Paisajes Agrarios y Comercio en España: Análisis y Transformaciones

Paisajes Agrarios de España

El Paisaje Agrario del Norte u Oceánico

La población actual es escasa y envejecida, debido al éxodo rural. El poblamiento es predominantemente disperso.

Las explotaciones son minifundistas.

En el pasado se practicaba el policultivo (maíz y patata) y la economía familiar se completaba con la cría de ganado bovino, ovino y equino.

En la actualidad, la agricultura tiende a especializarse en cultivos de huerta y forrajes (prados).

La ganadería es la actividad agraria más importante. En Galicia predominan la pequeña y la mediana explotación familiar. En la fachada cantábrica, las explotaciones se han modernizado más.

El Paisaje Agrario del Interior Mediterráneo o Continentalizado

Presenta un relieve llano, de elevada altitud media en la meseta, y un clima mediterráneo continentalizado.

La población agraria es muy escasa y envejecida, debido al éxodo rural. El poblamiento es concentrado.

Las explotaciones son de diverso tamaño. El minifundio predomina en el valle del Duero. Las grandes propiedades dominan en Castilla y León, La Mancha, Extremadura y Aragón.

Se practica una agricultura extensiva protagonizada por la llamada trilogía mediterránea: vid, cereal y olivo. El trigo ha sido sustituido en gran parte por la cebada. La extensión de la superficie regada ha permitido diversificar la producción debido a la difusión de riego por aspersión (cereales) y goteo (viñedos y olivar): plantas industriales como la remolacha y el tabaco; forrajes, frutas y hortalizas. Hay una importante ganadería ovina de barbecho.

Las dehesas de Extremadura, Salamanca, Zamora y Andalucía son explotaciones agroganaderas; en las zonas de sierra aprovechan también la madera de la encina y del alcornoque. Sus pastos alimentan a los rebaños de ovino y de porcino, y secundariamente, de bovino.

El Paisaje Agrario Mediterráneo Típico o de Costa

Comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las islas Baleares.

El poblamiento disperso tiende a la concentración, exceptuando las huertas de Murcia y Valencia. El paisaje rural agrario de esta zona se está viendo modificado por el turismo rural y costero. Las explotaciones son de tamaño variable.

Cultivos de secano: cereales, vid, olivo y almendro.

Los cultivos de regadío se ven favorecidos por una importante demanda internacional. Se dedican a la horticultura bajo plástico y a la fruticultura mediterránea (cítricos, frutales de hueso y de pepita).

El Paisaje Agrario de Montaña

Ofrece condiciones extremas: relieve de elevada altitud y fuertes pendientes, y clima frío.

La población tiene densidades muy bajas, aunque hoy tiende a recuperarse por las actividades turísticas.

La ganadería es extensiva. En las montañas del norte es bovina u ovina. En la montaña mediterránea domina la ganadería ovina.

La explotación forestal es mayor en las montañas del norte.

El Paisaje Agrario de Canarias

El paisaje agrario subtropical de Canarias tiene un medio físico caracterizado por un relieve volcánico accidentado y un clima cálido todo el año, con precipitaciones escasas e irregulares salvo en las zonas afectadas por los alisios en las islas occidentales.

La población está en retroceso debido a la atracción del turismo. El poblamiento es disperso e intercalar.

En las áreas litorales predomina el monocultivo orientado a la exportación (plátano, tomate, patata extratemprana) y las nuevas plantaciones tropicales (mango y piña).

El Comercio Interior y el Comercio Exterior

El Comercio Interior

Características y Transformaciones

El comercio interior ocupa a más de tres millones de personas. Es la primera actividad económica en número de empleados. Desde fechas recientes ha experimentado profundos cambios:

  • Los cambios en la demanda o en el consumo han sido: el aumento de la capacidad de compra, debido al incremento de la renta familiar; la disminución en la frecuencia de compra, motivada por el ritmo de vida actual (la creciente incorporación de la mujer al trabajo; la generalización del automóvil; y la disponibilidad de frigorífico y congelador para conservar los productos perecederos).
  • Los cambios en la oferta comercial han sido: la diversificación para llegar a más consumidores; la generalización de nuevas formas de venta (como el autoservicio y las grandes superficies comerciales); y la utilización de nuevas tecnologías (lectores ópticos de códigos de barras) y tarjetas de crédito y de débito.

Tipos de Comercio Interior

El comercio mayorista o al por mayor

El comercio mayorista compra los productos al fabricante u otro mayorista, los almacena y los vende al comercio minorista (no a los consumidores).

Las comunidades mayoristas son Cataluña, Andalucía y Madrid. Pero este está desapareciendo porque las grandes empresas minoristas empiezan a controlar su producto desde su fabricación.

El comercio al por menor, minorista o al detall

El comerciante minorista adquiere los productos al fabricante o a un mayorista y los vende directamente al consumidor. Su localización tradicional han sido los centros de las ciudades, pero en la actualidad se ha difundido también a las periferias urbanas. Hay grandes diferencias entre el comercio tradicional y las nuevas formas de venta.

  • El comercio tradicional está integrado por locales pequeños con personal escaso y habitualmente familiar. Están siendo acosados por las grandes superficies comerciales, lo cual supone la adopción de nuevas fórmulas, como las franquicias: cadenas de establecimientos pertenecientes a empresas distintas ligadas por un contrato en el que una (la franquiciadora) concede a otras (franquiciadas) la licencia para explotar una marca o una fórmula comercial mediante el pago de una cantidad determinada, aportándole la asistencia, la publicidad, etc.
  • Otras formas de venta tradicional son los mercados agrícolas semanales, las ferias de muestras de las grandes ciudades y el comercio ambulante.
  • El autoservicio: los productos están al alcance del cliente, que los toma por sí mismo y los paga a la salida en la caja, permitiendo al comerciante ahorrar empleados y transformar el espacio de almacén en superficie de venta. Según su superficie, se clasifican en autoservicios pequeños (menos de 120 m2); medianos (entre 120 y 400 m2) y supermercados (entre 400 y 1000 m2).
  • Las grandes superficies comerciales tienen un local de venta superior a 2500 m2. Incluyen hipermercados localizados en los centros o las periferias urbanas; grandes almacenes que ofrecen un mínimo de 50.000 referencias; y parques comerciales que combinan dos o más hipermercados con comercios independientes de todo tipo y establecimientos para el ocio.
  • Otras nuevas fórmulas de venta son la venta por catálogo, la televenta y la venta por máquina automática. Esta última está en expansión, fomentada por las mismas empresas comerciales para ahorrar mano de obra.

Principales zonas comerciales de España

Poseen mejor dotación de comercios las comunidades autónomas con mejor red de transportes, alta densidad de población y mayor renta per cápita (ingresos brutos por habitante y año de un espacio geográfico) (Madrid, Cataluña, Navarra y País Vasco).

Las áreas comerciales españolas están constituidas por zonas con dos o más parques comerciales en un mismo espacio. En España existen 101 áreas comerciales.

El Comercio Exterior: La Balanza Comercial

Es el intercambio de productos de un país con el resto del mundo. Se llama exportación al valor de la venta de productos nacionales en el extranjero, e importaciones al valor de la compra de productos extranjeros por un país. En España, ambas han experimentado un gran crecimiento desde la década de 1960 debido a tres factores: la apertura a la economía internacional a partir de 1959, la entrada en la Comunidad Europea en 1986 y la creciente incorporación a la globalización económica mundial.

Exportaciones, Importación y Balanza Comercial

Las exportaciones han aumentado. El mayor valor corresponde a los bienes de equipo (maquinaria y material de transporte), al sector del automóvil y a los alimentos. Las comunidades más exportadoras son Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.

Las importaciones se han incrementado también debido a la expansión de la demanda interna y a nuestra carencia de recursos energéticos básicos como los hidrocarburos.

La balanza comercial es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Tradicionalmente ha sido deficitaria y forma parte de otra balanza más grande: la balanza de pagos.

Las Áreas del Comercio Exterior

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo que dirige la política arancelaria mundial. Desde 1994 sustituye al antiguo GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).

El objetivo principal de la política comercial española es favorecer las exportaciones mediante la promoción exterior de las empresas y productos españoles (en ferias, exposiciones y viajes institucionales al extranjero); el impulso del comercio con ciertos países considerados estratégicos (Brasil, China, México, EE. UU., India, Argelia, Marruecos y Japón).

FAD es la Fundación de Ayuda al Desarrollo.

Principales Fuentes de Energía Primaria

El Carbón

Es una roca estratificada formada por la descomposición de restos vegetales. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad: la antracita y la hulla se forman en la Era Primaria, y el lignito en la Era Secundaria. Desde 1984, mientras que el consumo se mantiene, la producción nacional desciende a causa de varios problemas:

  1. Algunos yacimientos ricos se han agotado y otros son de baja calidad.
  2. Ha disminuido la demanda.
  3. La explotación es cara.
  4. La entrada en la Comunidad Europea liberalizó los precios, haciendo que sea más rentable comprar carbón en el extranjero (extraído a cielo abierto). No obstante, las minas más productivas se mantendrán abiertas recibiendo ayudas públicas al considerarse estratégicas, aunque muchos analistas creen que deberían cerrarse.

Destacan la cuenca asturiana-leonesa-palentina y la de Teruel. Pero no permite el autoabastecimiento y resulta necesario importar.

El destino del carbón son las industrias siderúrgica y cementera y, sobre todo, la producción de electricidad en centrales térmicas.

El Petróleo

Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años.

Su auge en España se produjo a partir de la década de 1960. La crisis del petróleo por la subida de los precios en 1973 redujo el consumo hasta 1980. Desde entonces, el consumo de petróleo ha crecido ante la incesante demanda del transporte.

La producción interior de petróleo es insignificante (0,8% del petróleo consumido en España) y se localiza en la costa mediterránea (Tarragona) y en Burgos. Por tanto, requiere costosas importaciones de Oriente Medio (Arabia Saudí), Nigeria, América Latina (México, Venezuela) y Europa (Reino Unido y Rusia).

Su destino principal es obtener derivados para el transporte y la industria en refinerías (gasoil, gasolina, aceites lubricantes y asfalto) y productos en industrias petroquímicas (azufre, amoniaco). Las refinerías se localizan en la costa peninsular (Tenerife, Tarragona y Cartagena) y en Puertollano.

El Gas Natural

Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, en la que predomina el metano. Se encuentra en yacimientos subterráneos, solo o asociado al petróleo.

Desde 1976 ha experimentado un gran crecimiento, gracias a sus ventajas: alto poder calorífico, precio más bajo y menor contaminación.

Es necesario recurrir a la importación a través de barcos metaneros procedentes del Golfo Pérsico y Argelia, a través de los gasoductos que conectan con los yacimientos internacionales: Argelia, Noruega y Portugal.

El destino del gas es el uso calorífico en la industria y los hogares (cocinas, calefacciones) y, sobre todo, la producción de electricidad en centrales termoeléctricas.

La Energía Nuclear

La energía nuclear de fisión es la que se utiliza actualmente. Procede de la fisión o separación de átomos de uranio.

En España, su uso comenzó en 1969, pero desde 1999 su expansión se paralizó (“moratoria nuclear”). El riesgo de accidentes, a pesar de los sistemas de seguridad existentes, y el almacenamiento de residuos radiactivos de prolongada actividad, que por el momento se realiza en El Cabril (Córdoba), son los principales argumentos en contra. Quienes la defienden alegan las mejoras tecnológicas y en seguridad, la no emisión de CO2 y los incrementos del precio del petróleo.

La Energía Hidroeléctrica

El agua embalsada en presas y lagos, que se hace saltar por tuberías, mueve turbinas conectadas a un generador que transforma la fuerza mecánica en electricidad.

Entre 1940 y 1970 tuvo un gran desarrollo. La producción se localiza en zonas con desniveles topográficos y ríos caudalosos, sobre todo, en la caída de los ríos Duero y Tajo en la frontera con Portugal.

Su destino principal es la producción de electricidad en centrales hidroeléctricas situadas al pie del salto de agua.

Las Nuevas Fuentes de Energía Renovables

Proceden de recursos inagotables y son limpias, si no tenemos en cuenta la alta contaminación que producen sus infraestructuras (rotores eólicos, placas de sílice…).

Su uso comenzó a partir de la crisis del petróleo de 1973. No obstante, su implantación ha sido lenta debido a su elevado precio. Su destino principal es producir energía eléctrica.

  1. La energía de biomasa se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales; al quemarse, proporcionan energía térmica o eléctrica y, al fermentar, biogás. Además, se está desarrollando la llamada “biomasa verde” o cultivos energéticos para el transporte (bioetanol).
  2. La energía eólica utiliza la fuerza del viento para producir energía mecánica o eléctrica. Los parques eólicos se sitúan en zonas con vientos intensos, constantes y regulares (cumbres montañosas y costas). Su rentabilidad energética es muy escasa, por no decir nula.
  3. La energía solar usa el calor y la luz del sol. Las centrales solares térmicas utilizan placas para calentar el agua y las calefacciones. Las centrales termoeléctricas utilizan espejos para producir vapor. Las centrales fotovoltaicas utilizan paneles de silicio para producir electricidad.
  4. La energía geotérmica usa el vapor del agua caliente subterránea. En España es muy escasa.
  5. La energía maremotriz utiliza la fuerza del agua del mar con el movimiento de las mareas, pero su rendimiento también es mínimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *