Poblamiento Rural y Urbano: Tipos, Características y Transformaciones

Poblamiento

Asentamiento de la población en el territorio

Hay 2 tipos:

  • Rural
  • Urbano

Tipos de poblamiento rural

  • Disperso: habitan en casas repartidas por el campo
  • Concentrado: las casas se agrupan formando núcleos de población
  • Intercalar: mezcla entre los otros dos

Pueblos según su forma

  • Calle o lineal: las casas se sitúan a ambos lados de una vía de comunicación
  • Concentrado o nuclear: las casas se encuentran alrededor de un núcleo central
  • Radial: las casas se sitúan en torno a un núcleo del que parten varias calles o vías radiales

Pueblos según su relación con la actividad agrícola

  • Agrícola o pesquero: pequeño núcleo en el que se dedican a la agricultura, ganadería o pesca
  • Agrociudad: pueblo grande en el que existen diversos servicios y elementos urbanos pero se dedican a la agricultura y a la ganadería
  • Residencial: se sitúa en un espacio rural pero sus habitantes se dedican a actividades propias del espacio urbano

Red viaria

Formada por:

  • Caminos rurales: comunican núcleos de población y áreas cultivadas
  • Vías pecuarias: lugares de paso para el ganado

Casa de campo

Presenta elementos constructivos diferentes en función del clima, del lugar, las prácticas agrícolas de la zona y los materiales de construcción existentes

Crecimiento de las ciudades

El crecimiento actual de las ciudades da lugar a grandes núcleos como son:

  • Área metropolitana: núcleo central (metrópoli) y otros núcleos menores
  • Conurbación: dos o más ciudades próximas se unen pero cada una mantiene su independencia administrativa
  • Megalópolis: unión entre varias conurbaciones (grandes extensiones de terreno muy pobladas)

Funciones de la ciudad

  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Político/administrativa
  • Cultural

Jerarquía urbana

La extensión del área de influencia de cada ciudad permite establecer una jerarquía urbana, el conjunto de núcleos urbanos jerarquizados y relacionados entre sí constituye una red urbana

Plano urbano

  • Ortogonal, cuadrícula o damero: calles rectas que se cruzan perpendicularmente
  • Radiocéntrico: hay un núcleo central del que parten una serie de calles y vías en sentido radial cortadas por otras en forma de círculos concéntricos
  • Irregular: no responde a una forma geométrica definida sino que está formado por un complejo entramado de calles estrechas y cortas, de trazado irregular y callejones sin salida

Edificación urbana

  • Edificios antiguos: se localizan en los centros históricos de las ciudades
  • Edificios en bloque: formados por varias plantas, cuando su altura es muy elevada reciben el nombre de rascacielos
  • Viviendas unifamiliares: construcciones aisladas o adosadas de una o dos plantas habitadas por personas con un alto nivel económico
  • Edificaciones de crecimiento espontáneo o chabolas: se levantan a las afueras de las ciudades sobre todo en los países más pobres donde llegan a formar barrios extensos, están realizadas con materiales de desecho

Las infraestructuras

Las infraestructuras urbanas incluyen el abastecimiento de agua y energía, los servicios públicos, las zonas verdes…

El transporte

En muchos núcleos urbanos se produce una elevada densidad de tráfico sobre todo al principio y al final de la jornada laboral, para solucionar este problema se construyen vías que rodean la ciudad llamadas circunvalaciones que permiten acceder a diversos puntos de la ciudad sin atravesar el centro urbano

Tipos de poblamiento rural

Hay 2:

  • Disperso: que es el característico del norte peninsular
  • Concentrado: que es el predominante en las áreas rurales de la península

Transformaciones en el mundo rural

  • Las áreas rurales montañosas y del interior peninsular se vieron afectadas por el éxodo rural desde la década de 1960
  • Los núcleos rurales situados en áreas costeras experimentaron un cambio radical porque pasaron a ser centros urbanizados y turísticos
  • Las poblaciones rurales próximas a las grandes ciudades han asumido funciones urbanas

Transformaciones en el mundo urbano

  • Las ciudades son centros de actividades terciarias
  • Las grandes áreas metropolitanas se han consolidado y convertido en grandes centros económicos
  • Las ciudades principales de algunas áreas metropolitanas han perdido población y los núcleos de población próximos han crecido
  • El crecimiento de las ciudades se organiza mediante planes urbanísticos
  • Los barrios históricos, los ensanches y las áreas urbanas más deterioradas se han rehabilitado
  • Se han realizado numerosos proyectos que han modernizado la imagen de la ciudad
  • Se han ampliado y mejorado las vías de comunicación y los sistemas de transporte

La estructura de la ciudad actual

  • Centro urbano:
    • Casco histórico
    • Barrios residenciales y ensanches
    • Antiguos barrios de trabajadores
  • Periferia urbana:
    • Áreas residenciales
    • Áreas industriales
    • Áreas de equipamiento y servicios

Jerarquía urbana

  • Metrópolis nacionales: +4’5M (Madrid, Barcelona)
  • Metrópolis regionales: entre 500mil y 1’5M (Valencia, Alicante, Sevilla, Bilbao, Málaga, Zaragoza)
  • Metrópolis subregionales: entre 250mil y 500mil (Las Palmas de GC, Murcia, Palma de Mallorca…)
  • Ciudades medias: entre 50mil y 250mil (Burgos, Albacete, Badajoz…)
  • Ciudades pequeñas: -50mil (Plasencia, Calatayud…)

La red urbana

Es periférica, bicéfala, se divide en ejes y áreas geográficas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *