Sector Servicios en España y el Mundo: Transporte, Comercio y Turismo

La Importancia y Tipos de Servicios

El sector terciario, o sector servicios, engloba todas las actividades económicas que no producen bienes materiales directamente, sino que ofrecen servicios para satisfacer las necesidades y deseos de la población. En los países desarrollados, se ha producido una terciarización de la economía.

Tipos de Servicios

Los servicios se clasifican según varios criterios:

  • Según la participación del Estado:
    • Públicos: Garantizados por el Estado y otras Administraciones Públicas. Su prestación no reporta un beneficio económico directo al Estado.
    • Privados: Ofrecidos por particulares o empresas para obtener un beneficio económico (servicios de mercado).
  • Según su finalidad: Servicios comerciales, financieros, de transporte, turísticos, de información y comunicaciones, servicios a empresas, de Administración del Estado, sociales y personales.

Localización de los Servicios

Los países desarrollados son los más terciarizados. Esto se explica por:

  • La elevada renta de sus habitantes.
  • La mecanización y alta productividad de los sectores agrario e industrial, que requieren menos trabajadores.
  • El compromiso de los gobiernos para facilitar servicios sociales básicos.
  • La terciarización de las industrias, que utilizan cada vez más servicios.

En los países en desarrollo, el sector terciario genera, en promedio, la mitad de su riqueza. Los servicios suelen ser escasos, tradicionales, poco especializados, y los servicios sociales básicos son insuficientes y de baja calidad.

Deslocalización de los Servicios

Algunos servicios, como la atención telefónica o ciertos servicios de tecnologías de la información, no requieren que el proveedor esté cerca del cliente. Con frecuencia, los países desarrollados trasladan estos servicios a países menos desarrollados con mano de obra más barata (deslocalización).

Servicios de Transporte

El transporte es el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro. Incluye:

  • Medios de transporte: Vehículos utilizados (coches, trenes, barcos, aviones, etc.).
  • Infraestructuras: Elementos necesarios para el funcionamiento de los medios (carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos, etc.).

Importancia y Funciones del Transporte

El transporte ha experimentado una gran expansión debido a la industrialización. Cumple funciones:

  • Económica: Permite el intercambio de productos y el desplazamiento de la población.
  • Política: Favorece la integración de regiones.
  • Social: Facilita las relaciones humanas, el ocio y el conocimiento de otras culturas.

Tipos de Transporte

  • Transporte Terrestre:
    • Carretera: El más utilizado para desplazamientos de personas (distancias cortas) y mercancías. Ventaja: flexibilidad. Inconvenientes: accidentes, tráfico, contaminación.
    • Ferrocarril: Transporte de personas (distancias cortas) y grandes volúmenes de mercancías. Ventaja: capacidad. Desventaja: limitado a lugares con vías férreas.
  • Transporte Naval: Marítimo y fluvial (grandes ríos navegables). Barato, pero lento. Requiere puertos con capacidad. Causa contaminación de las aguas. Principalmente para mercancías a larga distancia.
  • Transporte Aéreo: Principalmente para pasajeros a larga distancia y mercancías de poco volumen. Ventaja: rapidez. Inconvenientes: impacto ambiental (ruido, consumo de combustible). Los aeropuertos son nodos de comunicación.

El Comercio

El comercio es el intercambio de bienes y servicios. Factores que influyen:

  • Desarrollo de los transportes e infraestructuras.
  • Tamaño del mercado.
  • Riqueza de la población.

Comercio Interior

Actividades comerciales dentro de las fronteras de un Estado.

  • Mayorista: Compra grandes cantidades al productor y vende a minoristas.
  • Minorista: Vende al consumidor en pequeñas cantidades.

Comercio Exterior

Comercio entre países.

  • Importación: Compra de bienes o servicios a otro país.
  • Exportación: Venta de bienes o servicios a otro país.

Servicios Financieros

Gestionan el dinero:

  • Bancos:
    • Banca minorista: Reciben dinero de clientes y lo prestan a particulares o empresas, obteniendo intereses como ganancia.
    • Bancos de inversión: Proveen servicios financieros a grandes empresas y las asesoran en compras y ventas.
  • Fondos de inversión: Gestionan inversiones de particulares y empresas.
  • Compañías de seguros: Indemnizan a los asegurados si se cumplen las condiciones del contrato.

Turismo

El turismo es la actividad que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un período superior a una noche e inferior a un año. Puede ser:

  • Turismo interior: Dentro del propio país.
  • Turismo internacional: Hacia otro país.

Causas del Desarrollo del Turismo

  • Aumento de las rentas.
  • Mejora de las comunicaciones.
  • Mayor tiempo libre.
  • Diversificación de la oferta turística.
  • Desarrollo de grandes compañías especializadas.
  • Simplificación de trámites fronterizos.

Tipos de Turismo

Litoral, de montaña, cultural, de negocios y congresos, rural, etc.

Beneficios y Problemas del Turismo

  • Beneficios: Crecimiento de la riqueza, activación de la economía y el mercado laboral, mejora de infraestructuras, nuevas posibilidades económicas para el medio rural.
  • Problemas: Desequilibrios económicos regionales, estacionalidad y precariedad del empleo, impacto medioambiental, desaparición de tradiciones locales.

El Sector Terciario en España

Es el más importante y ha experimentado un mayor desarrollo en las últimas décadas. Representa alrededor del 70% del PIB y del empleo. Madrid es la comunidad autónoma con mayor peso de este sector, seguida de Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

El 99% de las empresas del sector son pequeñas (menos de 50 empleados), pero las grandes empresas generan el 30% del negocio y emplean a casi la cuarta parte de los trabajadores. El comercio, los servicios de transporte y los servicios a empresas son los que generan mayor volumen de negocio y empleo, junto con el turismo. Los servicios a empresas y los relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación son los que más crecen.

El Comercio en España

Supone el 70% del negocio total de los servicios de mercado y es la actividad que proporciona más empleo en el sector.

  • Interior: Tiendas de barrio y grandes supermercados (han perdido importancia).
  • Exterior: Se importa más de lo que se exporta.

Turismo en España

  • Actividad: España es la segunda potencia turística mundial.
  • Puestos de trabajo: Son estacionales (principalmente en verano).
  • Factores: Clima, riqueza cultural, gastronomía, buenas infraestructuras, variada oferta de alojamiento.
  • Tipos destacados: Interno (dentro del territorio nacional) y extranjero (turistas extranjeros visitando el país).

Transportes en España

  • Terrestre: Las redes principales de carreteras y ferrocarriles son radiales. Retos:
    • Superar el modelo radial.
    • Modernizar el ferrocarril y extender la alta velocidad.
    • Crear una red de carreteras más eficiente y segura (autopistas y autovías).
    • Facilitar las conexiones con países vecinos.
  • Marítimo: Fundamental entre las islas. España realiza más de la mitad de los intercambios con la UE y casi todos los que efectúa con países no comunitarios por vía marítima.
  • Aéreo: Crece el número de personas que se desplazan en avión debido a la reducción de precios. El aeropuerto de Madrid-Barajas es uno de los mayores de la UE y del mundo, seguido por los de Barcelona y Palma. Los principales flujos aéreos de pasajeros son con Reino Unido y Alemania (turismo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *