Meteorización y Modelado Kárstico: Procesos y Agentes Geológicos
Meteorización Química
La **meteorización química** implica un cambio en la composición química de las rocas debido a la acción del agua. Los principales procesos son:
- Oxidación: Acción del oxígeno atmosférico.
- Disolución: Arrastre de elementos solubles presentes en las rocas.
- Hidratación: Incorporación de agua a la estructura de la roca, formando nuevos minerales.
- Carbonatación: El dióxido de carbono, al disolverse en el agua, forma ácido carbónico.
Meteorización Biológica
La **meteorización biológica** es la acción producida por los seres vivos, como plantas y animales, que contribuyen a la descomposición de las rocas.
Meteorización Física
La **meteorización física** fragmenta las rocas sin alterar su composición química. Los principales procesos son:
- Gelifracción: El agua se filtra en las grietas de las rocas, se congela y expande, fracturando la roca.
- Termofracción: En lugares con grandes variaciones de temperatura, la expansión y contracción de las rocas causa su fragmentación.
- Haloclastia: La evaporación del agua marina en las grietas de las rocas deja cristales de sal que ejercen presión y las fracturan.
Modelado Kárstico
El **modelado kárstico** se produce en terrenos de rocas solubles en agua, como las calizas y, en menor medida, los yesos. El agua de lluvia, al combinarse con el dióxido de carbono, forma ácido carbónico, que reacciona con el carbonato de calcio de las rocas calizas, generando bicarbonato de calcio, que se disuelve en el agua.
Esta reacción química es reversible, y el bicarbonato de calcio puede precipitar nuevamente cuando la cantidad de agua disminuye.
El modelado kárstico es una consecuencia de la disolución y precipitación del carbonato de calcio y de la sedimentación de otras partículas, como óxidos de hierro y arcillas.
Formaciones Kársticas
El modelado kárstico se caracteriza por formaciones externas e internas, según la acción del agua:
- **Lenares o Lapiaces:** Surcos formados en la superficie de las rocas calizas por la disolución del carbonato de calcio.
- **Dolinas o Torcas:** Depresiones circulares que pueden estar rellenas de agua. Su diámetro es variable, alcanzando incluso kilómetros. Destacan las torcas de la provincia de Cuenca.
Estructuras Subterráneas
Cuando el agua de lluvia se infiltra en el terreno, disuelve la caliza al circular por las rocas, generando las siguientes estructuras:
- **Simas:** Conductos verticales que pueden comunicar con el exterior.
- **Galerías:** Conductos horizontales que pueden transformarse en salas cuando su tamaño es grande, recorriendo kilómetros en el interior de la tierra.
- **Cuevas o Cavernas:** Galerías que se comunican con el exterior. El agua que se infiltra desde el exterior puede gotear, dando lugar a la cristalización del carbonato de calcio y formando:
- *Estalactitas:* Formaciones cónicas que cuelgan del techo de las cuevas.
- *Estalagmitas:* Formaciones que se elevan desde el suelo de las cuevas, producto de la deposición de carbonato de calcio por las gotas de agua.
- *Columnas:* Se forman cuando una estalactita y una estalagmita se unen.
Acción Geológica del Hielo
Los glaciares cubren el 10% de la superficie terrestre, tanto en regiones polares como en montañas de gran altura. Según su localización, existen dos tipos de glaciares:
Glaciares de los Casquetes Polares (Islandia)
Acumulan el 85% del agua dulce terrestre y pueden alcanzar hasta 4 km de espesor. Cuando un glaciar de este tipo llega al mar, se desprenden fragmentos que flotan en el agua, denominados **icebergs**.
Glaciares Alpinos
Se localizan en lugares de alta montaña y se diferencian en tres partes:
- *Circo glaciar:* Zona donde se acumula la nieve.
- *Lengua glaciar:* Masa de hielo que desciende por el valle, erosionando el suelo en forma de «U».
- *Frente glaciar:* Zona donde se funde el hielo y se depositan los materiales transportados.
Acción Geológica del Viento
El viento actúa en todas las superficies terrestres, especialmente en llanuras abiertas con climas áridos y en zonas costeras. La erosión que produce se debe a dos fenómenos:
Deflación
El viento arrastra partículas pequeñas, poniéndolas en suspensión. Las de tamaño medio son transportadas por saltación, y las de mayor tamaño por rodadura.
Abrasión Eólica
Se produce por el choque de las partículas suspendidas en el aire contra las rocas, formando acanaladuras, arcos naturales, rocas fungiformes y alvéolos.
Los materiales transportados por el viento son sedimentarios, dando lugar a desiertos rocosos y desiertos de arena. En estos últimos aparecen **rizados** y **dunas**.
Acción Geológica del Mar
Las aguas marinas originan erosión, transporte y sedimentación mediante:
- *Oleaje:* Muy acusado en las costas, según la intensidad del viento.
- *Mareas:* Movimientos verticales del agua del mar por la tracción de la Luna.
- *Corrientes:* Se originan por las diferencias de temperatura y densidad en las aguas de los océanos.
Procesos Erosivos del Mar
El resultado de los procesos erosivos del mar son:
- Socavaduras y voladuras en la parte inferior de los acantilados.
- Bahías y cuevas marinas.
Formaciones Costeras por Sedimentación
La sedimentación de los materiales en las costas da lugar a las siguientes formaciones:
- *Playas:* Se depositan arenas y gravas.
- *Tómbolos:* Acumulaciones de arena que unen islotes con la costa.
- *Barreras litorales:* Acumulaciones de arena paralelas a la costa.
- *Albuferas:* Lagunas costeras acumuladas en el mar.
- *Marismas:* Acumulación de materiales en las desembocaduras de los ríos.