Objetivos del milenio y los grandes problemas de la humanidad

SIGNIFICADO DE LA PESCA EN ESPAÑA


La pesca es la actividad económica destinada a obtener productos del mar orientados, directa o indirectamente, a la alimentación. Su peso en el PIB español supone el 0,15%,es relevante porque mueve otras industrias (conservación de pescado, por ejemplo). Además, España es un país pesquero que ve favorecida esta actividad por la gran superficie de costas que tiene y por la dieta de los españoles, los cuartos mayores consumidores de pescado del mundo

FLOTA PESQUERA ESPAÑOLA


La flota pesquera española está compuesta de 9 500 buques de los cuales sólo el 20% son barcos de gran tonelaje destinados a la pesca de altura, y algo más del 70% son embarcaciones pequeñas para la pesca de bajura.

En los últimos cuarenta años, la flota pesquera española se ha ido reduciendo por diversas causas, entre las que destacan las siguientes:

  • El establecimiento en los años 70 del Siglo XX de la llamada  (ZEE), una franja de mar de más de 300 Km desde la línea de costa de aprovechamiento exclusivo del país ribereño, que obligó a la flota española a abandonar los caladeros de otros países o a negociar su uso.

  • La entrada en la UE supuso aceptar la (PPC) que limita las capturas de peces, regula el tamaño de los mismos y establece períodos de vedas.

  • El poco cuidado del mar como la contaminación, la sobreexpotación o el uso de técnicas pesqueras destructivas, ha reducido la cantidad de captura


2. REGIONES PESQUERAS EN ESPAÑA Y PRINCIPALES CALADEROS

Las principales regiones pesqueras en España son las siguientes.

La costa gallega conserva su primacía pesquera en España. Aporta un tercio de las capturas y casi la mitad del empleo pesquero del país. Ha seguido una evolución paralela a la española, con una reducción notable de las capturas y un número importante de conflictos. Destaca su puerto de Vigo. Pesca principalmente en los caladeros comunitarios del Atlántico norte y en aguas muy alejadas, pues dispone de una excelente flota.

La costa cantábrica que es la 2a regíón más importante en el volumen de pesca y la 3a en valor económico. Tiene carácterísticas parecidas a la flota gallega, pescando generalmente en los mismos caladeros que ésta. Destaca el puerto de Gijón.

La regíón suratlántica


Se caracteriza por la importancia de su pesca de bajura, por lo que está presente el carácter artesanal de la flota.. Ha sufrido una gran disminución. Depende en gran medida de los acuerdos pesqueros con Marruecos, ya que faena en sus caladeros. Destacan los puertos de Cádiz y Huelva.

El litoral mediterráneo


Se está llegando a unos niveles mínimos de captura por la sobreexplotación y contaminación del litoral. Todavía son importantes las capturas de sardinas, merluza, besugo, rape, lenguado… La flota está obsoleta y predomina la pesca de bajura y artesanal.

La regíón canaria


Tuvo su época dorada en la década de los setenta y ochenta, destacando la pesca de altura. Al reducirse su flota, sus puertos sirven de base de operaciones del resto de la flota española en el Atlántico sur. Destaca el puerto de Las Palmas.


Se conoce por caladeros al lugar apropiado para echar las redes de pesca. Se caracterizan por la existencia de condiciones muy satisfactorias que facilitan la abundancia de pesca. La flota pesquera española pesca en tres tipos de caladeros diferenciados:

En los caladeros nacionales faenan alrededor del 90% de los buques españoles, así como el 85 por ciento de las tripulaciones. La mayor parte son barcos artesanales de pesca. Sus capturas son pocas pero muy variadas. Van desde peces como la sardina, el boquerón, el atún o la merluza, hasta cefalópodos y crustáceos. Dependen de la temperatura del agua, salinidad, transparencia, abundancia de plancton plancton, extensión de la plataforma forma continental y las condiciones del litoral. Las aguas del atlántico tienen mejores condiciones que el Mediterráneo y por lo tanto mayor productividad.

Algunos problemas comunes a los caladeros españoles son:


  •  Recursos hídricos en mal estado.

  •  Recursos en fase de agotamiento por sobrepesca.

  •  Excesivo equipo pesquero de la flota litoral. Número de buques

3.- LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA ACUICULTURA

La acuicultura es el cultivo de especies animales y vegetales acuáticas destinado, directa o indirectamente, a la alimentación humana. La mayoría son especies marinas, aunque también se producen de esta forma algunas especies de agua dulce.

Dado los problemas de sobreexplotación que presentan los océanos y mares del mundo, es el medio más adecuado para compensar el descenso necesario de las capturas pesqueras.

La acuicultura ha tenido un fortísimo crecimiento hasta inicios del Siglo XXI. Sin embargo, en los últimos años este crecimiento se ha ido reduciendo y actualmente se mantiene estable debido a la saturación de la demanda.

Las principales especies que se cultivan son moluscos (mejillones, almejas) y peces como la dorada o la lubina…


Los principales problemas que presenta la acuicultura son:


  •  Los peces criados en cautividad se alimentan de piensos elaborados también con pescado, por lo que se sigue manteniendo la sobreexplotación.

  •  La elevada concentración de peces en los criaderos hace que aumente la propagación de enfermedades en los criaderos.

  •  Las piscifactorías producen deshechos (piensos no ingeridos, excrementos de peces…) y aguas tóxicas que contaminan el ecosistema más próximo.

1. LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA

1.1. LOS CONDICIONANTES NATURALES:

-El relieve:

Condiciona los cultivos, ya que las pendientes y desniveles influyen en las actividades agrícolas. También es un condicionante en el clima.

-Suelos

Los suelos silíceos y calizos son más pobres (necesitan abonos…). Los arcillosos son mejores, pero más erosionables. Los mejores suelos son los aluviales.

-El clima

Destaca la gran extensión del clima mediterráneo. Los cultivos se tienen que adaptar a la sequía estival, a las precipitaciones irregulares y a las diferentes temperaturas que presenta este clima en nuestro país.

-La vegetación natural

También puede aprovecharse, como es el caso de los recursos forestales, de los pastos y de la dehesa.


1.2. LOS CONDICIONANTES HUMANOS

-Históricos:

En España aún es fundamental (cereal, vid y olivo). Con al-Ándalus cobra gran importancia el regadío y la producción de frutas y hortalizas. De la Edad Moderna destacan los diferentes productos que se trajeron de América. En el Siglo XIX destacan los intentos desamortizadores por mejorar la situación del campo español, pero fracasaron. A partir de los años 60 adquiere un carácter más comercial. Ahora está muy condicionada por la política agraria del país y de la UE.

-Población Agraria:

Ha disminuido desde el 70% que había en 1900 a menos del 5% actual. También es una población cada vez mayor.

-Estructura agraria:

Hace referencia a la propiedad, que es privada casi en su totalidad, la explotación y la tenencia. Las tierras pueden ser explotadas por sus propietarios.

-Transformaciones técnicas y de sistemas de cultivos:

Como en los países desarrollados, existe una alta mecanización. También se usan nuevas técnicas como los invernaderos,, etc. También se dan nuevos cultivos, como las variedades tropicales en Málaga.

– Factores políticos

La actividad agraria está muy marcada por la UE y su PAC.

2.LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN

  • La PAC tuvo sus inicios en los años 50. 

  • Su principal objetivo era ayudar al aumento de la producción.

  •  A partir de los años 80 este objetivo cambia, ya que se producía demasiado y, además, se empieza a buscar un desarrollo agrícola sostenible. 

  • En la Agenda 2000 se marcan nuevos objetivos. 

  • Actualmente y con vistas al futuro, las reformas de la PAC se fundamentan en tres principales objetivos: 

  • -Fomentar una agricultura competitiva.
  • -Lograr productos de calidad preservando el medio ambiente. 
  • -Mejorar las condiciones de vida y trabajo en el medio rural.


  •  En cuanto a España, su producción tiene un gran peso, aportando el 13% de la producción final agraria de la UE.

  •  España exporta a los países comunitarios principalmente arroz, hortalizas, cítricos, frutas, aceite, productos cárnicos y leche

  •  También importamos, sobre todo, semillas, fertilizantes y piensos. 

  • Entre los problemas a solucionar de nuestra actividad agraria dentro del contexto de la UE destacan la dependencia de las subvenciones y el gasto que nuestros ganaderos y agricultores tienen en piensos…

  • Tanto  las subvenciones como estos gastos hacen que el sector primario español dependa en exceso de la UE, por lo que uno de los objetivos para nuestro país es reducir esta dependencia

  • En la actualidad, la PAC ha elaborado un Proyecto estratégico para el 2023-2027. 

3.USO Y APROVECHAMIENTOS DEL ESPACIO RURAL

Los principales aprovechamientos agrarios son la agricultura, que supone el 56 % de la PFA; la ganadería, que aporta el 40 % de la PFA; y la explotación forestal, que sólo aporta el 4 %. 

3.1. LOS CULTIVOS

Podemos distinguir tres grandes conjuntos agrícolas: las cuencas interiores de la Meseta, las depresiones exteriores (Ebro y Guadalquivir) y el litoral mediterráneo.

En general, se ha producido:


  •  una reducción de la superficie labrada

  •  se ha incrementado la producción gracias a las mejoras técnicas y tecnológicas. 

  •  se ha reducido la agricultura tradicional por otra más orientada al mercado.


Entre los principales cultivos, se encuentran los siguientes:

  • El cultivo del cereal está muy extendido y su producción ha ido en aumento. Destaca el cultivo de trigo y cebada. 

  • El cultivo del arroz en enclaves como la albufera valenciana o el valle del Ebro y del Guadalquivir .

  • El olivar tiene especial importancia en el sur de España. Ha avanzado mucho apoyado por la PAC.

  • El viñedo es importante en varias áreas del país: en Castilla-La Mancha y terrazas de Duero, zona costero catalana y La Rioja. Su desarrollo no se ha visto favorecido por la PAC.

  • Los cultivos hortofrutícolas han ido extendíéndose, sobre todo los cultivos frutales y en especial los cítricos, gracias al regadío y a la demanda del mercado europeo. Predominan en el litoral levantino y andaluz y en enclaves cercanos a los grandes ríos.

  • Los cultivos industriales progresaron mucho en los sesenta. Los más destacados son los cultivos del girasol..

  • Los cultivos forrajeros se dedican a alimento para ganado.

3.2. LA GANADERÍA

Surgen los sistemas ganaderos actuales regidos por la necesidad de abastecer la creciente demanda de productos de origen animal.

La ganadería tiene mayor importancia en las provincias de clima oceánico y en algunas zonas de interior. En amplias zonas de Extremadura tiene un importante desarrollo en el régimen de dehesa


Carácterísticas más importantes:


  • Crecimiento del ganado bovino y porcino, siendo este último el más numeroso.
  • El ganado ovino sufríó un retroceso del que se ha ido recuperando gracias a las subvenciones de la UE, al igual que el ganado caprino.
  • Las granjas de pollos y conejos, así como la apicultura han prosperado mucho, colocando a España en el caso de la miel en un lugar importante en el mundo.

3.3. LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES

El uso y aprovechamiento de los bosques tiene una escasa presencia en el PIB español. El aprovechamiento forestal se orienta a la madera y pasta para papel y la miel o el corcho .

4. LOS NUEVOS USOS Y FUNCIONES. EL PAISAJE

El paisaje rural es el resultado de la transformación que el hombre ha hecho del medio natural para uso agrícola, ganadero o forestal.

Distintos paisajes:


  • El paisaje de la España húmeda se da en la cornisa cantábrica y en Galicia. La producción agraria es principalmente ganadera, ya que aprovecha sus abundantes pastos.

  • El paisaje de montaña húmeda se da en las zonas de alta montaña y tiene condiciones muy parecidas al de la España húmeda.

  • En el paisaje del interior peninsular continentalizado


    Se extiende por gran parte del interior peninsular. Junto a los grandes ríos se practica el regadío, pero en la mayor parte de esta zona predomina la agricultura de secano. En Extremadura destaca la dehesa.
  • El paisaje de la España mediterránea cálida se da en el litoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y el sur de Extremadura. Hay menos ganadería que en el norte porque hay menos pastos. Se da una agricultura de secano, predominando la vid, el olivo y el trigo (la trilogía mediterránea)  


  • El paisaje canario se da en todas las islas del archipiélago


    Los cultivos se han tenido que adaptar a las pendientes de su relieve. Sus temperaturas, altas todo el año, permiten cultivos tropicales.

La expansión de las tierras de regadío, el desarrollo de la agricultura ecológica y el aumento de granjas de explotación ganadera intensiva marcan el nuevo rumbo de la actividad agraria.

Nuevas funciones:


  • Usos industriales: industrias atraídas a este espacio por el precio del suelo más barato y cercanía a la materia prima, ya que muchas son industrias agroalimentarias (ej.: Murcia, La Rioja…).

  • Usos residenciales y turismo ecológico o rural.

  • Actividad cinegética: la caza y pesca.

  • Segundas residencias para los habitantes de las ciudades o personas que han retornado.

  • Producción energética. Se trata del alquiler de suelo para la ubicación de parques eólicos y parques solares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *