Paisajes Naturales y su Diversidad
¿Qué son los paisajes geográficos?
El paisaje geográfico se define como el aspecto visual de un territorio influenciado por elementos naturales (relieve, suelos, vegetación, hidrografía, fauna, etc.) y las actividades humanas (agricultura, infraestructuras, edificaciones, etc.). Se distinguen dos tipos de paisajes:
- Paisajes Naturales: Aquellos cuyo aspecto depende principalmente de elementos naturales.
- Paisajes Humanizados: Resultan de la transformación humana, con un aspecto que varía según su uso (agrícola, urbano, turístico, etc.).
La diversidad de los paisajes naturales españoles
En España, los paisajes naturales se clasifican en cuatro tipos:
- Paisaje natural oceánico: Propio de Galicia y la cornisa cantábrica, caracterizado por terrenos montañosos, suelos silíceos, bosques caducifolios y prados. Los ríos cortos y caudalosos nacen en montañas y tienen un régimen regular debido a las abundantes precipitaciones.
- Paisaje natural mediterráneo: Se localiza al sur del paisaje oceánico y en Baleares, Ceuta y Melilla. Predominan suelos diversos (silíceos, calizos y arcillosos), con un relieve de depresiones y mesetas rodeadas por montañas. Las precipitaciones son escasas e irregulares, y los ríos suelen ser cortos y de régimen irregular salvo el Ebro.
- Paisaje natural de montaña: Se da en zonas por encima de 1000 m de altitud, con pendientes fuertes y suelos erosionados. La vegetación varía según la altitud: bosques en zonas bajas, matorrales intermedios y praderas o roca desnuda en cumbres frías. Los ríos tienen régimen nival o pluvio-nival.
- Paisaje natural canario: Relieve volcánico con suelos fértiles por la ceniza volcánica. La vegetación endémica se organiza en pisos y los arroyos y acuíferos son las principales fuentes de agua.
La influencia de los paisajes naturales
Los paisajes naturales influyen en la vida humana proporcionando recursos y condicionando actividades:
- El relieve dificulta la construcción, agricultura y transporte en zonas montañosas.
- El clima afecta la habitabilidad y el desarrollo agrícola, pero puede aprovecharse para energías renovables.
- El agua es esencial para la vida y las actividades económicas, siendo un recurso limitado en algunas zonas.
- La vegetación proporciona recursos, protege el medioambiente y es un atractivo turístico.
- El suelo fértil favorece el asentamiento humano y la agricultura.
- Los riesgos naturales (terremotos, erupciones, sequías) condicionan la ocupación del territorio.
Impacto Humano y Contaminación en la Naturaleza
Intervención Humana en la Naturaleza y Contaminación
La actividad humana provoca contaminación al liberar sustancias o energías perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. Esto incluye la sobreexplotación de recursos naturales, que degrada el entorno y afecta la estética del paisaje. A pesar de los esfuerzos por desarrollar políticas medioambientales desde 1970, la efectividad de estas medidas es limitada debido a la falta de acuerdos globales y los intereses económicos.
Contaminación del Suelo y las Aguas
La contaminación del suelo y las aguas es causada por sustancias tóxicas como fertilizantes, pesticidas, residuos industriales y accidentes. Estas sustancias afectan la salud humana y los ecosistemas, como en el caso del vertido de lodos en Aznalcóllar, Sevilla. Las medidas de protección incluyen limpieza de suelos, uso racional del agua y legislación adecuada, aunque son costosas y lentas.
Alteración Atmosférica
La quema de combustibles fósiles en transporte, industria y calefacción genera emisiones nocivas como CO2 y partículas en suspensión, contribuyendo al cambio climático y la lluvia ácida. Esto afecta la salud humana, los ecosistemas y las infraestructuras. Para mitigar el problema, es necesario un acuerdo global para fomentar energías limpias y reforzar la legislación ambiental.
Sobreexplotación de Recursos Naturales
La sobreexplotación de suelos y aguas se produce cuando los recursos se usan más rápido de lo que pueden regenerarse. La expansión urbana, la agricultura intensiva y la industria contribuyen a la degradación del suelo y la escasez de agua, lo que genera desertificación y pérdida de biodiversidad, como en el caso del acuífero de Doñana.
Otros Tipos de Contaminación
- Contaminación Acústica: Provocada por el tráfico y actividades económicas, puede causar problemas de salud como migrañas, insomnio y ansiedad. Se regula mediante la Ley del Ruido.
- Contaminación Lumínica: La luz artificial excesiva daña los ecosistemas nocturnos y aumenta el gasto energético. Se controla con farolas de menor potencia o dirigidas.
Sostenibilidad y Medio Ambiente
El desarrollo sostenible busca equilibrar el uso de los recursos naturales para satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para hacerlo. Surgió en 1987 y promueve una transformación en las áreas ambiental, económica y social, favoreciendo la conservación del entorno. Un ejemplo clave es la economía circular, que reemplaza el modelo tradicional de «extraer, fabricar, usar y desechar» por uno basado en reciclaje y reutilización. Ejemplos incluyen el reciclaje de plásticos en Cádiz y la reutilización de dispositivos electrónicos reacondicionados.
Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)
Adoptados por la ONU en 2015, los ODS son una agenda global de 17 objetivos y 169 metas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad. Algunos de los ODS más relevantes para España son:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
- ODS 13: Acción por el clima.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.