La pirámide a comentar corresponde a España para el año
1970. Según la forma es una pirámide progresiva en forma de pagoda (triangular), propia de un país en vías de desarrollo como correspondía a la etapa y sociedad que estamos analizando. Esta pirámide se caracteriza por tener la mayor parte de los efectivos de población en las edades más jóvenes y por tener un descenso continuado hacia la cúspide. En cuanto a la proporción existente entre los dos sexos, cabe señalar que esta responde a una situación normalizada de equilibrio, es decir, existencia de más mujeres que hombre en total, y una ratio de masculinidad mayor en las edades más jóvenes y menor en las edades ancianas (más de 65 años). En cuanto a a proporción por edades cabría dividir la pirámide en tres grupos: infantil (hasta los 15 años, pero que debemos prolongar por cuestiones técnicas hasta los 19), adulta (de 16 a
65 años) y ancianos (a partir de 65 años). La proporción por edades sería la característica de una pirámide de forma triangular, pero cabría señalar la existencia de un mayor número de efectivos de población en la parte más baja del gráfico, las cohortes relativas a la población entre 0 y 9 años. Este hecho de sobresalir sobre el resto podría ser debido a dos causas: una primera a que el número de efectivos de sus hipotéticos padres sea igualmente elevado, pero observamos que entre 25 y 35 años tal cosa no sucede, por lo que tenemos que desechar dicha hipótesis; una segunda que se haya producido un incremento de la tasa de natalidad en los años de nacimiento de esta franja de población. Esta segunda hipótesis cobra una mayor fuerza en tanto que los años de nacimiento de este grupo oscila entre los años 1960 y 1970, años en los que España, siguiendo la estela marcada por Europa, tuvo una sobrenatalidad debido a la aplicación de una serie de políticas natalistas de fomento de los nacidos que se conoció como el “baby-boom”. Llama igualmente la atención una segunda alteración de la evolución lógica del gráfico en las edades comprendidas entre los 30 y 34 años y los 35 y 39 años. Aquí la explicación de las causas tiene un doble origen, que en ocasiones se pueden incluso sumar: 1. Los efectivos que tienen entre 30 y 34 años son los que nacieron entre 1936 y 1939. En estos años España estaba sumida en la Guerra Civil y debido a esto se produce una generación hueca (falta de efectivos) debido al descenso de la tasa de natalidad. Sin embargo, como hemos visto, esta población son los hipotéticos padres de los nacidos entre 1960 y 1970, por lo que se confirma la tesis de los efectos de la política pro-natalista anteriormente comentada. 2. Los efectivos que tienen entre 35 y 39 años son aquellos que nacieron los años inmediatamente anteriores a la Guerra Civil y su disminución se debe a que fueron los que comenzaron a emigrar fuera de España, preferentemente a países europeos, desde principios de los años 60 (cuando marcharon tenían entre 25 y 29 años). 3. En algunas ocasiones, pero difícilmente perceptible en esta pirámide ambas causas pudieron mezclarse. A partir de esta edad sólo podría observarse, pero ya con dificultad, las consecuencias negativas desde el punto de vista demográfico que tuvo la Guerra Civil en aquella población que tenía edad de combatir. Esto se observa en el descenso significativo de los hombres en la franja de edad de 60 a 64 años.
Comentario de la Pirámide de España de 1950.
Forma y grupos de edad:
Esta pirámide tiene una forma intermedia, entre campana o de población estable, y pagoda o de población expansiva. La población joven (0-14) es abundante, con un 25% aproximadamente de porcentaje de población, ligeramente superior en los varones. Ese porcentaje denota una población joven, con un crecimiento de natalidad alto o medio-alto (superior al 15 por mil). La población adulta es abundante, especialmente en los grupos de edad entre los 15 y los 29 años. A su vez, la población anciana es escasa,con un porcentaje menor del 10%, lo que nos señala que la esperanza de vida será escasa o baja. Estamos por tanto ante una población de un país en vías de desarrollo, posiblemente en la fase de Segunda Transición, cuando la natalidad empieza a descender ligeramente desde tasas muy altas.
Diferencias por sexos:
Hasta el grupo de edad de 25-29 años, los varones son proporcionalmente más numerosos. Esta diferencia a favor del número de varones es especialmente notable en el grupo de edad entre 0 y 4 años, debido a la mayor natalidad masculina. En cambio, a partir de los 70-74 años, el número de mujeres supera claramente al de hombres, debido a la mayor esperanza de vida de las mujeres. A su vez, a partir del grupo de edad entre 30-34 y 35-39, la proporción de mujeres es ligeramente superior.
Entrantes y salientes:
Llama la atención la notable muesca de los grupos de edad entre 10 y 14 años. Esta reducción en la población de ese grupo de edad bien puede deberse a la Guerra Civil (1936-1939) que hizo que se redujese la natalidad durante el conflicto. Por otro lado, la Guerra podría explicar a su vez por qué se altera tanto la proporción por sexos a partir de los 30 años, especialmente claro en la pequeña muesca entre los 35 y 39 años en los varones; esta muesca en los varones se correspondería con los fallecidos o represaliados varones en el conflicto (entre los que tienen de 30 a 39 años en 1950, estarían los que tuviesen de 18 a 25 años en 1936, es decir, el grupo de edad más proclive a ser llamado al frente, y, por tanto, a perecer en el conflicto armado).
Por otro lado, se puede comentar la presencia de un notable porcentaje de población entre los 15 y los 24 años (superiores en porcentaje a los niños de 0 a 4 de 1950). Ese elevado porcentaje se explicaría por el notable crecimiento económico e industrial del periodo 1914-1936, que motivaría un crecimiento de la natalidad en esa época (baby-boom).