Sector Secundario
1. ¿Qué actividades comprende el sector secundario?
Comprende las actividades basadas en la extracción y transformación de materias primas en otros productos. Nos referimos a la minería, la producción de energía, la construcción y la industria.
2. ¿Qué son las fuentes de energía?
Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza requerida por los procesos industriales.
3. ¿Cuáles han sido cronológicamente las principales fuentes de energía que el ser humano ha utilizado?
Hasta el siglo XVIII, la principal fuente de energía fue la madera. A partir de la invención de la máquina de vapor con la Revolución Industrial, el carbón se convirtió en la principal fuente. En el último tercio de ese siglo aparecieron la electricidad y el petróleo. A mediados del siglo XX, se sumó la energía nuclear. Tras la crisis del petróleo de 1973, se impulsaron fuentes más limpias como el gas natural y energías renovables (viento, sol, mareas, etc.).
4. ¿Cuáles son los desafíos actuales del sistema energético?
Algunos desafíos del sistema energético incluyen atender las necesidades crecientes de la población mundial y apostar por las energías renovables.
5. ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan las energías renovables?
Ventajas:
- Disponibles en todo el mundo.
- Escasamente contaminantes.
Inconvenientes:
- Difícil almacenamiento.
- Suministro irregular.
6. Cita tipos de energía renovable y los principales tipos de energías fósiles no renovables
Energías renovables principales:
- Hidráulica
- Solar
- Eólica
Energías fósiles no renovables principales:
- Petróleo
- Carbón
- Gas natural
7. ¿Qué es la industria?
Se refiere a todas las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas naturales en productos elaborados.
8. Describe las características del proceso industrial
El proceso industrial tiene las siguientes características:
- Uso de máquinas movidas por una fuente de energía.
- Trabajo realizado en un espacio concreto: la fábrica.
- División del trabajo: especialización por fases.
- Elaboración de grandes cantidades de productos en serie.
9. Clasifica los tipos de industria según el destino de los productos o la tecnología empleada
Las industrias se clasifican según dos criterios:
- Por grado de desarrollo tecnológico:
- Industrias antiguas: Textil, siderúrgica, naval.
- Industrias de tecnología punta: Biotecnología, microelectrónica, telecomunicaciones, robótica.
- Por destino de los productos:
- Industrias de bienes de consumo: Producción destinada a la venta directa a consumidores.
- Industrias de bienes de producción:
- Industrias de base: Fabrican productos semielaborados para otras industrias.
- Industrias de equipo: Fabrican productos necesarios para otras industrias.
10. Describe los rasgos del sistema industrial actual
La producción industrial actual se caracteriza por:
- La importancia de la investigación.
- Uso de sistemas automáticos de producción (máquinas, robots) para reducir costes y sustituir mano de obra.
- Crecimiento de las industrias multinacionales.
- Descentralización de la producción: externalización de fases o actividades.
- Terciarización de la industria: integración de actividades del sector servicios.
11. Define los siguientes conceptos industriales
Descentralización de la producción
Consiste en desprenderse de alguna fase de la producción o actividad de la empresa. Se puede hacer mediante subcontratación, acuerdos de cooperación o localizando fases en diferentes territorios.
Terciarización de la industria
Proceso por el cual las grandes empresas industriales integran actividades del sector servicios (básicos para el funcionamiento empresarial) dentro del proceso industrial.
Localización industrial
Se refiere a la ubicación de una industria o fábrica.
Deslocalización industrial
Proceso por el que una empresa traslada parte o todas sus actividades productivas a otro país para aprovechar las ventajas que este ofrece.
12. ¿Qué factores posibilitaron la deslocalización industrial?
Los factores que la hicieron posible son:
- Desarrollo de las nuevas tecnologías de la información (especialmente Internet), permitiendo comunicación en tiempo real entre territorios alejados.
- Abaratamiento de los medios de transporte.
13. ¿A qué tipo de industrias afecta más la deslocalización?
La deslocalización afecta prioritariamente a procesos que requieren mucha mano de obra y a industrias de baja tecnología.
14. ¿Cuál es la principal potencia industrial mundial y qué otros países destacan?
La primera potencia industrial mundial actual es China, destacando en industrias estratégicas como la electrónica, industrias de base (química, acero, maquinaria, cemento) e industrias de bienes de consumo.
Otras potencias industriales importantes son:
- Históricas: Estados Unidos, Japón.
- Europa: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia.
- Reciente desarrollo: India, Brasil, Sudáfrica, Australia, países del sudeste asiático («dragones asiáticos»).
15. ¿Cuál es el principal problema del sector secundario en la Unión Europea?
Su principal problema es la dependencia energética del exterior.
16. ¿Cuándo y dónde se inició la industrialización en España y cuáles son las regiones más industrializadas actualmente?
La industrialización en España se inició a mediados del siglo XIX, más tarde que en otros países europeos.
Primeros focos:
- Cataluña (industria textil).
- País Vasco y Asturias (minería de hierro y carbón).
Regiones más industrializadas actualmente:
- Cataluña
- Madrid
- País Vasco
- Comunidad Valenciana
Sector Terciario
1. ¿Qué es el sector terciario?
El sector terciario es el sector económico que incluye las actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios para satisfacer las necesidades y deseos de la población.
2. ¿Cómo se clasifica el sector terciario?
Se puede clasificar atendiendo a tres criterios:
- Según la participación del Estado:
- Públicos
- Privados
- Según su finalidad:
- Servicios a la población: Comercio, transporte, comunicaciones, hostelería, turismo, ocio, etc.
- Servicios a las empresas: Banca, seguros, servicios informáticos, diseño, etc.
- Servicios sociales: Cubren necesidades esenciales (educación, sanidad, asistencia social, abastecimiento de agua).
- Según complejidad y cualificación (actualmente):
- Sector terciario superior o cuaternario: Actividades de alta cualificación relacionadas con técnica y ciencia (informática, biogenética, industria espacial, gestión empresarial).
- Sector terciario banal: Trabajos de baja cualificación y remuneración (limpieza, venta ambulante).
3. ¿Qué significa la terciarización de la economía?
Significa que en los países desarrollados, el sector terciario ha crecido en importancia (tanto en empleo como en riqueza generada), convirtiéndose en el sector económico predominante.
4. ¿Cuáles son las actividades terciarias básicas?
Las actividades terciarias básicas incluyen:
- Transporte
- Comercio
- Turismo
- Servicios financieros
- Servicios de información y comunicación
- Servicios a empresas (asesoramiento fiscal/jurídico, marketing, informática, etc.)
- Servicios generales (limpieza, seguridad, transporte, etc.)
- Servicios personales (servicio doméstico, asistencia a mayores, cuidado infantil, peluquerías, lavanderías, etc.)
5. ¿Qué es la intermodalidad en el transporte?
Se refiere a la confluencia de, al menos, dos modos de transporte en un mismo lugar.
6. ¿Qué se entiende por turismo?
El turismo es todo desplazamiento de personas a lugares fuera de su residencia habitual por motivos de ocio, personales o profesionales.
7. ¿Qué es el comercio y por qué es importante?
El comercio comprende las actividades dedicadas a la compra y venta de productos. Es una actividad económica muy importante por el volumen de negocio y empleos que genera.
8. Explica las diferencias entre los siguientes conceptos comerciales
Comercio interior vs. Comercio exterior
El comercio interior se realiza dentro de las fronteras de un país. El comercio exterior se realiza entre países.
Comercio mayorista vs. Comercio minorista
Los minoristas venden directamente al consumidor en pequeñas cantidades. Los mayoristas compran grandes cantidades a los productores para venderlas a minoristas o centros comerciales propios.
Importaciones vs. Exportaciones
Las importaciones son las compras de productos extranjeros. Las exportaciones son las ventas de productos a otros países.
Balanza comercial vs. Balanza de pagos
La balanza comercial es la diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones de bienes. La balanza de pagos registra todas las operaciones económicas (bienes, servicios, capitales, transferencias) de un país con el exterior durante un año.