ferroviarias. La trama se hizo cerrada y muy densa y en la edificación destacaron las viviendas de escasa dimensión y calidad, unifamiliares o en pisos. Los usos del suelo entremezclaron residencias obreras, industrias, talleres, almacenes etc. En la actualidad, con el crecimiento urbano, estos barrios obreros han quedado en una posición más céntrica en el espacio urbano, lo que ha revalorizado el suelo que ocupan.

Los barrios jardín

Surgieron como propuestas para acercar el campo a la ciudad, pero no tuvieron mucho éxito. La ciudad jardín adoptó el modelo de casas unifamiliares de reducido tamaño y con pequeños jardines. La Ciudad Lineal de Arturo Soria se concibió como una gran calle bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín, por ella discurrían los servicios básicos y el transporte.

Periferia urbana. Los barrios marginales o chabolas

Surgen sobre suelo ilegal. Las viviendas son autoconstruidas con materiales de desecho y carecen de los servicios elementales como agua, luz o saneamiento.

Los barrios de viviendas de promoción oficial

Formaron barrios de trama abierta, con viviendas unifamiliares o bloques caracterizados por la baja calidad constructiva que motivó su envejecimiento prematuro. En la actualidad, se llevan a cabo operaciones de rehabilitación de los edificios.

Los polígonos de vivienda de promoción privada

Adoptaron una trama diversificada en bloques o torres con amplios espacios entre las viviendas para jardines o aparcamientos.

Las áreas industriales y de equipamiento

Se localizan junto a las principales vías de acceso a la ciudad, buscando la proximidad urbana y suelo abundante a precio asequible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *