Organización Política y Económica del Mundo Contemporáneo

La revolución industrial de los siglos XIX y XX implantó un nuevo modelo económico basado en la producción masiva de bienes utilizando enormes cantidades de energía. El desarrollo sostenible, entendido como aquel que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras.

Organización Político-Administrativa del Estado

Dentro de las fronteras de un país, el estado es soberano, es decir, ejerce sus poderes de acuerdo con sus propias leyes.

Poderes Políticos del Estado

Con el fin de organizar la convivencia social, el estado asume una serie de funciones:

  • Poder Legislativo: Legisla, elabora y aprueba las leyes de obligado cumplimiento. Lo ejercen las Cortes.
  • Poder Ejecutivo: Aplica las leyes y gobierna. Este poder es ejercido por el gobierno de cada estado.
  • Poder Judicial: Juzga, es decir, resuelve los incumplimientos de la ley y los conflictos que puede originar la interpretación y aplicación de la ley. Este poder reside en los tribunales de justicia y en los jueces.

La Administración del Territorio

Los poderes del estado desempeñan su labor con la ayuda de la administración pública o estatal, un conjunto de instituciones y organismos.

La administración regional está constituida por unidades territoriales de menor rango que la administración estatal. Según los estados se denominan regiones, provincias, estados o departamentos. Al frente de la administración regional se hallan distintas personas.

La administración local está formada por las unidades territoriales básicas compuestas de una localidad y de un territorio limitado. Según los estados se denominan municipios, cantones, distritos o comunas.

Las Diferencias entre Estados: Regímenes Democráticos

Los estados se basan, entre otros, en estos principios:

  • El poder del estado y la actuación del gobierno están limitados por la ley. Las democracias son, por tanto, estados de derecho.
  • La soberanía o fuente del poder reside en el pueblo.
  • El pluralismo político supone la existencia y la actuación legal de partidos políticos con diferentes ideologías.
  • Las elecciones son libres y plurales.
  • La división del estado es efectiva.

Los Regímenes Autoritarios

  • El poder del estado y la actuación del gobierno no tienen límites.
  • La soberanía reside en una sola persona o en un grupo reducido.
  • No hay pluralismo político.
  • No hay elecciones libres.
  • La división de poderes no se respeta.

Monarquías

El jefe del estado es un rey que accede al cargo de forma hereditaria y lo ejerce de forma vitalicia.

Repúblicas

El jefe del estado es un presidente elegido por la ciudadanía a través de las elecciones.

Sistemas Parlamentarios

Son aquellos en los que el poder ejecutivo se reparte entre dos instituciones: el jefe del estado y el presidente del gobierno. El jefe del estado puede ser un rey o un presidente de la república. El presidente del gobierno, por su parte, ejerce el poder ejecutivo.

Los Sistemas Presidencialistas

Son siempre repúblicas. En ellos, el presidente de la república es al mismo tiempo jefe del estado y presidente del gobierno.

La Unión Europea y sus Instituciones

La Unión Europea es la organización internacional más importante de ámbito europeo. Se fundó en 1957 y en la actualidad está integrada por veintisiete estados soberanos e independientes.

Las Instituciones de la Unión Europea

El Consejo Europeo es el máximo órgano político. Está formado por los jefes de estado o de gobierno de los países miembros, por el presidente de la Comisión Europea y por un presidente elegido por dos años y medio. Su función principal es determinar los objetivos y prioridades generales de la UE.

El Consejo de la Unión Europea representa a los estados miembros. Está integrado por un ministro de cada país, que varía según el tema tratado. Sus funciones, compartidas con el Parlamento Europeo, son aprobar las leyes y el presupuesto comunitario. Además, desarrolla la política exterior de la UE.

El Parlamento, la Comisión y el Tribunal de Justicia

El Parlamento Europeo representa a la ciudadanía de la Unión Europea. Está formado por 785 parlamentarios. Sus funciones son aprobar las leyes y el presupuesto.

La Comisión Europea representa los intereses de la UE. Está compuesta por un presidente, un vicepresidente y distintos comisarios. Sus funciones son proponer las leyes, asegurar el cumplimiento de la legislación y de los tratados europeos y gestionar el presupuesto y los programas europeos.

El Tribunal de Justicia está formado por un juez de cada país. Sus funciones son garantizar que la legislación de la UE se interprete y aplique igual en todos los estados y resolver las disputas relativas a las leyes comunitarias.

La Globalización y las Desigualdades Sociales

El proceso de globalización no ha servido para crear un mundo más igualitario, por el contrario, tiende a acrecentar las diferencias económicas y sociales entre países desarrollados y subdesarrollados.

La Influencia de la Globalización

Con la globalización, la producción, el consumo y el intercambio de bienes se organizan a escala mundial. De este modo, cada área o estado de la tierra tiende a especializarse en las actividades para las que esté mejor dotado. Este hecho, sin embargo, acentúa las desigualdades entre los países desarrollados, que concentran las actividades más avanzadas, y los países subdesarrollados, especializados en las más tradicionales.

Espacios Centrales y Periféricos

Los espacios centrales son espacios a nivel mundial. Están formados por los países de la tríada mundial. A ellos se suman los países emergentes como China, la India y Brasil, y potencias regionales.

Los espacios periféricos son espacios dependientes de los espacios dominantes.

Las Relaciones Centro-Periferia

Los espacios centrales exportan productos de alto valor y tecnología, realizan inversiones y conceden préstamos para el desarrollo.

Los espacios periféricos exportan materias primas y manufacturas baratas, por lo que padecen una elevada deuda externa, pierden capitales como pago de los intereses y proporcionan mano de obra barata.

Características del Desarrollo y del Subdesarrollo

Los Países Desarrollados

Los países desarrollados son un reducido número de estados situados en su mayoría en la zona templada del hemisferio norte. La riqueza económica se manifiesta en un alto PIB por habitante y en un elevado bienestar social, pues la población tiene cubiertas sus necesidades básicas. Además, la población presenta un crecimiento estable, se encuentra envejecida. Los sistemas políticos son estables y de tradición democrática consolidada.

Los Países Subdesarrollados

La pobreza económica se manifiesta en un bajo PIB por habitante y en un bajo bienestar social. La población presenta un elevado crecimiento, es muy joven. Los sistemas políticos son inestables.

Los Países de Desarrollo Emergente

Los países de desarrollo emergente combinan rasgos de desarrollo y de subdesarrollo. Su economía ha experimentado un rápido crecimiento. Existen grandes contrastes de bienestar social entre ricos y pobres. La población ha reducido su tasa de crecimiento y tiende a concentrarse en las ciudades. Los sistemas políticos son democracias recientes o mantienen carencias en cuanto a derechos y libertades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *