Problemas Medioambientales en España
Los Problemas y las Políticas Medioambientales
Las actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente son: la sobreexplotación, o explotación del medio por encima de su capacidad de producción y regeneración; la contaminación o adición de metales nocivos en una proporción no asimilable por el medio; y la destrucción o desaparición total de los elementos medioambientales.
La preocupación española por el medio ambiente comenzó a finales de la década de 1960 y cristalizó en 1971 con la creación del ICONA (Instituto de Conservación de la Naturaleza). En 1975, con el restablecimiento de la democracia, se diseñó la primera política medioambiental y, al año siguiente, la Constitución recogió el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado. En la actualidad, esta política está determinada por los acuerdos internacionales suscritos en materia medioambiental.
Los acuerdos internacionales implican el cumplimiento de determinados compromisos en ciertos temas medioambientales como el cambio climático, la contaminación o la desertización.
La política medioambiental de la Unión Europea preserva el medio ambiente mediante actuaciones que repercuten en la política medioambiental de los estados miembros: fomento del desarrollo sostenible; prevención de la degradación; corrección de los problemas existentes en la Unión Europea; corrección de los problemas medioambientales globales (Protocolo de Montreal y Protocolo de Kioto); conservación de los espacios naturales de la Unión (Red Natura 2000).
La política del Ministerio de Medio Ambiente propone garantizar el desarrollo sostenible, mejorar la calidad medioambiental, conservar los espacios naturales, etc.
Principales Problemas Medioambientales
La Alteración del Relieve
El relieve continental resulta alterado por las actividades extractivas de minas y canteras y por la construcción de ciertas infraestructuras. Sus consecuencias son la destrucción de relieves o la creación de otros artificiales como las escombreras. Las soluciones se han centrado en la restauración de los espacios afectados.
El relieve costero está sometido a la erosión marítima, la presión urbanística, la desaparición de playas y la constitución de nuevas artificiales. Frente a estos problemas, la política de costas pretende recuperar progresivamente su “naturalidad” controlando las nuevas instalaciones, demoliendo las que vulneran la ley de costas y recuperando los espacios degradados.
La Contaminación Atmosférica
Se debe a la emisión de varios productos y partículas de polvo y humo. Proceden de la quema de combustibles fósiles en las centrales térmicas, industrias, etc.
La lluvia ácida es una precipitación con un grado de acidez superior al normal. Se produce cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno se mezclan con vapor de agua y se transforman en soluciones ácidas. Frente a esto, España firmó el Convenio de Ginebra que le compromete a reducir en 2010 sus emisiones de azufre y las de óxido de nitrógeno. Además deberá cerrar un número de centrales.
El problema del ozono es una molécula formada por O³. El problema relacionado con él tiene una doble vertiente. Por un lado, la reducción del espesor de la capa de ozono estratosférico que filtra las dañinas radiaciones ultravioletas del Sol. Se debe al contenido de los clorofluorurocarburos empleados en aerosoles, espumas y refrigerantes. Reaccionan con el ozono y lo convierten en óxido normal. Este problema aumenta la incidencia del cáncer de piel. Frente a él, España cuenta con estaciones de vigilancia de la capa de ozono y, además, el Protocolo de Montreal ha prohibido la producción, comercialización y uso de CFC. Por otro lado, existe el problema del aumento del ozono troposférico, el cual se genera a ras del suelo y tiene su mayor incidencia en verano, provocando irritaciones oculares y perturbaciones respiratorias. Frente a él, España cuenta con estaciones de vigilancia que avisan a la población cuando se rebasan los límites máximos.
La campana de contaminación urbana es una niebla formada por partículas de polvo y humo en suspensión emitidas por el tráfico y las calefacciones urbanas. Se forma sobre las grandes ciudades en invierno provocando alteraciones. En España afecta al 89% de las ciudades de más de 100.000 habitantes. Para combatir este problema, se promueve el uso del transporte colectivo y el ahorro energético.
El efecto invernadero y el cambio climático es una función natural de la atmosfera, realizada por el vapor de agua y gases que actúan dejando pasar la radiación solar, pero reteniendo parte del calor irradiado evitando que escape al espacio exterior. El aumento de las emisiones de gases con efecto invernadero hace que la cantidad de calor retenida sea mayor. La consecuencia es un cambio climático, un aumento global de la temperatura de la Tierra para el siglo XXI; el incremento de fenómenos externos, la subida del nivel del mar y una reducción de la biodiversidad. España ha aumentado la emisión de gases con efecto invernadero aunque debe cumplir sus compromisos internacionales en el Protocolo de Kioto y el acuerdo de la Unión Europea. Frente a este problema, se toman medidas como asignar cupos de emisión de gases con efecto invernadero o bajar los impuestos a los automóviles menos contaminantes, etc. Además de esto, se ha elaborado una nueva Ley de Calidades del Aire.
La Contaminación Acústica
El ruido ambiental es un contaminante atmosférico, ya que deteriora la calidad ambiental. Sus causas son el tráfico, las actividades industriales y diversos establecimientos urbanos. Sus consecuencias son cefaleas, fatiga auditiva, sordera, etc. Para solucionar esto, se ha elaborado una Ley del Ruido, que obliga a las grandes ciudades a elaborar mapas de ruido. Los municipios se dividen en áreas acústicas y se asigna a cada área unos valores máximos de ruido. Las actividades nuevas que los superen no podrán instalarse. Donde las actividades ya existentes rebasen los topes fijados, la administración local elaborará planes para reducirlos.
Sobreexplotación y Contaminación de las Aguas
La sobreexplotación de las aguas se debe al aumento de su consumo, hecho que ha impulsado las obras de captación masiva de agua. Como consecuencia, el caudal de algunos ríos desciende a veces por debajo del nivel ecológico, y ciertos humedales y acuíferos corren el riesgo de desecación, o de salinización o intrusión marina. Frente a este problema, se fomentan el ahorro de agua, la mejora de los regadíos, etc. Además, se han creado programas para la conservación y la explotación racional de los recursos hídricos sobre utilizados. Respecto a los ríos y acuíferos, se pretende delimitar las zonas sobre explotadas para controlar las extracciones, y coordinar el aprovechamiento de los recursos superficiales y subterráneos (Proyecto LINDE y Programa de Agua Subterráneas). Respecto a los humedales, España se adhirió al convenio internacional Ramsar en 1982, cuyo objetivo es proteger los humedales de los países miembros fomentando su uso racional y la recuperación de los que se encuentran degradados. Se ha puesto en marcha para ello el Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional de los Humedales.
La contaminación de las aguas es causada por la evacuación de deshechos en un volumen excesivo que impide su oxigenación y purificación natural, los cuales proceden de diversas actividades humanas. La actividad agraria abusa de los fertilizantes, la industria aporta productos tóxicos y metales pesados. El transporte de petróleo, ocasiona vertidos intencionados, y las ciudades evacuan aguas fecales sin depurar o insuficientemente depuradas. Las consecuencias son una pérdida de calidad de agua que afecta negativamente a los ecosistemas acuáticos y a su uso humano. Los tramos fluviales más afectados son los medios y bajos. Frente a esto, España cuenta con redes automáticas de información y alerta sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas. Se van a construir más de mil nuevas depuradoras y a mejorar la depuración de algunas instalaciones ya existentes. Se están llevando a cabo actuaciones para recuperar las aguas degradadas (Plan Nacional de Calidad de Aguas y Plan Nacional de Restauración de Ríos).
Los Daños, Alteración y Destrucción de la Vegetación
Los daños se deben a causas naturales, las cuales ocasionan la defoliación y decoloración de los árboles. España, se ha integrado en la Red Europea de Seguimiento de Daños en los Bosques y cuenta con programas de luchas.
La alteración está motivada por la sustitución de las especies autóctonas por otras de elevado rendimiento económico.
La deforestación incide sobre extensas superficies de España. Sus causas son las talas destinadas a obtener tierras para cultivo, pastos, residencias, industrias e infraestructuras, y los incendios forestales, los cuales tienen su mayor incidencia en verano. Algunos se producen por causas naturales; pero el 96% son provocados. Los incendios se han visto favorecidos por la densificación del sotobosque debida al abandono de las tareas tradicionales de limpieza y por las repoblaciones con especies que arden con facilidad. Las áreas más afectadas son las comunidades del noroeste peninsular. Las consecuencias son el incremento de la erosión del suelo y de las emisiones de CO2, y una pérdida de la biodiversidad y del valor estético y económico del paisaje.
Frente a la alteración y la deforestación, el Plan Forestal Español implanta medidas para lograr una gestión sostenible y para evitar los incendios mediante campañas de información y sensibilización, vigilancia disuasoria, etc. Contempla reforestar 3,8 millones de hectáreas, concediendo un papel destacado a las especies autóctonas.
La Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo
La contaminación se debe a los vertidos industriales y urbanos y al empleo abusivo de fertilizantes químicos y plaguicidas en la agricultura. Como consecuencia, el suelo adquiere características tóxicas. El Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados lleva a cabo actuaciones de descontaminación. Obliga a las empresas contaminantes a emitir informes sobre el estado de su suelo. Las que lo tengan contaminado deberán descontaminarlo. En casos muy graves, varias comunidades autónomas han aprobado normas para reducir la contaminación agraria y fomentar la agricultura ecológica.
La erosión es un fenómeno natural, que se ve acentuado por las acusadas pendientes, la aridez y el carácter torrencial de las precipitaciones. La erosión natural se intensifica con ciertas acciones humanas como son la deforestación, puesto que la vegetación fija el suelo con sus raíces y evita el golpe directo de las precipitaciones contra él, y algunas prácticas agrarias. La consecuencia de la erosión extrema es la desertificación o destrucción de la capa fértil del suelo. Un 6% del suelo se encuentra desertificado y un 17,8 % se halla en riesgo muy alto o alto. Frente a este problema contamos con estaciones de seguimiento de la erosión y la desertificación (Red RESEL). Se promueven la reforestación, la gestión sostenible de las actividades agrarias, etc. Estas actuaciones se llevan a cabo en el marco de los compromisos suscritos con Naciones Unidas, que han dado lugar al Proyecto LUCDEME (Lucha contra la Desertificación en el Mediterráneo) y al Plan de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND).
Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Tienen un destacado impacto ambiental puesto que muchos no son biodegradables. Su producción se ha incrementado debido al aumento del consumo. Como consecuencia, en las periferias de algunas ciudades y pueblos existen vertederos incontrolados. Los vertederos controlados son menos problemáticos pero alteran el paisaje y contaminan por la incineración y la producción de lodos. Frente a este problema, el Plan Nacional de Residuos Urbanos (PNRU), plantea los siguientes objetivos y actuaciones:
- Las llamadas “tres erres”: reducir, reutilizar y reciclar los desechos. La reducción se considera el objetivo principal. Se impulsa la recogida selectiva de residuos en contenedores específicos y puntos limpios para su reutilización directa o para el reciclaje. Este se ampliará a nuevos residuos.
- La valorización de los residuos. En unos casos, se utilizarán para la producción de energía. Otros casos se empleará para producir compost, utilizado como regenerador del suelo, ya que aumenta su capacidad para retener el agua y su contenido en materia orgánica.
- La seguridad del vertido. Este se realizará en vertederos controlados; los vertederos incontrolados se sellarán y se recuperarán.
La Reducción de la Biodiversidad
La biodiversidad se ve también amenazada por algunas actuaciones humanas. Como consecuencia, algunas especies se encuentran amenazadas y se hallan en peligro de extinción o en riesgo de desaparición a medio plazo. Frente a este problema, se ha elaborado un Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, con el fin de protegerlas y de adoptar medidas para salvaguardar sus ecosistemas.
La Protección de los Espacios Naturales
Los Espacios Naturales Protegidos
La protección de espacios naturales empezó a principios del siglo XX, con la Ley de Parques Nacionales. El criterio de selección de un parque se centraba únicamente en la belleza paisajística.
A mediados de siglo se empezaron a considerar otros criterios, como el biológico o el geológico.
En 1975 se promulgó la primera ley de Espacios Naturales Protegidos hasta 1989. Ese año se aprobó la actual ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y de la Fauna Silvestres. Sus objetivos son la conservación y restauración de los espacios naturales y la prevención para evitar su deterioro.
La ley establece distintos tipos de espacios protegidos, a los que se suman otros creados por las comunidades autónomas.
Los parques “son áreas naturales, poco transformadas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente”. La ley distingue entre parques nacionales y parques naturales, gestionados ambos por las comunidades autónomas que los albergan.
Los parques nacionales son representativos de algunos de los principales ecosistemas españoles, entre los que destaca Doñana.
Los parques naturales compatibilizan la conservación de la naturaleza con los aprovechamientos tradicionales y la entrada de visitantes.
Las reservas naturales son formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza.
Los monumentos naturales son espacios cuya finalidad es proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos de especial rareza o belleza.
Los paisajes protegidos son áreas preservadas por sus valores estéticos y culturales.
Otras Medidas de Protección
- La prevención, mediante la integración del medio ambiente en las demás políticas sectoriales y en la ordenación del territorio.
- La ampliación voluntaria de la empresa en la protección medioambiental para favorecer el consumo de productos fabricados con respeto hacia el medio ambiente.
- La labor de organizaciones ecológicas ha llegado a organizarse como alternativa política, tanto a nivel nacional como a nivel local. Destacan Greenpeace y Amigos de la Tierra.
Los Paisajes Naturales de España
El Paisaje Oceánico
Zona:
Norte de la Península Ibérica, cornisa Cantábrica y Galicia.
Relieve:
Accidentado, con montañas, pendientes y escasas superficies llanas.
Clima:
Oceánico con precipitaciones abundantes y regulares, y temperaturas con baja amplitud térmica en la costa por influencia del mar.
Aguas:
Ríos pertenecientes en su mayoría a la vertiente cantábrica. Cortos por nacer en montañas cercanas al mar; caudalosos y bastante regulares.
Vegetación:
Bosque caducifolio con hayas y robles, landa y prados abundantes.
Suelos:
En roquedo silíceo: tierra parda con un suelo rico en humus y con cierta acidez; permite cultivos y pastos. Ranker, en las pendientes muy erosionadas. Solo apto para bosques y prados.
En el roquedo calizo: tierra parda caliza que permite el cultivo de judías, maíz y prados. Terra fusca, en áreas montañosas, con dedicación forestal.
El Paisaje Mediterráneo
Zona:
Península al sur del paisaje oceánico, Islas Baleares, Ceuta y Melilla.
Relieve:
Península: meseta rodeada por montañas y depresiones y cordilleras exteriores. Baleares: sierras y depresiones. Ceuta: terrenos abruptos y colinas. Melilla: mesetas y colinas.
Clima:
Mediterráneo con precipitaciones escasas o moderadas, e irregulares, con sequía en verano; en el sureste peninsular y valle del Ebro son inferiores a 300 mm, y temperaturas con una amplitud térmica moderada en la costa y elevada en el interior peninsular, aislado de la influencia marina.
Aguas:
Ríos peninsulares de la vertiente atlántica largos de caudal abundante e irregulares, con estiaje en verano. Ríos de la vertiente mediterránea, excepto el Ebro, son cortos; poco caudalosos y muy irregulares, con acusado estiaje estival. En Baleares, Ceuta y Melilla hay arroyos y acuíferos.
Vegetación:
Bosque perennifolio con encina y alcornoque, maquia, garriga y estepas.
Suelos:
En roquedo silíceo aparece tierra parda meridional, pobre y destinada a dehesas y pastizales. En el roquedo calizo, existen suelos rojos, fértiles para el cultivo y tierra rossa mediocre, para árboles y dehesas. En el roquedo arcilloso, aparecen vertisuelos, muy fértiles, aptos para casi todo tipo de cultivos. En las áreas de clima estepario, hay suelo gris subdesértico, pobre en humus y poco fértil.
El Sector Primario en España
Etapas
A mediados del siglo XIX España había empezado su revolución industrial y era un país agrario (más de dos tercios de la población se dedicaba a ello). Un 15 % se dedicaba a la producción industrial: textil, construcción y sector servicios limitado al servicio doméstico.
En el siglo XX pierde peso aunque más de la mitad de la población seguía vinculada a este sector. Durante los años 60-70 hay una fuerte inversión del capital extranjero, divisas extranjeras gracias a nuestros emigrantes, todo esto llevo a un trasvase de los pueblos a las ciudades, y con ello el sector primario descendió y el secundario aumentó en gran medida.
Desde la crisis del año 73, debida al precio del petróleo, el sector primario ha seguido perdiendo población activa.
Actualmente España presenta una fuerte tercerización, aproximadamente el sector primario está en el 5%, el sector secundario ocupa un 30% y el sector terciario, se encuentra en torno al 60%. Existen diferencias importantes a nivel provincial puesto que las comunidades autónomas presentan diferencias puesto que algunas tienen más peso que otras en el porcentaje.
Agricultura
Condiciones Naturales
Las condiciones del medio natural que influyen en el sector primario son:
- Déficit pluviométrico. España presenta un déficit pluviométrico importante, debido a la escasez y la irregularidad de las precipitaciones, las cuales condicionan las actividades del sector primario. Se puede distinguir entre España húmeda, seca y semiárida.
- Temperaturas. España es un país templado pero con muchos contrastes, los cuales en el interior son muy pronunciados y en las periferias más suaves. Esto marca diferencias importantes en la agricultura.
- Relieve. Es muy accidentado y el 80% se denominan zonas rurales desfavorecidas, zonas muy difíciles de cultivar.
- Suelo. Los suelos arcillosos, idóneos para cultivar, son muy escasos en España.
Características de la Agricultura Actual
Las características principales de la agricultura actual son:
- La agricultura tiende a especializarse en los productos mejores de cada región.
- El cultivo incorpora técnicas modernas:
- Se utilizan semillas seleccionadas y cultivos transgénicos.
- El consumo de pesticidas y fertilizantes ha crecido especialmente en los regadíos.
- El uso de maquinaria alcanza niveles aceptables. Parte de ella se encuentra envejecida e infrautilizada, dado el reducido tamaño de muchas explotaciones y la escasa extensión de su uso colectivo a través de cooperativas o de empresas de servicios. En la actualidad se fomenta su renovación por máquinas más eficaces, seguras y ecológicas, y su uso colectivo.
- Se emplean diversas técnicas para superar los condicionantes naturales. El acolchado cubre el cultivo con bandas de plástico, y los invernaderos con estructuras fijas de plástico o cristal creando un microclima cálido y húmedo. El enarenado prepara el terreno con una capa de estiércol y otra superior de arena, esta filtra la humedad y el estiércol la retiene y la devuelve poco a poco a las plantas. El cultivo hidropónico, o sin suelo, sujeta la raíz de las plantas con grava, arena o ceniza, y las alimenta con soluciones de sales inorgánicas.
- La agricultura intensiva gana peso respecto a la extensiva gracias a la disminución del barbecho en los secanos y a la ampliación del regadío.
El barbecho es una práctica agrícola que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable durante el cual se ara la tierra para que recoja mejor el agua de lluvia y eliminar las malas hierbas. La superficie de barbecho ha retrocedido en España debido, a la generalización del medio barbecho o barbecho semillado, que consiste en reducir el periodo de descanso sembrando un cultivo primaveral de ciclo corto. La distribución espacial muestra claros contrastes entre su escasa incidencia en el norte peninsular y sus elevados valores en Castilla-La Mancha y Aragón. La ventaja es reprimir el descanso natural de la tierra; pero tiene el problema de reducir la producción agrícola en las áreas afectadas.
El regadío es una práctica agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones. Se emplean diversos sistemas como el riego por gravedad, por aspersión o por goteo. Los regadíos pueden ser intensivos o extensivos:
- Regadíos intensivos: proporcionan varias cosechas anuales, entre las que destacan las extra tempranas y tempranas. Se dedican a las frutas, hortalizas y cultivos tropicales.
- Regadíos extensivos: proporcionan una sola cosecha en la misma época que la de los secanos vecinos. Se dedican a idénticos cultivos que estos y también a los industriales y forrajeros.
La superficie regada ha aumentado a lo largo del siglo XX, gracias a la realización de obras estatales de gran envergadura, como embalses, canales y trasvases. En la actualidad, el Plan Nacional de Regadíos contempla extender la superficie regada, y crear regadíos en zonas deprimidas. Pero el interés se centra en la consolidación y mejora de los regadíos existentes. La distribución espacial muestra contrastes entre su escasa incidencia en el norte peninsular húmedo, y su importancia en el área de clima mediterráneo. Dentro de esta última se distinguen dos zonas: en el litoral mediterráneo predomina el regadío intensivo que se beneficia de condiciones físicas y humanas favorables. En el interior peninsular destaca el regadío extensivo, que se beneficia del agua aportada por los grandes ríos peninsulares, de la mecanización total que permiten sus cultivos y de la creciente demanda de cereales, pienso y de determinados productos industriales. Las ventajas son numerosas: estabiliza la producción, incrementa los rendimientos y las rentas de los agricultores y del país, mejora el nivel de vida e incrementa la demanda y la dotación de servicios y el bienestar de la población, y mejora la preparación técnica y profesional. Los problemas pueden ser: la sobreexplotación de las aguas superficiales y subterráneas, la utilización de sistemas despilfarradores de agua, el conflicto por el uso del agua con la demanda urbana e industrial y la alteración medioambiental.
La estructura social es muy desigual a nivel territorial. El 75 % de las propiedades agrarias están explotadas por el propietario, el resto están explotadas en régimen de arrendamiento. Predomina la pequeña propiedad por lo que su explotación es familiar y por pequeñas y medianas empresas, aunque en la mitad norte predomina la gran propiedad.
Ganadería
La producción ganadera ha aumentado de manera espectacular, representando un 40% del sector primario. Dicho crecimiento se debe a la mejora de la alimentación, la demanda de productos más caros y la mecanización del campo.
Estructura de la Ganadería
España se centra en la producción cárnica y láctea. Al aumentar la mecanización en las explotaciones ganaderas ha aumentado su tamaño. En España se practican la ganadería intensiva de dos formas distintas: una de ellas es en la que el ganado pasa más horas estabulando, y la otra, en la que el ganado se encuentra suelto y pastando.