Sector Secundario y Terciario: Industria, Energía y Servicios

El Sector Secundario: Transformación y Producción

El sector secundario incluye las actividades económicas dedicadas a transformar las materias primas en otros productos que permitan satisfacer las necesidades humanas.

Actividades del Sector Secundario

  • Industria (la más importante)
  • Producción energética
  • Minería
  • Construcción

Materias Primas Transformadas

  • Vegetales: remolacha, algodón, madera…
  • Animales: pieles, lana, seda…
  • Geológicas:
    • Minerales: hierro, cobre, plomo…
    • Rocas: arcilla, mármol, caliza…
    • Energéticas: carbón, petróleo…

Actividades Detalladas del Sector Secundario

Minería

Es el conjunto de procesos que permiten extraer los minerales existentes en yacimientos subterráneos o a cielo abierto.

Producción de Energía

Consiste en la utilización de recursos naturales para producir electricidad, calefacción y agua caliente, permitiendo el funcionamiento de los motores de explosión.

En la producción de energía eléctrica, se utilizan instalaciones industriales llamadas centrales energéticas.

Fuentes de Energía
  • Energías no renovables y contaminantes:
    • Combustibles fósiles: petróleo (el más importante), carbón, gas natural
    • Energía nuclear de fisión
  • Energías renovables y no contaminantes: solar, hidráulica, eólica, mareomotriz
Funcionamiento de las Centrales Energéticas

Se utiliza una fuente energética para calentar una gran cantidad de agua, que transformada en vapor se impulsa a alta presión por tuberías.

El vapor se libera y hace girar unas enormes turbinas. La energía mecánica de las turbinas al girar se transforma en energía eléctrica a través de un alternador.

La construcción crea diferentes tipos de estructuras e infraestructuras (carreteras, puentes, embalses, puertos…).

Industria

Es, con diferencia, la actividad más importante del sector secundario.

¿Qué es una Industria?

Es la actividad que transforma las materias primas, utilizando maquinaria movida por fuentes de energía, para obtener productos elaborados o semielaborados.

La transformación se realiza en una fábrica industrial.

Distribución Mundial de la Industria
  • Países con mucha industria: La industria aparece a mediados del siglo XVIII en Gran Bretaña, y desde ahí se extiende al resto de Europa, y más tarde a Estados Unidos y Japón.
  • Países a medio industrializar (en vías de desarrollo): Destacan Brasil, India y China.
  • Países poco industrializados (o subdesarrollados): Casi todo el continente africano y los países más pobres en Iberoamérica y Asia.
Tipos de Industria
  • Industrias de base: Proporcionan elementos para el desarrollo industrial. Ejemplo: siderometalúrgica.
  • Industrias de bienes de equipo: Producen productos semielaborados o elaborados que se utilizan en otras industrias. Ejemplos: maquinaria industrial…
  • Industrias de uso y consumo: Fabrican productos que van directamente al consumidor. Ejemplos: electrodomésticos, industria textil, agroalimentaria…

En función del tamaño: pequeña empresa industrial (menos de 50 trabajadores), mediana empresa industrial (50-250), grande (más de 250).

Globalización y Deslocalización Industrial
  • Globalización económica: Es un proceso iniciado en el último tercio del siglo XX por el que las economías de los diferentes países pasan a estar muy interconectadas.
  • Deslocalización industrial: Los países desarrollados trasladan determinados tipos de industrias a otros países (en vías de desarrollo o subdesarrollados).
Tipos de Industrias Trasladadas
  • Las de media-baja tecnología
  • Muy contaminantes
  • Que emplean mucha mano de obra

El Sector Terciario: Servicios y Comercio

  1. ¿Qué es el Sector Terciario?:
    • Incluye las actividades que no producen nada material, sino que proporcionan servicios.
    • Es el sector que presenta mayor variedad de actividades (sanidad, educación, transportes, turismo, comercio, banca, seguros…).
  2. El Sector Terciario en los países desarrollados y subdesarrollados:
    • En los países desarrollados es actualmente el sector más importante, los servicios están muy extendidos y los más importantes están al alcance de toda la población (sanidad, educación…).
    • En los países subdesarrollados son insuficientes y, además, una parte importante de la población tiene dificultades para acceder a ellos.
  3. Comercio: De entre las múltiples actividades del Terciario hay que destacar el comercio.

    ¿Qué es el intercambio desigual?: los países desarrollados venden sobre todo productos elaborados (de más valor) y los subdesarrollados alimentos y materias primas (de menos valor).

  4. Turismo en España: En España, una actividad del Terciario especialmente importante es el Turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *