Sectores Industriales en España: Análisis y Evolución

Sectores Industriales en España

Sectores Maduros

Estos sectores atraviesan por problemas y su futuro no está claro, bien porque no son competitivos (por su atraso tecnológico o su mano de obra cara) o porque la demanda de sus productos ha bajado.

  1. Metalurgia básica – Siderurgia integral (obtención de acero en Altos Hornos): Solo se mantiene en Asturias. La no integral (acero a partir de chatarra) está en el País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña. – Transformados metálicos (productos metálicos y maquinaria) en Barcelona, País Vasco y Madrid.
  2. Electrodomésticos de línea blanca: Sector en crisis, con presencia en Aragón, Navarra y Cantabria.
  3. Construcción naval: Sector en duro ajuste por la competencia extranjera. Galicia, Cantabria, País Vasco, Andalucía.
  4. Textil y confección: También en crisis por la competencia de los países asiáticos. Concentrada en Cataluña y Valencia. Al mismo tiempo, se está dando un auge internacional de las marcas españolas (Inditex, Mango…).

Sectores Dinámicos

Son sectores productivos bastante especializados en productos concretos y con alta demanda.

  1. Automóvil: 17 fábricas, más de 2 millones de coches al año (2º fabricante europeo, 12º del mundo), 380.000 personas trabajando, 16% de las exportaciones (se exporta el 87% de la producción). Casi todo en manos de multinacionales. Es un sector muy competitivo y con futuro, aunque siempre tiene el peligro de la deslocalización.
  2. Química – Petroquímica: Grandes complejos en refinerías (Puertollano, Cartagena, Algeciras, Huelva, Tarragona…) – Química de transformación: Pequeñas empresas que fabrican colorantes, medicamentos… País Vasco, Cataluña, Madrid.
  3. Agroalimentaria: Es la primera rama industrial (20% de ventas, 18% de personas ocupadas). Destacan las industrias cárnicas, de alimentación animal, etc. Muy dispersas: Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, y con el reto de aumentar las exportaciones.

Alta Tecnología

Tiene una gran intensidad tecnológica y una alta demanda: material eléctrico, informática, energías renovables… En España se han implantado con retraso y tienen menos desarrollo por el atraso tecnológico y la poca inversión en I+D. Localizado en parques tecnológicos situados en el entorno de ciudades grandes o medianas, sobre todo en zonas más dinámicas (Madrid, Cataluña, País Vasco, Valencia…). Empresas vinculadas a multinacionales, que no mantienen mucha relación con el entorno y no atraen a empresas de otro tipo.

Etapas de la Industrialización Española

  1. Inicios (1855-1900): Fueron tardíos y débiles, por diversas causas: falta de materias primas y de fuentes de energía; falta de inversión en la industria; poca demanda interna; atraso tecnológico. Solamente en el Norte y en Cataluña se formaron regiones industriales destacadas.
  2. Crecimiento (1900-1935): Época de cierto desarrollo industrial. Creció la minería, la inversión y la demanda interna; el gobierno fomentó obras públicas; se incorporaron los avances técnicos de la 2ª Revolución Industrial. Las regiones anteriores siguieron creciendo y se desarrollaron otras que fabricaban bienes de consumo.
  3. Estancamiento de la Guerra y la Posguerra (1935-1960): El país se ruralizó, por las destrucciones de la guerra y la política autárquica de la posguerra.
  4. Desarrollo Industrial (1960-1975): Etapa de fuerte crecimiento industrial, motivado por las siguientes causas: – Aumento de la inversión en industria – Mejora del nivel de vida: más demanda de productos industriales – Mejoras técnicas – Bajo precio de la energía y la mano de obra. La industria se concentró en algunos puntos: – Cantábrico: siderometalurgia (grandes industrias públicas) – Mediterráneo: más diversificada; industria ligera – Madrid: muy diversificada. Bienes de consumo. – Otros enclaves dispersos (Ferrol-Vigo-La Coruña; Valladolid; Zaragoza; Sevilla-Córdoba). En el resto, la industrialización fue escasa.
  5. Crisis y Reestructuración (1975-1985): En esta época se produce una fuerte crisis industrial. Causas: – Encarecimiento de la energía – Innovaciones tecnológicas que dejaron anticuado el sistema anterior – La competencia de nuevos países más baratos y más competitivos – Peso de sectores maduros, sin mucho futuro y sin mucho mercado. Todo esto llevó a un proceso de reconversión y más tarde se intentó la reindustrialización. Los resultados no fueron del todo satisfactorios.

Fuentes de Energía y Materias Primas

Fuentes de energía: Recursos que proporcionan fuerza para llevar a cabo transformaciones industriales. Sobre todo electricidad y también combustibles.

Materias primas: Recursos que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados. Son de origen orgánico, mineral o sintético.

Materias Primas

  • Orgánicas: Agrarias, ganaderas, forestales. España deficitaria en algodón, lino, cuero fino, madera.
  • Minerales – Metálicos: Para industria básica y mecánica. Hoy escasa producción en España por tener que importar minerales cuyas minas han sido cerradas. Abunda la bauxita, pero faltan los minerales estratégicos.
  • No metálicos: Destinados a construcción e industria química. España líder en producción y exportación de fluorita, caolín…
  • Rocas: Destinadas a la construcción. Grandes yacimientos en España, líder mundial en producción y exportación de granitos, pizarras…

Problemas de la Minería

  1. Crisis y dependencia externa en minerales importantes. Obliga a la reconversión y cierres, o mejora en el I+D para competir.
  2. Riesgo de degradación medioambiental. Medidas de seguridad y rehabilitación de espacios abandonados.

Fuentes de Energía en España

  • Consumo y producción: El consumo energético: sube en transporte y hogares, baja en industria; La producción interior procede de centrales térmicas, energía nuclear; Bajo autoabastecimiento energético.
  • Distintas fuentes: No renovables (grave dependencia en petróleo y gas natural, carbón); Renovables (apuesta decidida por la eólica y solar, contribuyen poco aún).
  • Problemas energéticos: Dependencia externa y desequilibrio; pérdida de competitividad industrial.
  • Política energética: Asegurar el abastecimiento y diversificar; liberar el mercado, mejorar su eficiencia y reducir 20% el consumo.

Producción de Electricidad

Usos: Motores, calor o frío, iluminar y transmitir información. El consumo más alto en Cataluña, Asturias y País Vasco.

Producción: En centrales térmicas o nucleares; hidroeléctricas y eólicas; solares o fotovoltaicas; principales productores (Asturias, Galicia, Castilla y León, Extremadura).

Evolución: Entre 1875 y 1925 en pequeñas centrales térmicas; entre 1925-1960 embalses incrementan la producción; crecimiento entre el 60 y 85 al construir centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares; desde el 85 sigue creciendo por la elevación de la calidad y nivel de vida, se impone su uso racional y ahorro y uso de fuentes alternativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *