Movimientos Migratorios en España
Introducción
Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos dos clases:
- Emigración: Salida de la población desde su lugar de origen.
- Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.
Hay dos tipos de migraciones: interiores y exteriores.
1. Migraciones Interiores
Son los movimientos de población dentro de un país.
1.1. Migraciones Interiores Tradicionales o Éxodo Rural (1870-1973)
1.1.1. Rasgos
- La motivación de la migración fue principalmente laboral.
- Los flujos fueron unidireccionales: del campo a las grandes ciudades industrializadas o de servicios.
- El perfil característico de los emigrantes fue el de personas jóvenes campesinas, con bajo nivel cualificado.
1.1.2. Periodos
- Primer tercio del siglo XX: Éxodo rural moderado. Motivado por el exceso de mano de obra en el campo (mecanización). Éxodo dirigido a zonas industriales (Madrid, Barcelona, País Vasco).
- Guerra Civil y posguerra: Estancamiento del éxodo.
- 1950-1973: Éxodo máximo. Causas: crecimiento demográfico, crisis de la agricultura tradicional, auge industrial, boom turístico. Destinos: ejes del Mediterráneo y del Ebro, Madrid, Baleares y Canarias.
- Desde 1973: Crisis económica. Antiguas áreas industriales pierden atractivo. Saldo migratorio se reduce o se vuelve negativo (País Vasco, Cataluña, Madrid).
- Actualidad: Éxodo rural con valores muy bajos.
1.1.3. Consecuencias de las Migraciones Interiores Tradicionales
- Plano demográfico: Desequilibrios en la distribución de la población (vaciamiento del interior, grandes densidades en la periferia).
- Plano económico: Descenso de la productividad en áreas rurales.
- Plano social: Problemas de asimilación de la comunidad rural a la sociedad urbana. Integración en la segunda generación.
1.2. Migraciones Interiores Actuales (1973-Actualidad)
- Flujos pluridireccionales: Mayor diversidad de áreas de origen y destino. Emigrantes proceden de municipios urbanos. Se dirigen a municipios medianos, pequeños e incluso rurales.
- Migraciones laborales: Protagonizadas por adultos jóvenes (20-39 años). Se dirigen a centros de mayor dinamismo económico. Saldos positivos en áreas del Mediterráneo (excepto Barcelona) y del valle del Ebro (excepto Zaragoza). Saldos alternativos en provincias emigratorias (migraciones tipo golondrina). Movilidad geográfica del trabajador. Saldo negativo en antiguas provincias inmigratorias (Madrid, Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa, Zaragoza) y provincias tradicionalmente migratorias (Ávila, Zamora, Burgos, Ciudad Real, Teruel, Asturias). Crecimiento de migraciones intrarregionales e intraprovinciales. Papel creciente de extranjeros en migraciones interiores (Madrid como foco de redistribución).
- Migraciones residenciales: Migraciones intraurbanas (ciudad central y coronas periféricas). Migraciones desde grandes ciudades a provincias vecinas más baratas.
- Contraurbanización: Vuelta de población a áreas emigratorias (emigrantes que regresan, jubilados).
2. Migraciones Exteriores o Internacionales
Desde mediados del siglo XIX hasta 1973, España fue un país de emigrantes. A partir de entonces, se ha convertido en un polo de inmigración.
2.1. Emigración Transoceánica (a América)
Se dirigió principalmente a América Latina (Argentina, Cuba, Brasil) y secundariamente a EE.UU., Canadá y Australia. Emigración permanente y asistida.
- Mediados del siglo XIX – Primera Guerra Mundial: Auge de la emigración. Países latinoamericanos necesitaban inmigrantes. Procedencia atlántica (gallegos, asturianos, canarios). Emigrante: varón, joven, soltero.
- Periodo entre guerras (1914-1945): Declive de la emigración transoceánica.
- 1945-1960: Recuperación de la emigración. Destinos: Venezuela, Argentina, Brasil. Emigrante: obreros, técnicos industriales, agricultores preparados.
- Desde 1960: Desaparición de la emigración transoceánica. Predominan los retornos.
2.2. Emigración a Europa
1950-1973: Auge de la emigración a Europa. Emigración permanente. Causas: reconstrucción económica europea (Plan Marshall), crecimiento demográfico español, insuficiente industrialización.
Procedencia: todas las regiones (Andalucía y Galicia). Destinos: Alemania, Suiza, Francia. Emigrante: adultos jóvenes, poco preparados (agricultores, peones, obreros). Trabajos menos cualificados.
Desde 1973: Declive de la emigración a Europa. Emigración de temporada o temporal (Andalucía, Galicia). Destinos: Francia, Suiza. Trabajos: agricultura, industria, construcción.
2.3. Emigración Exterior en la Actualidad
España ha dejado de ser un país de emigrantes por el aumento del nivel de vida y la competencia de inmigrantes de países menos desarrollados.
3. La Inmigración Extranjera
3.1. Características
Desde mediados de la década de 1980, y sobre todo desde 1995, España recibe un elevado número de inmigrantes. En 2008, la población extranjera superaba los 5 millones de personas (extranjeros nacionalizados, inmigrantes legales, inmigrantes ilegales).
Causas:
- Proximidad de España a África.
- Necesidad de mano de obra por el desarrollo económico.
- Lazos histórico-culturales con América Latina.
Predominan inmigrantes extracomunitarios de África (Marruecos), Iberoamérica (Ecuador, Colombia), Asia (China, Pakistán) y Europa del Este (Rumania, Bulgaria). Realizan trabajos de baja cualificación en servicios, construcción, agricultura, minería y pesca.
3.2. Consecuencias de la Inmigración
3.2.1. Consecuencias Demográficas
Contribución al crecimiento demográfico. Se ha evitado el decrecimiento demográfico.
3.2.2. Consecuencias Económicas
Aporte de población activa. Desempeño de tareas duras y peor remuneradas. Colaboración al crecimiento del PIB. Aporte a las arcas públicas.
Problemas: pérdida de competitividad (retraso en la modernización de sectores), presión a la baja sobre los salarios.
3.2.3. Consecuencias Sociales
Actitudes xenófobas y racistas (aumentan en épocas de crisis). Condiciones laborales duras y malas condiciones de vida para muchos inmigrantes. Dificultades de integración. Tensiones con la población autóctona.