Paisajes Vegetales y Recursos Hidrográficos en España

Paisaje vegetal del clima oceánico

Bosque caducifoleo, constituido por árboles altos de hojas caducas como roble y haya. En formación secundaria: castaño, fresno, tilo, olmo y avellano. Sotobosque con helechos y musgos. El haya se adapta a suelos calizos y silíceos, mientras que el roble se emplea para muebles.

Principales especies

  • Haya
  • Roble
  • Castaño

Paisaje vegetal de clima mediterráneo

Vegetación xerófila adaptada a la sequía estival. Bosque perennifolio con encina, alcornoque y pino. La encina resiste la sequía y se adapta a todo tipo de suelos.

Principales especies

  • Encina
  • Alcornoque
  • Pino

Paisaje vegetal de montaña

Representado por los Pirineos. Pisos basal, subalpino, alpino y nival. Vegetación adaptada a condiciones extremas de altura y clima.

Pisos vegetales

  • Basal
  • Subalpino
  • Alpino
  • Nival

Paisaje vegetal canario

Con influencias mediterráneas, africanas y del Atlántico sur. Gran cantidad de especies endémicas. Diversidad de pisos vegetales adaptados a la altitud y humedad.

Pisos vegetales

  • Basal
  • Intermedio
  • Termocanario
  • Canario
  • Supracanario

Definiciones

Caudal de los ríos

Cantidad de agua que pasa por un punto de un río. Se mide en m³/seg. Experimenta variaciones a lo largo del año.

Regímenes de los ríos

Variaciones estacionales del caudal según las precipitaciones. Regímenes nival, mixto y pluvial.

Cuencas hidrográficas

Territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes. Vertientes atlántica, cantábrica y mediterránea.

Vertientes hidrográficas

Características de las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *