Crecimiento natural:
En ocasiones llamado vegetativo, hace referencia a la diferencia entre el número de nacimientos (natalidad)
Y de fallecimientos (mortalidad)
Que tienen lugar en una región o país. El crecimiento natural es positivo si hay más nacimientos que fallecimientos, y negativo el caso contrario.
Tasa de actividad:
Es el porcentaje de activos de una población. El INE la calcula de tres maneras: relacionando a los activos con la población actual, o con la población en edad activa (16 y más) o con la población en edad de trabajar. A partir de 1987 se implantó el sistema de elaboración de la Encuesta de Población activa EPA.
Esperanza de vida:
Concepto referido al número de años promedio que puede vivir una persona en un país determinado y que se suele establecer en un año concreto y con unas peculiares características socioeconómicas.
Régimen demográfico:
etapa del la evolución del movimiento natural de la población que presenta unos rasgos comunes de natalidad, mortalidad y crecimiento natural. En España podemos distinguir tres: antiguo hasta 1900, con alta natalidad, alta mortalidad y escaso crecimiento vegetativo, posteriormente entre 1900 y 1975 transición, natalidad en descenso paulatino y brusco descenso de la mortalidad, crecimiento alto, y a partir de 1975 el actual con baja natalidad, baja mortalidad y escaso crecimiento vegetativo.
Éxodo rural:
Movimiento migratorio masivo de población de zonas rurales a urbanas e industriales, que trae consigo la despoblación del campo y el envejecimiento demográfico de este.
Movimiento pendular:
Son desplazamientos diarios de ida y vuelta que las personas realizan para ir a su trabajo, colegio…
Población activa:
Todas las personas en edad legal de trabajar (en España entre los 16 y 65 años) y que desean hacerlo.
Índice de envejecimiento:
número de población superior a 64 años en relación con la población total, se halla multiplicando el número de mayores de 64 por 100 y dividiendo por la población total. Cuando supera el 12% es una población envejecida. Actualmente la población española está envejecida debido a la escasa natalidad y al aumento de la esperanza de vida, lo que provoca repercusiones en el sistema de pensiones, la elevación del gasto sanitario y mayores necesidades de equipamiento sociales para los ancianosMortalidad catastrófica:
número de defunciones de carácter elevado vinculado a una causa coyuntural, hambres, guerras o epidemias. Es propia de régimen demográfico antiguo. Unida a la alta mortalidad general incidía en un crecimiento vegetativo bajo, a pesar de la alta natalidad. En España la encontramos durante la epidemia de gripe de 1918 y la Guerra Civil.
Baby boom:
Periodo de tiempo con un número extraordinariamente elevado de nacimientos. En España, se refiere a los años comprendidos entre mediados de la década de los 50 hasta la segunda mitad de los 60.
Transición demográfica:
Modelo que explica la evolución de la población y su crecimiento como resultado de un proceso de modernización en las pautas de la natalidad y mortalidad.
UE:
es una comunidad políticade Derecho constituida en régimen de organización internacional, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea(TUE), el 1 de noviembre de 1993.
Tratado de Roma:
Firmados en 1957 por los mismos países que establecieron el Tratado de París, su objetivo fue construir una Comunidad Económica Europea (CEE) basada en un mercado común que abarcara toda una gama de bienes y servicios, y crear la Comunidad de la Energía Atómica (EURATOM). La CEE entró en vigor el 1 de enero de 1958; poco a poco se creó una Unión aduanera (supresión de derechos de aduana entre esos seis países) y se implantaron las políticas comunes.
Consejo Europeo:
Se conoce con este nombre a las reuniones de los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UE. Estas “cumbres” incluyen al presidente de la Comisión Europea como miembro de derecho, tiene lugar hasta 4 veces por año y establecen la política general de la UE. El Acta Única Europea consagró jurídicamente su existencia y recibió un estatuto oficial en el Tratado de la Unión Europea.
Consejo de la Unión:
es la Institución de la Unión Europea en la que se encuentran representados los gobiernos nacionales de los 28 Estados miembros a través de sus ministros, y a la que corresponde, junto con el Parlamento Europeo, las funciones legislativa y presupuestaria. Ejerce también funciones de definición de algunas políticas y de coordinación, en los términos fijados por los Tratados.
Comisión europea:
Compuesta desde 2005 por un comisario por un Estado Miembro (27 en total, asistidos por unos 23.000 funcionarios). La comisión es independiente de los gobiernos nacionales (los comisarios no representan a los gobiernos de sus países de origen y cada uno de ellos es responsable de un ámbito político determinado de la UE). Entre otras funciones, elaboran las propuestas de nuevas leyes, y las presenta al Parlamento Europeo y al Consejo; gestiona la aplicación de las políticas comunes (PAC) y la utilización de los fondos de la UE; garantiza que se respeten los tratados y la legislación comunitaria;
Tratado de Maastricht:
Adoptado por el Consejo Europeo en 1991, entró en vigor en 1993 y significó la creación de la Unión Europea. Introduce importantes novedades: reconocimiento de una ciudadanía europea; el gran paso hacia la Unión Económica y Monetaria (UEM) y la adopción de una moneda única (€); crea y regula los Fondos de Cohesión; prevé la creación del Banco Central Europeo (BCE); establece una Política exterior y de Seguridad Común (PESC) y la Europol, y se desarrolla el Acuerdo de Schengen para construir una Europa comunitaria sin fronteras.
Globalización:
Proceso socioeconómico y cultural de carácter espontáneo (sin intervención de organismos públicos e internacionales) que consiste en la creciente interdependencia e integración de las distintas economía nacionales. Se debe a la difusión acelerada y generalizada de la tecnología de las telecomunicaciones y de los transportes, la gran movilidad del capital y la implantación de las multinacionales por todas las regiones planetarias.
IDH:
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.
Evolicion de la poblacion española:
: Cuando hablamos de evolución de población nos referimos a los movimientos naturales de la población, es decir, al crecimiento o decrecimiento de la misma por causas naturales como resultado de nacimientos y defunciones.Son diversas las tasas que se pueden utilizar para conocer y valorar ese crecimiento, como la de natalidad, fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil, esperanza de vida…La evolución de la población española se estudia a través de los régimenes demográficos, que se dividen en tres etapas:
1- RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO:
Éste régimen se mantuvo en España hasta principios del siglo XX y se caracteriza por altas tasas de mortalidad y natalidad, con el consecuente crecimiento natural bajo.-En cuanto a la natalidad, presentaba índices elevados debido a dos causas principales:El predominio de una economía y sociedad rurales, ya que los hijos ayudaban en las labores del campo y aseguraban el porvenir de los padres.La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos. La única posibilidad era retrasar la edad del matrimonio, que hubiera momentos de crisis económica…-En cuanto a la mortalidad, se caracteriza por ser elevada, debido a dos causas:La escasez y el desequilibrio de la dieta, por la baja productividad agraria, escasez de leche, huevos…Las enfermedades infecciosas, que se podían transmitir por agua, como la tuberculosis, diarreas… El atraso de la medicina, la falta de higiene…A esto hay que sumar momentos de mortalidad catastrófica, debido a epidemias, guerras, muy malas cosechas…-La mortalidad infantil también era alta, tanto la de los primeros meses o semanas del nacimiento como la provocada por problemas transgénicos-La esperanza de vida en esta etapa era muy baja,
2- TRANSICCIÓN DEMOGRÁFICA:
Tubo lugar entre 1900 y 1975. En España se dio un poco más tarde que en países de Europa occidental.-En cuanto a la natalidad, desciende de forma suave y discontinua, alternando periodos de mayor crecimiento con otros de recuperación, en función de los acontecimientos históricos. En la década de 1920 se produce la recuperación de la medicina por la prosperidad económica.Entre 1930 y 1956 la natalidad desciende, en primer lugar por la crisis económica del 29, en segundo lugar por la inestabilidad de la 2ª república y en tercer lugar por la Guerra Civil, que mantenía a los hombres alejados de casa. También por la política autártica de los 40. Además el “baby boom”se retrasó, sólo hubo un aumento de nacimientos entre el 40 y el 41, ni siquiera la política de Franco pronatalista permitió que se compensara un poco.Entre el 1956 y el 1965 tuvo lugar la recuperación de la natalidad, interpretado como ese retraso del “baby boom”, se debió al desarrollo económico que siguió al final del bloqueo internacional y de la autarquía.Entre el 1965 y el 1975 vuelve a disminuir el tamaño de las familias, las causas fueron: la consolidación de un modo de vida industrial y urbano que redujo el valor económico de los hijos.-En cuanto a la mortalidad, también descendió, hubo dos momentos de mortalidad catastrófica, durante la gripe de 1918 y en la Guerra Civil. Las causas de la mejora serían; una mejora en el nivel de vida, que haría mejorar la dieta, la alimentación, la prevención, el abandono de costumbres nocivas para la salud y los avances médicos, que permitieron que se pudiera acabar con la mortalidad catastrófica. A todo esto se unió que los partos se empezaron a llevar a cabo en las clínicas. Se extendió también la sanidad pública.- La mortalidad infantil también decrece en esta época por los progresos en pediatría, una mejora de la alimentación infantil y por la mejora del cuidado materno.- En cuanto a la esperanza de vida, se eleva,
3-RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO:
Este régimen se extiende desde 1975 hasta la actualidad.-La natalidad descendió a partir de 1975 hasta llegar a situarse en cifras muy bajas. Dentro de esta situación podemos diferenciar dos momentos:De 1975 a 1998: Hubo un brusco descenso de los nacimientos. En 1981 el índice de fecundación alcanzó la cifra de 2,1 hijos por mujer. Continua decreciendo hasta alcanzar su valor mínimo en 1998, 1,24 hijos por mujer. Las causas de esto: La situación económica, debido a una crisis en 1975, lleva al retraso de la edad del matrimonio, la dificultad en la emancipación… También descendió por los cambios en la mentalidad y valores sociales desde la transición hasta la democracia, la legalización del aborto, la incorporación de la mujer al mundo laboral, deseo a disponer de más ingresos, de más tiempo libre…De 1998 a la actualidad: La natalidad experimenta una ligera recuperación, debido a la emigración, al incremento de mujeres en edad fértil y a la tasa de fecundidad, más elevada que la nuestra.-Respecto a la mortalidad, se mantienen cifras bajas, aunque la tasa asciende un poco desde 1982 debido al envejecimiento de la población. Las causas de la mortalidad han cambiado: disminuyen las mortalidades infecciosas, gracias a medicamentos pero han aumentado las 3 “C”: Cáncer, cardiovasculares y carretera (accidentes de tráfico).-En cuanto a la mortalidad infantil, es muy baja en este momento.-En cuanto a la esperanza de vida, ha aumentado, gracias sobre todo a los avances en medicina,..
Causas heredadas:
Existe un distinto comportamiento tradicional de la natalidad y diferencias en el desarrollo económico. Afectan sobre todo a la población joven, lo que provoca el rejuvenecimiento de las zonas migratorias.
Causas actuales
Son los nuevos factores de desarrollo económico a partir de la crisis y la emigración extranjera, que a partir de 1995 aporta población joven y una elevada natalidad. Respecto a esto, las comunidades autónomas con un mayor dinamismo demográfico cuentan respecto a la media española con tasas de natalidad más elevadas, tasas de mortalidad más bajas y por tanto un crecimiento natural más alto.