Organización Territorial y Desequilibrios Regionales en España

La Organización Político-Administrativa de España

Descentralización y Divisiones Territoriales

La organización territorial española se caracteriza por su descentralización, estableciendo tres divisiones territoriales:

  • El Municipio: Entidad territorial básica formada por uno o varios núcleos de población. Su gobierno y administración corresponden al ayuntamiento, con alcalde y concejales elegidos por los vecinos.
  • La Provincia: Unidad territorial local formada por una agrupación de municipios. Fomenta los intereses provinciales. Su gobierno y administración corresponden a la diputación, con presidente y diputados.
  • La Comunidad Autónoma: Entidad territorial formada por una o varias provincias, con autonomía legislativa y capacidad de autogobierno en asuntos de su competencia.

El Estado de las Autonomías

La creación del Estado de las Autonomías coincide con la muerte de Franco. Suárez otorgó una autonomía provisional a Cataluña y otras 13 regiones. Durante la elaboración de la Constitución, se formó el mapa autonómico, que varió únicamente en las provincias de La Rioja y Santander, que recibieron cierta autonomía pero sin capacidad legislativa.

Tras la Constitución de 1978, se estableció el periodo autonómico, reconociendo la indisoluble unidad de la nación y garantizando el derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones, así como la solidaridad entre ellas.

Acceso a la Autonomía

Cataluña, País Vasco y Galicia accedieron a la autonomía mediante el artículo 151, con un acuerdo de mayoría absoluta de sus órganos autonómicos. Andalucía también lo hizo mediante el artículo 151, promovido por sus provincias y mediante un referéndum posterior. Navarra optó por el Amejoramiento del Fuero. El resto lo hizo a través del artículo 143, que solo traspasaba algunas competencias de forma inmediata y exigía un periodo de 5 años para ampliarlas.

Organización y Competencias de las Comunidades Autónomas

Cada Comunidad Autónoma se rige por su Estatuto de Autonomía y puede asumir competencias establecidas por la Constitución, cedidas por el Estado, que pueden ser exclusivas o compartidas. Algunas competencias son exclusivas del Estado, como defensa, relaciones internacionales y deuda pública.

Las competencias cedidas son amplias, incluyendo políticas, económicas, infraestructuras y transportes, ordenación del territorio, sociales, sanitarias, culturales, deportivas y de ocio.

Instituciones Autonómicas

  • La Asamblea Legislativa o Parlamento Autonómico: Elabora leyes, aprueba el presupuesto y controla al ejecutivo.
  • El Consejo de Gobierno: Es el ejecutivo, con sus respectivas consejerías (ministerios a nivel autonómico).
  • El Tribunal Superior de Justicia: Sus sentencias solo pueden recurrirse ante el Supremo o el Constitucional.

Además, en cada Comunidad Autónoma hay un delegado del Gobierno para la coordinación entre el Estado y la Comunidad.

Financiación Autonómica

La financiación se establece mediante el régimen común (excepto Navarra y País Vasco, con régimen foral). Cada comunidad se financia con ingresos propios y algunos cedidos por el Estado. Se establecen el Fondo de Suficiencia y el Fondo de Compensación Territorial para evitar desequilibrios económicos entre comunidades.

El Estado de las Autonomías se basa en la igualdad territorial y la solidaridad. En el régimen foral, cada territorio se financia con los ingresos recaudados en su propia administración local. Mediante convenios con el Estado, se establece la cantidad a pagar a la Administración Central.

Los Desequilibrios Territoriales en España

Causas de los Desequilibrios

Las causas de los desequilibrios territoriales se deben a diversos factores, como las condiciones naturales, la desigual distribución de los recursos, la localización de las actividades económicas más dinámicas en cada momento histórico y las actuaciones humanas. Los indicadores son numerosos, como los desequilibrios económicos, sociales o demográficos.

Evolución Histórica de los Desequilibrios

Siglo XIX – Crisis de 1975

Entre el siglo XIX y la crisis de 1975, la principal causa de los desequilibrios fue la localización de la industria. Las áreas más dinámicas fueron las periferias cantábricas y mediterráneas. Madrid, además de su industria, se consolidó como capital del Estado y principal centro financiero.

Entre 1960 y 1975, crecieron el eje del Ebro (Desarrollismo) y los territorios insulares gracias al turismo. Estas zonas concentraron el mayor peso económico y atrajeron materias primas, fuentes de energía y capitales de otras regiones, recibiendo una fuerte inmigración de las zonas interiores más pobres.

Socialmente, estas áreas incrementaron la renta bruta disponible y el nivel de vida gracias a las nuevas infraestructuras y servicios sociales. Las áreas desfavorecidas fueron las del interior, con una industria tradicional y un gran peso del sector primario. Crecieron, pero no al mismo ritmo que las otras regiones, sufriendo un fuerte envejecimiento y una disminución de la renta familiar.

Crisis de 1975 y Cambios en el Modelo Productivo

La crisis de 1975 impactó fuertemente en las zonas con sectores maduros, como la cornisa cantábrica y Cataluña, generando un efecto dominó al dejar de demandar materias primas y mano de obra a otras regiones. La crisis afectó menos a las regiones con menor peso industrial, como Galicia, Madrid, Baleares, o con un mejor reparto de los sectores (Aragón o Comunidad Valenciana).

Esto produjo un nuevo tipo de desequilibrio. Al perder peso la industria como factor de desarrollo, debido a la reestructuración y la descentralización, las zonas industriales perdieron población y renta bruta. Los servicios avanzados, la innovación y la alta tecnología se convirtieron en los principales factores de desarrollo, demandando mano de obra cualificada, buenas infraestructuras y servicios.

Ejes de Dinamismo Actuales

Los ejes de dinamismo actuales son las regiones favorecidas por los nuevos factores de desarrollo: Madrid, País Vasco, Valle del Ebro y el litoral mediterráneo, caracterizadas por su gran peso en I+D.

Demográficamente, la tendencia a difundir la población y la actividad económica reduce la correlación entre población y PIB. Socialmente, la renta bruta está por encima de la media en estas zonas.

Los ejes en declive son los especializados en sectores industriales maduros, con menor crecimiento del PIB y la población, y mayor disparidad de renta.

En los espacios menos dinámicos y especializados en el sector primario (interior, Galicia y Murcia), el PIB ha crecido por encima de la media gracias a la agricultura tecnificada, pero sigue por debajo de la media nacional. Se observa una disparidad demográfica, con mayor población en las zonas cercanas al litoral. Socialmente, la renta bruta está por debajo de la media nacional y carecen de ciertas infraestructuras y servicios.

Las Políticas Regionales y de Cohesión Territorial en España

Objetivos e Instrumentos

Las políticas regionales y de cohesión territorial buscan paliar los desequilibrios regionales y fomentar el desarrollo. En España, se iniciaron con los Planes de Desarrollo y el fomento de los polos de promoción industrial en zonas desfavorecidas. Su éxito fue relativo, por lo que a partir de 1986 se implementó una nueva política regional, marcada por la solidaridad interterritorial, el desarrollo del Estado de las Autonomías y la adhesión a la Comunidad Europea.

Al recibir fondos de la UE, España debe seguir sus directrices, y el desarrollo de estas políticas es competencia de los gobiernos autonómicos.

Política Regional Europea

Objetivos

Los objetivos de la política regional europea son coordinar las políticas regionales de los estados miembros y corregir los desequilibrios entre ellos. Iniciadas en 1975, apoyan económicamente a las zonas más desfavorecidas. La nueva política busca reforzar la competitividad de todas las regiones ante la globalización, impulsar la economía del conocimiento y mejorar el modelo social con un desarrollo sostenible.

Objetivos Específicos

  • Convergencia: Aproximar las regiones menos desarrolladas a las avanzadas (81,5% de las ayudas). Se distinguen dos grupos: Convergencia Pura (PIB per cápita inferior al 75% de la media europea) y Convergencia de ayuda transitoria.
  • Competitividad Regional y Empleo: Mejorar la competitividad y el empleo (16% de las ayudas). Se distinguen dos grupos: Competitividad y Empleo Puras (PIB per cápita superior al 75% de la media europea) y Competitividad y Empleo de ayuda transitoria (regiones menos desarrolladas).
  • Cooperación Territorial Europea: Mejorar la cooperación transnacional e interregional (2,5% de los fondos).

Fondos Europeos

  • FEDER: Financia inversiones para reducir los desequilibrios territoriales.
  • FSE: Financia el desarrollo de los recursos humanos (empleo, acceso al trabajo, discriminación).
  • Fondo de Cohesión: Financia inversiones públicas para medio ambiente y red de transporte en regiones con PIB per cápita inferior al 90% de la media de la UE.

En general, estas inversiones se dirigen prioritariamente a la economía del conocimiento.

Impacto en España

La política regional europea ha supuesto una cierta cesión de soberanía a la UE para España, pero ha permitido recibir ayudas que han favorecido la convergencia con Europa (entre 1988-2006, España fue el país que más ayudas recibió) y ha reducido los desequilibrios interterritoriales.

Política Regional Española

Objetivos

El Estado español también ha desarrollado una política regional con los siguientes objetivos:

  • Consolidar el crecimiento de las áreas más dinámicas.
  • Detener el declive de la cornisa cantábrica.
  • Impulsar el despegue del eje Mediterráneo sur.
  • Apoyar al resto de regiones.

Se financia a través de los Fondos de Compensación Interterritorial.

Directrices Europeas y Ayudas Estatales

La UE prohíbe las ayudas estatales por distorsionar la competencia, salvo en casos especiales. Las directrices de la nueva política regional europea han modificado la española, estableciendo límites a los incentivos y los sectores a los que se destinan.

Las zonas con PIB per cápita inferior al 75% de la media europea reciben más ayudas (30-40% para Extremadura y Canarias). Las transitoriamente desfavorecidas reciben alrededor del 30%, y las dinámicas, solo un 10-15%. Estos porcentajes se aplican a las empresas, aumentando un 20% para las pequeñas empresas.

Se establecen sectores promocionales (industria transformadora y extractivas) y proyectos promocionales (modernización de instalaciones).

Fondos de Compensación Interterritorial

Actualmente, los fondos se han desglosado en dos (Compensación y Complementario) y los reciben las regiones con PIB per cápita inferior a la media. Se financian con los Presupuestos Generales del Estado.

La Ordenación del Territorio

Objetivos e Instrumentos

Las regiones también implementan políticas para corregir los desequilibrios. Esto implica analizar los factores que frenan o favorecen el desarrollo en cada región y planificar las actuaciones oportunas. Los objetivos de la ordenación del territorio son el desarrollo equilibrado y la organización del espacio.

Para lograrlo, se debe asegurar una correcta distribución y acceso a las dotaciones y equipamientos, coordinar las políticas económicas sectoriales con la mejora del bienestar social, la calidad de vida y la preservación del medio ambiente y sus recursos.

Planificación Territorial

La ordenación del territorio es una disciplina científica y política. Abarca diversas ciencias sociales (Geografía, Demografía, etc.) y las decisiones finales son políticas, que deben tomarse bajo una gobernanza.

El instrumento básico es la elaboración de un plan que analice la situación actual, los problemas y potencialidades del territorio, y planifique las estrategias para alcanzar los objetivos. El plan producirá efectos, que deben analizarse cíclicamente para discutir nuevas estrategias de crecimiento.

El ámbito principal de la planificación territorial es la región. Las decisiones las toma la propia región, elaborando los Planes Territoriales Generales o Parciales. Estas decisiones pueden estar condicionadas por los planes de mayor alcance de la UE.

Los planes están jerarquizados y pueden ser vinculantes (obligatorios) o indicativos (consejos).

Ordenación del Territorio en España

En España, la política de ordenación del territorio se inició en 1980 con las autonomías. El mayor reto para el Estado es coordinar los planes a los distintos niveles (regionales, estatales y europeos). Por tanto, las decisiones pueden ser lentas al necesitar la aprobación de todos los niveles de ordenación territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *