Recursos Naturales y su Explotación
Minería
La minería es la actividad económica que consiste en la extracción de minerales, rocas y otros materiales de valor de la Tierra.
Clasificación de la Minería
Por el tipo de material extraído:
- Minería metálica: extracción de hierro, cobre, oro, plata.
- Minería no metálica: extracción de yeso, sal, arena, arcilla, fosfato.
- Energéticos: extracción de uranio, gas natural y carbón.
Por el método de extracción:
- Minería a cielo abierto: se utiliza para extraer minerales superficiales.
- Minería subterránea: se emplea para extraer minerales de yacimientos profundos bajo tierra.
Explotación Forestal y Silvicultura
La explotación forestal es la actividad humana que consiste en utilizar los recursos de un bosque, principalmente la madera, de forma controlada y utilizando tecnologías para maximizar la producción.
La silvicultura es la ciencia y el arte de cultivar y manejar los bosques.
La explotación forestal se enfoca en el beneficio económico a corto plazo, mientras que la silvicultura busca la sostenibilidad a largo plazo.
Sectores Económicos
Sector Secundario
También conocido como sector industrial, agrupa las actividades encargadas de transformar bienes y recursos extraídos del medio natural (materias primas) en productos elaborados. Ejemplos de este sector son la industria manufacturera, la construcción y la generación de energía.
Tipos de Industrias en el Sector Secundario
- Industrias pesadas: siderurgia, petroquímica, cementera, metalurgia e industria química.
- Industria ligera: alimentos procesados, textiles, productos de papel, plásticos y cosméticos.
Sector Terciario
Incluye todas las actividades que no producen bienes de forma directa, sino servicios. Algunos ejemplos son el comercio, el transporte, las finanzas, la salud, las comunicaciones, el turismo y la educación.
Sector Cuaternario
Es una extensión del sector terciario que se enfoca en actividades relacionadas con la información, el conocimiento y la innovación. Incluye la educación, la planificación financiera, las tecnologías de la información y las actividades de investigación.
Problemas Físicos y Socioambientales
Problemas Físicos
Los principales problemas físicos son los fenómenos geológicos y los fenómenos hidrometeorológicos.
Fenómenos Geológicos
Los fenómenos geológicos más comunes son los sismos y las erupciones volcánicas.
Los sismos, también conocidos como terremotos o movimientos telúricos, son vibraciones de la corteza terrestre.
Consecuencias de los Sismos
- Daños a infraestructuras.
- Pérdidas humanas.
- Deslizamientos de tierra.
- Tsunamis.
Escalas de Medición de Sismos
- Escala de Richter: mide la magnitud de un sismo.
- Escala de Mercalli: mide la intensidad de un sismo.
Tipos de Erupciones Volcánicas
- Erupciones hawaianas: son las más tranquilas.
- Erupciones estrombolianas: se caracterizan por explosiones moderadas.
- Erupciones vulcanianas: son más explosivas y producen grandes columnas de ceniza y gases.
- Erupciones plinianas: son las más violentas.
Fenómenos Hidrometeorológicos
Son eventos que se gestan en la atmósfera y están relacionados con los elementos del clima, como la temperatura, la humedad y la presión atmosférica.
Condiciones para la Formación de Fenómenos Hidrometeorológicos
- Agua cálida: el océano debe tener una temperatura superficial del agua de al menos 26.5 °C.
- Aire húmedo: la atmósfera debe contener gran cantidad de vapor de agua.
- Baja presión: debe existir una zona de baja presión en la atmósfera.
- Vientos débiles: los vientos en la atmósfera superior deben ser débiles.
Ejemplos de Fenómenos Hidrometeorológicos
- Lluvias intensas: cuando llueve mucho en poco tiempo.
- Desbordamiento de ríos: los ríos pueden desbordarse cuando llevan demasiado caudal.
- Olas de tormenta: durante huracanes u otras tormentas fuertes, las olas pueden inundar zonas costeras.
- Deshielo rápido: en zonas con nieve, el deshielo rápido puede causar inundaciones.
- Sequías: periodos prolongados de escasez de agua.
Consecuencias de las Sequías
- Escasez de agua: la reducción de la disponibilidad de agua afecta a la agricultura, la industria y el suministro de agua potable.
- Pérdida de cultivos: la falta de agua provoca la muerte de cultivos y reduce la producción agrícola, lo que puede llevar a la escasez de alimentos y al aumento de los precios.
- Degradación del suelo: la falta de humedad puede causar la erosión del suelo y la desertificación.
- Pérdida de biodiversidad: la sequía puede afectar a los ecosistemas y reducir la diversidad de especies.
- Conflictos sociales: la competencia por los recursos hídricos limitados puede generar tensiones y conflictos sociales.
Problemas Sociales
Indigencia
Es un estado de pobreza extrema en el que las personas carecen de los medios para satisfacer sus necesidades básicas.
Pobreza
Se refiere a una situación en la que una persona o una familia carece de los recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida mínimo.
Desempleo
Ocurre cuando una persona que está en edad laboral, busca activamente empleo y no lo encuentra.
Consecuencias del Desempleo
- A nivel individual: dificultades económicas, problemas psicológicos (estrés, ansiedad, depresión y baja autoestima), pérdida de habilidades.
- A nivel social: disminución del consumo, aumento de la desigualdad, costos sociales para el Estado en términos de asistencia social y programas de empleo.
Deterioro de la Educación
Se refiere a una disminución en la calidad y efectividad de los sistemas educativos.
Ejemplos del Deterioro de la Educación en Panamá
- Brecha urbana-rural: las escuelas ubicadas en áreas rurales suelen enfrentar mayores desafíos en términos de infraestructura y recursos.
- Desigualdad socioeconómica: los estudiantes provenientes de familias con bajos ingresos tienen menos oportunidades de acceder a una educación de calidad.
- Desactualización de los currículos: los planes de estudio en muchos casos no están alineados con las demandas del mercado laboral y los avances tecnológicos.
- Alta tasa de deserción escolar: especialmente en las zonas rurales y entre los estudiantes de bajos recursos.
- Violencia en las escuelas: la violencia escolar, tanto física como psicológica, afecta el ambiente de aprendizaje.
- Impacto de la pandemia de COVID-19: la pandemia ha aumentado las desigualdades educativas existentes y ha generado una brecha digital, ya que muchos estudiantes no tienen acceso a dispositivos o Internet para participar en clases virtuales.