Política Agraria Común
Política fijada por la Comisión Europea que establece las medidas y leyes que afectan al sector agrario de los países de la UE. Supone el 40% del presupuesto de la UE
Primera PAC (1962)
Aumentar la producción de alimentos y garantizar precios razonables. Años 80: genera falta de competitividad en los mercados internacionales y aumento de excedentes.
Segunda PAC (1992-1993)
Se retiran ayudas y subvenciones a las producciones excedentarias. Subvenciones a actividades no agrarias en el ámbito rural para completar las rentas de los trabajadores del campo. Reducción del presupuesto de la PAC. Sistema de ayudas único a los titulares de las explotaciones.
PAC Actual (2013)
Objetivos
- Preservar el potencial de producción de la UE.
- Apoyar la diversidad de producción con métodos sostenibles.
- Menos subvenciones, pero más eficaces.
- Reforzar el papel medioambiental de la agricultura para mitigar el cambio climático.
- Mantener las comunidades rurales con una actividad agrícola que permita unas condiciones de vida adecuadas para la población rural.
Medidas para lograrlo
- Reducir el presupuesto de la PAC al 36%.
- Nuevo sistema de subvenciones por hectárea, para agricultores menores de 40 años y por agricultura ecológica.
- Eliminar las ayudas a los precios.
- Nueva política de desarrollo rural.
Modelo Agrario Español
Tamaño de las explotaciones agrarias
66% menores a 10 ha (8,7% de la SAU) las grandes explotaciones son el 5,5%(55,5% de la SAU). ha= 10.000m2. La mecanización está infrautilizada y repercute en los precios. La mayoría de las explotaciones (66%) no se trabajan a jornada completa. Las políticas agrarias de los gobiernos españoles y la UE han otorgado subvenciones permitiendo que existan explotaciones poco rentables.
El envejecimiento de la población rural
Poca introducción de innovaciones técnicas. Redimensionamiento de las explotaciones debido a la jubilación de los antiguos propietarios de las explotaciones. Dotación de servicios para cubrir las necesidades de las personas mayores que no son atractivas para la población joven.
Resultados del modelo agrario español
- Rentas y sueldos muy bajos.
- Las rentas de los titulares de las explotaciones dependen en un 25% de las subvenciones.
- Necesidad de aumentar el tamaño de las pequeñas explotaciones.
- Se practica la agricultura a “tiempo parcial” lo que obliga a complementar con otras actividades como el turismo rural, ganadería…
Posición del sector primario español en un mundo globalizado
- Proceso de globalización que conlleva una reducción paulatina de los aranceles: Ronda de Uruguay y Ronda de Doha.
- Se ha multiplicado el comercio y la competencia.
- Costes de producción más elevados que los países en vías de desarrollo.
Agricultura Ecológica
Aquella que no utiliza fertilizantes químicos, ni productos fitosanitarios, ni OMG. Objetivos: no dañar el medio ambiente y generar productos más saludables. Para que un producto sea considerado ecológico necesita ser certificado por instituciones. España es el primer país de Europa en superficie dedicada a la agricultura ecológica, quinto del mundo. Principales cultivos ecológicos: olivar, cereales, frutos secos, vid, forrajes, legumbres y productos hortofrutícolas. Productos más caros y de menor durabilidad. Poca salida en el mercado nacional.
Actividades Agrarias y el Medio Ambiente
- La agricultura necesita una buena calidad del medio ambiente: suelos, agua, clima… para producir.
- Las actividades agrarias intensivas que buscan la mayor rentabilidad tiene un impacto en el medio natural.
- Impactos negativos de las actividades agrarias
- Contaminación
- Gases contaminantes
- Productos fitosanitarios
- Fertilizantes
- Sobreexplotación de los recursos
- Gran consumo de agua
- Sobreexplotación de las aguas subterráneas: agotamiento de los acuíferos y la salinización.
- Reducción de la biodiversidad
- Deforestación
- Cultivos transgénicos
- Expansión del monocultivo
Fuentes de Energía
- Clasificación
- Según su procedencia
- Primarias: carbón, petróleo, viento…
- Secundarias: gasolina, electricidad…
- Según su disponibilidad
- No Renovables: Carbón, petróleo, gas natural y uranio
- Renovables: hidráulica, solar, eólica, mareomotriz, biomasa y geotérmica.
El Modelo Energético Español
- Ciclos energéticos: principales fuentes de energía utilizadas.
- Antes de la I Revolución Industrial: madera
- Hasta 1950: CARBÓN MINERAL.(74% energía consumida) HIDROELÉCTRICA.( 18% energía consumida).Década de 1950-1960
- 1960-1970. 25% hidroeléctrica,47% carbón, 28%petróleo (aumenta hasta el 62%).
- Desde 1973, crisis del petróleo, se plantea el fin de la energía barata y abundante.
- Desde 1980: reducción del petróleo, aumento de gas natural y nuclear.
- Desde 1990: aumento del gas natural y energías renovables
- Política Energética
- Europa 2020
- 20% menos de emisiones de efecto invernadero
- 20% de energía consumida procedente de las renovables
- 20% de Ahorro de consumo energético.
- 10% de la energía consumida por los transportes debe proceder de fuentes renovables.
- Ley de Cambio Climático y Transición Energética:
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 23% respecto a las de 1990.
- Alcanzar una penetración de energías de origen renovable en el consumo de energía final de, al menos, un 42% (frente al cerca del 20% actual).
- Alcanzar un sistema eléctrico con, al menos, un 74% de generación a partir de energías de origen renovable (frente al 40% de este momento).
- Desigual distribución de la producción de energía y de la demanda
- Problemas del sector energético español
- Dependencia del exterior
- Petróleo, gas natural y uranio enriquecido
- Competitividad de las energías autóctonas
- Carbón nacional. Cierre de minas
- Costes de la energía solar
- Competitividad de la energía eólica
- Potencial de la biomasa
- Mejora de la competitividad de la energía solar fotovoltaica
- Impacto medioambiental
Gráfico de la evolución de la población ocupada por sectores de actividad
Sector primario: llega al máximo en 1910 (65%).Es el que más destaca al principio del siglo, país con poco desarrollo, se necesita más mano de obra por la falta de mecanización y cuando se va mecanizando necesita menos mano de obra. Decrece desde 1910 hasta un breve crecimiento en 1940 y a partir de ahí continúa decreciendo. Mínimo en 2010. Falta de tierras. La PAC provocó el fin de cultivos rentables en 1990.
Sector secundario; Ilega al máximo en 1970 según el país se va industrializando el sector secundario va creciendo por los años del desarrollismo pero empieza a decrecer por la globalización, la crisis del petróleo y poco desarrollo tecnológico. Desde 1900 hasta 1940 crece pero decrece a partir de ahí decrece levemente por la guerra civil pero al recuperarse el país, continúa creciendo y en 1970 decrece por la crisis del petróleo.
El sector terciario en España se ha ido especializando en el turismo y necesita mucha mano de obra. Terciarización de la economía. Desde 19U0 hasta la actualidad la
La actividad de este sector crece. Hay un periodo de estancamiento. Externalización en las empresas. Conclusión: estos cambios en los sectores ocurren por la terciarización del país