B. Los espacios de la actividad pesquera
Se encarga de la explotación de recursos alimenticios de origen fluvial o marítimo.
Es una actividad de larga tradición en España. Hoy está en declive aunque todavía tiene un peso económico indudable en muchas áreas del litoral, como Galicia, además de impulsar y sustentar otras actividades: industrias conserveras, construcción y reparación de barcos, producción de sal, fabricación de hielo… Seguimos siendo unos de los mayores consumidores de pescado a nivel mundial y una potencia pesquera media, por encima de la mayoría de los países europeos. El comercio es deficitario y la aportación al PIB es muy baja.
1. El espacio pesquero español
El espacio pesquero español o caladero nacional se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, que delimitan la Zona Económica Exclusiva de pesca (ZEE). Se encuentra organizado en ocho regiones: noroeste, cantábrica, tramontana, levantina, surmediterránea, suratlántica, balear y canaria.
Hasta los años 70, los recursos del mar se consideraban bienes de libre explotación por los que España pescaba donde quería. Con la crisis del petróleo y ante el aumento del consumo de pescado, muchos países empezaron a fijar zonas exclusivas de pesca ZEE de 200 millas de la costa. España vio reducida su capacidad de pesca al tener que abandonar caladeros en los que tradicionalmente había pescado. En compensación, desde el ingreso en la UE, ha podido acceder a caladeros comunitarios y extracomunitarios dependiendo de acuerdos pesqueros suscritos por la Unión con terceros países (caladeros africanos y del Atlántico norte)
2. La actividad pesquera
La actividad pesquera española se caracteriza por los siguientes rasgos:
El destino principal de la pesca es el consumo humano. Predomina el consumo en fresco, aunque han crecido las distintas formas de transformación industrial: congelación, conserva y salazón.
Las especies capturadas son peces en más de un 90%; el resto son moluscos y crustáceos. Las más destacadas son la merluza, la anchoa, el atún, el bonito y la sardina.
La flota pesquera está integrada por
·
una flota artesanal, constituida por numerosas embarcaciones de pequeño tamaño, que faenan en
el caladero nacional y utilizan técnicas de pesca tradicionales; y una
·
flota de altura y de gran altura, integrada por buques de gran tamaño, que pescan en
caladeros ajenos, en los que permanecen semanas o incluso meses, e incorporan el
proceso industrializador en los barcos (pesca eléctrica o por aspiración;
limpieza y congelado del pescado a bordo, etc.).
La pesca desembarcada creció mucho hasta 1976 por el aumento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la flota pesquera. Desde entonces desciende por el agotamiento de los caladeros nacionales, las cuotas pesqueras existentes en los caladeros comunitarios y las restricciones internacionales a la libertad de pesca.
La pertenencia española a la Unión Europea ejerce una gran influencia en esta actividad. Desde su entrada en la Comunidad, España adoptó la política pesquera común PPC, formalizada en 1983. Sus consecuencias han sido
·la integración española en las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) que fijan el precio de los productos;
·a liberalización de los intercambios pesqueros con la Comunidad y
·la adopción de las directrices comunitarias en materia de pesca.
3. La crisis de la pesca
Indicadores:
·Descenso de la población ocupada
·Disminución del su contribución al PIB
·Es comercio exterior es deficitario
Para solucionar los problemas intervienen tres
administraciones: La Unión Europea, el Estado español y las Comunidades
Autónomas.
Problema de los caladeros:
Son insuficientes para el abastecimiento por lo que es necesario realizar importaciones. Los nacionales ofrecen escasos recursos, los comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas, para asegurar la sostenibilidad de las capturas y los internacionales tienen las restricciones del establecimiento de la ZEE (Zonas Económicas Exclusivas de pesca)
Problemas demográficos:
población envejecida y con
escasa formación
Problemas económicos:
A) La flota pesquera tiene un tamaño excesivo, en relación a las posibilidades de pesca,
·
La reducción se ha realizado mediante
prejubilaciones, desguace de barcos o dedicación de éstos a actividades diferentes.
·
La renovación y modernización se ha hecho con
fondos de la UE
B)Escasa diversificación económica
C)Insuficiente empleo de telecomunicaciones y nuevas tecnologías
D)Es preciso mejorar la transformación y comercialización
E)Es necesario adoptar las nuevas normas de seguridad, sanidad y bienestar animal
F)Hay que dar respuesta a las exigencias de la calidad de la demanda
Problemas sociales
Muchas
zonas pesqueras afectadas por la reconversión tienen baja calidad de vida.
Como solución se propone
·la mejora de infraestructuras pesqueras, el impulso de la acuicultura, ayudas a la pesca artesanal ,
·la diversificación económica con la creación de infraestructuras donde arraiguen otras inversiones y la mejora profesional de los trabajadores
Problemas medioambientales:
·
La sobreexplotación
de los recursos pesqueros por
exceso de capturas y artes de pesca que amenazan con la extinción de algunas
especies. Para evitarlo se establecen
cuotas de pesca y se hacen paradas biológicas, se prohíbe la pesca de tallas
mínimas y se incrementa la vigilancia
·
La contaminación por vertidos de combustibles de
barcos.
4. La acuicultura y sus tipos
La acuicultura es la cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce. España reúne condiciones favorables para esta actividad: costas largas y de características diferentes que permiten especies variadas y de calidad.
La acuicultura marina en la costa cantábrica se orienta al cultivo del mejillón, centrado en Galicia. En las costas mediterránea, suratlántica, y canaria, más templadas, se cultivan doradas y lubinas .
La acuicultura continental, de agua dulce, se centra en la trucha arcoiris producida en Galicia, Cataluña y ambas Castillas.
La producción acuícola cuenta con algunos problemas, como los elevados costes de instalación y de producción que reducen la competitividad; las enfermedades que afectan a los animales, que originan grandes fluctuaciones en la producción, y la contaminación de las aguas.
Por eso, esta actividad es impulsada por la Unión Europea y a nivel nacional con el fin de aumentar la competitividad .