Política Agraria Común
Cuando España entró a formar parte de la Unión Europea en 1986, la política agraria española pasó a depender de la Política Agrícola Común (PAC). La PAC es una de las políticas más importantes de la UE ya que su financiación supone algo más del 40% del presupuesto comunitario total, a pesar de que las actividades agrarias solo aportan al PIB el 2% y que ocupan el 91% del territorio, solo viven en los espacios rurales el 56% de la población.
La Historia del PAC
En 1962 la Comunidad Económica Europea se dotó de una herramienta para hacer frente a la incapacidad de Europa para autoabastecerse de alimentos. Se estableció una primera PAC cuyos objetivos fueron aumentar la producción de alimentos y fijar unos precios razonables de estos. En los años 80 hubo problemas:
- Las producciones agrarias europeas no eran competitivas en el mercado mundial si no recibían subvenciones y el proceso de globalización tenía que reducirlas.
- Europa estaba produciendo más alimentos de los que se necesitaba generándose mucho excedentes.
- Los contribuyentes europeos estaban descontentos por sufragar una política costosa que solo beneficiaba a un 5% de la población activa.
- La PAC había fomentado prácticas agrarias que eran irrespetuosas con el medio ambiente y los animales.
El detonante del cambio fue la firma de Acuerdo de Blair House en el marco de la Ronda de Uruguay por el que la política agraria europea aceptaba someterse al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que exigía reducción de subvenciones a producción agraria y una nueva PAC. Los cambios de esta segunda PAC:
- Las ayudas se retiraron de los cultivos y cabañas ganaderas con una producción excesiva y se dirigieron a fomentar su abandono, la ampliación de barbechos, a limitar el uso de fertilizantes y a incrementar la superficie forestal.
- Se apoyaron y subvencionaron actividades no agrarias en estos espacios de forma que aumentasen las rentas de los trabajadores en el campo y aumentar la calidad de vida de los residentes.
- Se inició un descenso en porcentaje del presupuesto comunitario dedicado a las políticas agrarias y el mundo rural hasta situarlo en un 50%.
- La PAC fue reduciendo sus subvenciones a los precios y a las producciones a la par que implantaba un sistema de pago único a los titulares de las explotaciones.
La PAC Actual
Es el resultado de un acuerdo alcanzado entre los países miembros y las instituciones de la UE en septiembre de 2013. Factores que impulsaron esta nueva reforma:
- Estancamiento en las negociaciones de la Ronda de Doha ocasionado por la crisis económica de 2007.
- Se ha diseñado la estrategia Europa 2020 cuyos objetivos son recortar los gastos de la PAC, aumentar la competitividad agraria europea y asegurar empleo rural.
- El compromiso de adoptar políticas sostenibles con el medio ambiente y de cumplir los acuerdos internacionales.
- La presión de los consumidores europeos que exigen productos agrarios de calidad, seguros y salubres.
Objetivos prioritarios de la PAC; preservar potencial de producción de alimentos de la UE, apoyar producción de alimentos diversos y de calidad, reducir subvenciones y mejorar eficacia, reconocer papel medioambiental de agricultura y su contribución a mitigar cambio climático y mantener comunidades rurales con una actividad agrícola asegurándoles un nivel adecuado de rentas y servicios.
Estrategias fijadas se pueden sintetizar en los siguientes puntos:
- Reducir presupuesto que la UE destina a la política agraria pasando del 43% al 36%, lo que implica recortar subvenciones de forma progresiva.
- Abandonar pago único sustituyéndolo por una serie de subvenciones destinado a los empresarios que tienen en las actividades agrarias su principal fuente de ingresos.
- Eliminar las ayudas a los precios y a la competencia y gran parte de las cuotas de producción y potenciar las organizaciones de productores para que regulen los mercados y las cadenas de distribución.
- Reformar la política de desarrollo rural, fomentando la innovación y la competitividad.
La Pesca y Acuicultura en España
La pesca es la actividad económica destinada a obtener productos del mar orientados directa o indirectamente a la alimentación. Pueden ser alimentos frescos para consumo humano o materias primas para industria. La producción pesquera española supuso 3.008 millones de euros en 2013, el 0,15% del PIB nacional y dio empleos a 40,064 personas, el 0,2% del empleo total. España ha sido un país pesquero, favorecido por dos motivos:
- Características físicas como un territorio compuesto por una península y dos archipiélagos, dos ciudades africanas costeras y algunos islotes.
- La dieta de los españoles con un consumo medio de 40kg de pescado al año por habitante.
Flota Pesquera Española
Nuestra flota pesquera consta de unos 9500 buques, 20% son barcos de gran tonelaje y algo más del 78% son embarcaciones pequeñas. A pesar de ser el primer país de la UE por número de buques y por su capacidad de carga, desde hace 40 años la flota española se reduce por:
- Establecimiento de la llamada Zona Económica Exclusiva (ZEE) que obligó a la flota española a abandonar los caladeros de otros países en los que venía pescando desde hacía tiempo, o a negociar con ellos derechos de pesca.
- Los caladeros que se encuentran en la ZEE española ofrecen escasos recursos debido a la sobreexplotación y a que no son muy productivos.
- La entrada en la UE supuso aceptar la Política Pesquera Común (PPC) que limita las capturas de peces, regula el tamaño de los mismos para ser pescados y establece vedas si los considera oportuno con el fin de evitar la sobreexplotación y el agotamiento de los caladeros.
- La sobreexplotación el uso de técnicas pesqueras destructivas y las políticas de protección adoptadas por instituciones internacionales han limitado el número de capturas.
Principales Puertos y Caladeros
Existen en España un total de 312 puertos pero se distinguen los puertos de Vigo, A Coruña y las Palmas, entre otros, entre ellos suman el 20% de todas las descargas de pesca en nuestro país. Los barcos españoles pescan en diferentes lugares:
- En los caladeros nacionales (96% barcos) la mayor parte son barcos artesanales de pesca. Sus capturas son pocas pero muy variadas.
- En 2013, la flota pescaba en aguas comunitarias no españolas constituidas por 136 buques, que dirigían su actividad a especies que viven en el fondo del mar.
- En caladeros internacionales extracomunitarios faenan unos 220 barcos que practican la pesca de gran altura y su capacidad de carga es enorme. En su mayor parte son buques congeladores y el especies que capturan son las que viven en las profundidades además de cefalópodos y crustáceos.
La Acuicultura
Es el cultivo de especies animales y vegetales destinado, directa o indirectamente, a la alimentación humana. La acuicultura es el medio más adecuado para compensar el descenso de las capturas pesqueras y poder seguir consumiendo pescado y otras especies sin amenazar su supervivencia. Las especies cultivadas son moluscos y peces. Los peces suponen el 70% del valor de producción aunque el volumen total de los crustáceos suponen más del 80%. Esta actividad adolece de muchos problemas y cuestiona la sostenibilidad de la explotación pesquera:
- Los peces criados se alimentan con piensos compuestos por harina y aceite de pescado, para producir esos piensos hay que pescar muchas especies de bajo valor de mercado para transformarlos en alimento para las especies de alto valor económico.
- En criaderos intensivos, la elevada concentración de peces facilita la propagación de enfermedades. Para prevenirlas y tratarlas se proporciona a los animales antibióticos que provocan la aparición de patógenos resistentes y exigen mayores medidas para garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores.
- De las piscifactorías escapan desechos orgánicos y aguas tóxicas que contaminan el ecosistema cuya alteración puede manifestarse en la proliferación de algas.