Parques Tecnológicos en España: Ubicación y Características
Los principales Parques Tecnológicos se encuentran en Pontevedra, Orense, Asturias, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Madrid, Valladolid, León, Islas Baleares y Tenerife. Los Parques Tecnológicos son espacios industriales especializados en innovación que propician la integración de ciencia, tecnología e industria. Son espacios de calidad urbanística y arquitectónica. La densidad de la edificación suele ser pequeña, disponen de buenas infraestructuras y dan servicios variados a los trabajadores y las industrias.
Necesitan ambientes privilegiados, buscan la proximidad a universidades y centros de investigación para facilitar la realización de I+D y se localizan junto a carreteras y aeropuertos para garantizar buenas comunicaciones. La red de Parques Tecnológicos se estableció en España en 1985, cuando el gobierno de Madrid creó un polígono industrial de tecnologías avanzadas en Tres Cantos. A partir de aquí, el resto de los parques se han localizado en ejes de desarrollo económico, áreas metropolitanas de crecimiento (Paterna, Málaga) o próximos a núcleos urbanos que tienen un tejido industrial que quieren impulsar (Asturias, Orense).
Otro factor que determina la existencia de los Parques Tecnológicos es el apoyo de los gobiernos regionales, que los promueven y apoyan para impulsar el desarrollo regional. La financiación la realizan las administraciones regionales, la UE a través de fondos estructurales y programas destinados a regiones de objetivos preferentes (Castilla y León, Asturias…).
Participación de la Industria en el PIB
La variable del porcentaje de participación de la industria en el PIB regional es indicativa de la importancia de esta actividad en la riqueza regional, pero no siempre es indicativa del nivel de industrialización de una región en el conjunto de regiones industriales españolas. Al tratarse de un porcentaje, el alto PIB industrial de una región puede ser el resultado de una menor aportación de los otros dos sectores económicos, sin que esto signifique una elevada relevancia a nivel nacional. En este caso, serían La Rioja, Castilla y León, Navarra y Aragón.
Evolución de la Participación de la Industria en el PIB (1986-2004)
La evolución de la participación de la industria en el PIB de España y de las Comunidades Autónomas entre 1986 y 2004 se ha caracterizado por una fuerte reducción. Los factores que explican esta evolución han sido:
- La reconversión industrial que siguió a la crisis de 1975.
- El desarrollo del sector terciario.
La reconversión industrial exigió ajustar la producción a la demanda mediante cierres de empresas o reducción de la capacidad productiva. La reindustrialización que se llevó a cabo de forma paralela para recomponer el tejido de las zonas más afectadas por la reconversión no obtuvo los resultados esperados.
El crecimiento de la contribución del sector terciario absorbió las reducciones habidas en los otros dos sectores y se beneficia del actual proceso de terciarización de la industria, que incrementa los servicios previos y posteriores al proceso de fabricación, cuya aportación se contabiliza dentro del sector terciario, y se desarrolla por la elevación del nivel de vida de la población, el crecimiento de los servicios públicos, etc.
Diferencias Regionales en la Participación Industrial
La principal diferencia entre los mapas es la incorporación de Castilla y León al grupo de comunidades con mayor participación de la industria en el PIB. El resto de las regiones que en 1986 tenían una mayor aportación de la industria al PIB siguen siendo las mismas: Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana. La diferencia está en el descenso de la aportación de la industria al PIB en todas ellas y en el distinto dinamismo industrial.
- Cataluña se encuentra entre las regiones industriales más dinámicas debido a la implantación de los sectores de alta tecnología y las sedes sociales de las grandes empresas nacionales y multinacionales.
- Las comunidades situadas en los ejes del Ebro (Rioja, Navarra, Aragón) y del eje Mediterráneo (Cataluña y Comunidad Valenciana) son zonas industriales en expansión que se benefician de las tendencias difusoras de la industria gracias a su buena red de comunicaciones y al desarrollo de la industrialización endógena.
- La comunidad del Cantábrico (Asturias, Cantabria y País Vasco) son áreas industriales en declive debido a la dureza de la reconversión industrial, aunque hay algún caso de revitalización como el del País Vasco.
Crisis y Reconversión Industrial en España
Se refiere a la crisis y reconversión que desde los años 70 ha afectado a algunos sectores de la industria española. Estos sectores fueron la industria textil, de confección, calzado, madera y muebles, las metalúrgicas, la construcción naval y petroquímica.
Causas de la Crisis
- Excesivos costes laborales: Son sectores que requieren mucha mano de obra, esto afecta al precio final de los productos, que no pueden competir con otros fabricados en otras áreas mundiales donde la mano de obra es más barata (países asiáticos).
- Elevado consumo de energía: Se vieron afectados por el encarecimiento de la misma que se produjo con la crisis del petróleo.
- Tecnología obsoleta: Las nuevas tecnologías (informática, robótica) dejan anticuada a la de estos sectores de base electromecánica y química, y dan lugar a la aparición de nuevos sectores (aeronáutica…) que se imponen sobre los anteriores.
- Descenso de la demanda: Se debe a la aparición de nuevos materiales o productos. Ahora la demanda exige calidad y diseño, que requieren una innovación permanente y una diversificación de los productos que no todas las empresas pueden abordar.
Consecuencias de la Crisis
- Pérdida de empleo, con el consiguiente aumento del paro.
- Problemas técnicos para las empresas, que deben modernizarse y buscar productos alternativos.
- Problemas financieros, con caída de beneficios y mayor endeudamiento.
Soluciones Adoptadas
- Ayudas estatales financieras, fiscales y laborales.
- Promoción empresarial que pretende la reindustrialización de las zonas afectadas por la reconversión.
- Creación de las Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR) en las áreas más afectadas por la crisis (Galicia, Asturias, Barcelona, Madrid, Cádiz) por estar especializadas en los sectores más castigados por ella. Se crearon en 1983.
Resultados de la Reconversión
Hasta ahora puede afirmarse que la reducción del empleo superó las previsiones. Los resultados de las ZUR dieron menos empleo del previsto, beneficiaron a las grandes empresas y acentuaron los desequilibrios regionales. La actual política industrial tiende a fomentar la industria endógena.