Orígenes y Expansión de la Industrialización: Bélgica, Francia, EE.UU. y Otras Regiones

Las Regiones Industriales Pioneras

Las primeras regiones que adoptaron la industrialización fueron Bélgica y el norte de Francia. El cinturón belga acogió ejemplos tempranos y con éxito, como el carbón, el hierro… En Bélgica, la base fue el carbón, se emplearon máquinas de vapor y hubo un crecimiento en la producción. La demanda ferroviaria fue una orientación hacia el mercado exterior, ya que elaboró la construcción de máquinas. La industria algodonera se asentó en Gante y creció gracias a la mecanización de máquinas inglesas. El resultado fue una región muy industrializada. Los factores favorables que propiciaron el avance belga fueron la tradición industrial, los recursos utilizados y un buen Gobierno.

Francia

Se produjo una industrialización bajo las mismas pautas que Bélgica. Hubo un desarrollo de la minería del carbón y la introducción de la máquina de vapor. Las principales industrias de la región fueron la textil, el carbón y el hierro.

Destacó en la hilatura de algodón por su temprana mecanización y por la habilidad en la producción de algodón de alta calidad.

Pero el despegue del algodón favoreció el impulso de la industria química y de la construcción de maquinaria.

En definitiva, se había convertido en un centro secundario de difusión de la tecnología británica.

Otras Regiones Industriales

  • La región del Ruhr: Tuvo un desarrollo más tardío. A finales del siglo era la región industrial más importante de Europa. Sus minas fueron construidas en una escala mayor, como las fundaciones de hierro y acero.
  • La región de Sajonia: Partió de una importante tradición textil, metalúrgica y otras especialidades. Se fabricaron máquinas de vapor y locomotoras para otras partes de Alemania.
  • París y Berlín: Mantuvieron su ímpetu como regiones industriales, pero no lo mantuvieron cuando se pasó a la producción en masa debido a los elevados salarios y rentas. Atrajeron industrias de acceso inmediato en los mercados, como artículos de boda.
  • La región industrial suiza: Se extendió. Levantaron industrias exportadoras. Empezó a haber una gran mecánica de precisión caracterizándose por la especialización (relojes, instrumentos ópticos…).
  • Silesia: Predominaba la tradición, pero no se adoptó a los nuevos métodos. El carbón y el hierro adoptaron con facilidad y rapidez las nuevas tecnologías.

La Industrialización de Estados Unidos

El Desarrollo Histórico y Crecimiento de la Población

Estados Unidos en el siglo XIX sufrió un espectacular crecimiento económico. Se constituyó como Estado independiente en 1776 y formó un Gobierno Federal democrático. A partir de ese momento, la población de origen europeo comenzó un proceso de colonización hacia el oeste. El elemento que más contribuyó al crecimiento demográfico fue la alta tasa de crecimiento vegetativo. Dada una alta tasa de natalidad, la mortalidad se redujo. La política se caracterizó por imponer escasas restricciones. Es lo que atrajo a los inmigrantes Europeos. La mayoría procedía de GB y Alemania, pero en 1900 de Italia y de los países del este de Europa.

El Modelo de Crecimiento Económico

La renta y la riqueza crecieron todavía más rápidamente que la población. La renta media per cápita se dobló entre la adopción de la constitución y el estallido de la guerra civil.

La causa de la riqueza es evidente: abundancia de tierra y la riqueza de recursos naturales, rápido progreso tecnológico. Los granjeros de EEUU obtenían muchos mejores rendimientos por hombre/empleado, usando maquinaria relativamente barata. EEUU fue tomado como el principal proveedor de materia prima. Triunfaron las tesis de una política de aranceles proteccionistas para fomentar la industria nacional. La industria algodonera de Nueva Inglaterra emergió como la principal industria de América y una de las más productivas del mundo. La industria y el resto de actividades económicas crecieron gracias a la continua expansión de un mercado doméstico amplísimo, que carecía de barreras comerciales. La escasa población estaba a lo largo de la costa atlántica. Los ríos proporcionaban el único acceso al interior, con el fin de remediar esto, emprendieron un programa de mejoras que pretendían la construcción de canales y caminos de peaje. Una razón fundamental para el frustrante resultado económico de los canales fue la llegada del ferrocarril.

El hierro no tardó en convertirse en la mayor industria de América en términos de valor añadido. La población urbana no superó a la rural hasta después de la primera guerra mundial. Para 1890 los EEUU se convertía ya en la primera nación industrial del mundo. La mayor parte de las exportaciones eran materias primas y alimentos. La mayor parte de sus importaciones eran manufacturas. Los principales suministradores de EEUU eran GB, Francia y Cuba. La inversión exterior jugó también un papel apreciable en esta primera etapa de expansión económica de EEUU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *