El Sector Secundario: Recursos del Subsuelo, Energía e Industria
Los Recursos del Subsuelo: La Minería
La minería es la actividad que se dedica a obtener materias primas minerales. Los recursos minerales se localizan en yacimientos en el subsuelo de la Tierra, que son de dos tipos:
- Minas a cielo abierto: si están a ras de tierra.
- Minas subterráneas: si están en el interior.
Hay 3 tipos de minerales:
- Minerales metálicos: aquellos de los que se extraen metales (oro, bronce…).
- Minerales no metálicos: aquellos de los que no se extraen metales (cuarzo…).
- Minerales energéticos: aquellos que proporcionan energía (carbón…).
Son recursos no renovables (limitados) y pueden ser reciclables y no reciclables.
Los Minerales No Energéticos
El hierro se emplea para producir acero, que es la base de la industria siderúrgica. Los principales países productores de hierro son China, Brasil, Australia, India y Rusia.
De la bauxita se obtiene el aluminio, que se utiliza como materia prima en las industrias de la construcción, aeronáutica, etc. Los mayores yacimientos de bauxita se encuentran en Australia, Brasil, India, China y Guinea. Pero los principales productores de aluminio son China, Rusia, Canadá, Estados Unidos y Australia.
El cobre es la base de los cables que conducen electricidad. El principal país productor es Chile, seguido de Perú, Estados Unidos, China, Australia e Indonesia.
Las Fuentes de Energía
La energía es fundamental para el desarrollo económico de un país y el bienestar de su población.
El Petróleo y el Gas Natural
Son minerales fósiles que se usan para producir energía. El petróleo sirve como materia prima para fabricar plásticos, etc. Se consideran recursos no renovables y son contaminantes.
La Producción de la Electricidad
La electricidad es imprescindible para el funcionamiento de los equipos electrónicos y para proporcionarnos calor y luz.
- Energía eléctrica térmica: se crea en las centrales térmicas por la combustión del carbón.
- Energía eléctrica nuclear: se produce en las centrales nucleares a partir de la fisión, muy contaminante.
- Energía hidroeléctrica o hidráulica: se genera en las presas de los embalses, utiliza la fuerza del agua para obtener electricidad.
Hay otras formas de obtener electricidad, las energías alternativas:
- Energía eólica: utiliza el viento que mueve las aspas y genera electricidad.
- Energía solar: a través del sol que penetra en las placas solares y genera electricidad.
- Biomasa y biogás: se queman los residuos orgánicos urbanos y agrícolas.
- Maremotriz: aprovecha la energía de las mareas y las olas.
La Industria: Concepto e Historia
Las actividades industriales son los procesos que transforman las materias primas en productos elaborados. La producción de los talleres artesanos fue sustituida a finales del siglo XVIII por las primeras fábricas modernas:
- Las máquinas sustituyeron al trabajo manual.
- Usaron nuevas fuentes de energía para mover las máquinas.
- Implantaron una división del trabajo, cada trabajador realiza una tarea concreta en el proceso de producción.
Esto permitió producir más a menor coste y con mayor calidad. Exigió a los fabricantes mayores inversiones. Muchos campesinos se fueron del campo a la ciudad para trabajar en las fábricas. Por ello, la 1ª Revolución Industrial provocó un cambio urbano.
Principales Tipos de Industria
Industria pesada: proporciona productos semielaborados y maquinaria para otras industrias. Las principales son:
- Siderurgia (elaboración de hierro).
- Metalúrgica (transforma minerales metálicos en metales).
- Cementera (transforma rocas en materiales para la construcción).
Las industrias de bienes de equipo elaboran bienes para otras industrias. Estas industrias necesitan materia prima y energía.
Industria ligera: proporciona productos elaborados destinados a los consumidores. Los más importantes son: alimentaria, química ligera, electrónica, automóvil y textil.
La Actual Revolución Industrial
Hoy está en marcha una nueva revolución industrial, apoyada en alta tecnología. Estas industrias emplean pocos trabajadores muy cualificados, pues las tareas mecánicas son realizadas por robots.
Características:
- Abastece al mercado mundial. Para hacer frente a las inversiones necesarias, se está produciendo un proceso de concentración empresarial, muchas empresas son multinacionales muy competitivas. Fabrican mucho, por poco precio.
- Se está produciendo una reorganización del trabajo industrial, los procesos de producción también se han globalizado: se hace la producción en el lugar más conveniente. A esto se llama deslocalización.
- Algunas empresas subcontratan parte de los servicios y la producción.
La Localización Industrial
- El transporte: las industrias se establecen en lugares bien comunicados para facilitar el acceso.
- La mano de obra: se localiza donde es fácil encontrar trabajadores cualificados.
- Los consumidores: la cercanía a los consumidores es básica para los productos perecederos.
- Los factores políticos: las empresas buscan países sin conflictos y con seguridad jurídica.
- La proximidad de otras empresas: para evitar gastos de transporte.
- El precio del suelo: cuanta más extensión ocupe una industria, más importante resulta este factor.
Las Grandes Regiones Industriales
La Industria en Países Desarrollados
Poseen una industria potente, muchas de ellas son multinacionales que, a partir de 1990, iniciaron la deslocalización. Instalan filiales en países menos desarrollados, atraídas por mano de obra barata. Mantienen en sus países las tareas de dirección y los centros de innovación.
Tres grandes áreas de industria:
- Estados Unidos: primer país industrial del mundo, destacan las industrias tradicionales y punteras.
- La UE: la primera región industrial del mundo, destaca por la fabricación de bienes de equipo, automóviles e industrias aeroespaciales.
- Japón: es el segundo país más industrializado, su éxito se basa en la alta tecnología.
Industria en Países Subdesarrollados
En los últimos años, algunos se han convertido en potencias emergentes gracias a una rápida industrialización. Cuentan con gobiernos estables, tienen materias primas y recursos energéticos y mano de obra cada vez más cualificada. Grandes áreas de África, América y Asia siguen sin industrializarse.