Movimientos Migratorios en España: Evolución y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios

Son movimientos de población en el espacio. Inmigración-emigración.- Saldo migratorio = inmigración – emigración.

1. Las Migraciones Interiores

Son movimientos de población dentro de las fronteras.

1.1. Las Migraciones Interiores Tradicionales

Entre 1870 y 1975.- protagonizadas por campesinos hacia zonas industriales u otras zonas agrarias.

a) Las migraciones estacionales y temporales

– Entre 1870 y 1975.
– Afectaron a campesinos.
– Estacionales: siega, vendimia, recolección aceituna.
– Temporales: a ciudades (construcción).

b) El éxodo rural

– Entre 1900 y 1975.
– Definitivas o de larga duración.
– Desde Galicia, interior y Andalucía Oriental.
– Hacia zonas industriales (Madrid, Cataluña, País Vasco y más tarde Levante y archipiélagos).
– Objetivo: trabajo, mayor nivel económico, cultural, sanitario, de ocio, libertad.
– Se pueden distinguir 4 etapas:

· 1º tercio del s. XX:

– Causas:
– Filoxera y mecanización agraria.
– Oferta de puestos de trabajo industriales.
– Obras públicas en la Dictadura de Primo de Rivera.

· Durante la Guerra Civil y postguerra:

– Estancamiento por:
– Escasa oferta de trabajo industrial.
– Dificultades de abastecimiento urbano.
– Política franquista proagraria.

· Entre 1950 y 1975:

– Gran auge.
– Causas:
– Desarrollo demográfico.
– Mecanización agraria.
– Planes de desarrollo industrial.
– Desarrollo turístico.
– Zonas inmigratorias:
– Eje mediterráneo.
– Eje del Ebro.
– Madrid.

· Desde 1975:

– Reducción y retorno.
– Causas:
– Crisis industrial.
– Desarrollo autonómico.

· Actualmente:

– Inmigración en archipiélagos y litoral mediterráneo por:
– Turismo.
– Agricultura de exportación.
– Pequeña industria.

1.2. Las Migraciones Interiores Actuales

– Desde 1975:
– La procedencia no es mayoritariamente rural.
– El destino hacia el arco mediterráneo y las zonas más desarrolladas de cada provincia.

a) Las migraciones residenciales

– Buscan la periferia de las grandes ciudades por motivos económicos.

b) Las migraciones laborales

– Adultos jóvenes.
– Los poco cualificados hacia las zonas más desarrolladas.
– Los muy cualificados hacia grandes centros de actividad terciaria.

c) Las migraciones de retorno rural

– A partir de los 80. Protagonizadas por jubilados o prejubilados.
– Personas que buscan una vida más natural.

d) Los movimientos habituales de la población

– Movimientos pendulares.
– Turismo de fines de semana.

1.3. Consecuencias de las Migraciones Interiores

a) Las migraciones interiores tradicionales

– Plano demográfico:
– Déficit interior – grandes densidades periféricas.
– Envejecimiento de las zonas de salida – rejuvenecimiento de las zonas de recepción.
– Plano económico:
– Zonas rurales: deseconomía de subproducción.
– Zonas urbanas: deseconomía de congestión (problemas de vivienda, de circulación, de puestos escolares).
– Plano social:
– Problemas de asimilación.
– Plano medioambiental:
– Problemas de deterioro medioambiental.
– Problemas de contaminación.

b) Las migraciones interiores actuales

– Migraciones residenciales: envejecimiento de las zonas emisoras y rejuvenecimiento de la periferia de las grandes ciudades.
– Migraciones laborales: acrecientan los desequilibrios económicos y demográficos.
– De retorno rural: envejecimiento de las zonas receptoras de jubilados.
– Pendulares: problemas de circulación y mejora de la economía de las zonas de ocio.

2. Las Migraciones Exteriores

– España se ha caracterizado a lo largo de su historia por la movilidad de su población.
– Han existido contingentes de emigración a:
– África.
– América.
– Europa.
– Hoy es punto de destino de inmigrantes extranjeros.
– Las razones que provocan estos movimientos son básicamente económicas:
– Búsqueda de empleo.
– Mejora de las condiciones de vida.
– Migraciones temporales para la recogida de determinados productos agrícolas (vendimia).
– Migraciones definitivas o de larga duración las más importantes en la 2ª ½ del S. XX.
– Hasta 1975 España fue un país emigrador.

2.1. La Emigración Transoceánica

– Se dirigió principalmente a América Latina.

a) La primera etapa de auge desde mediados del siglo XIX hasta la 1ª GM (1914)

– Desde el siglo XVI fue una corriente importante.
– Disminuye con la política de los Borbones y con la pérdida de las colonias.
– Desde 1853 vuelve con fuerza.
– La mayoría de los emigrantes procede de Galicia, Asturias y Canarias.
– Los destinos fueron Cuba, Argentina y Brasil.
– Las causas fueron la estructura económica agraria.

b) La emigración transoceánica decayó entre las dos guerras mundiales (1914-1945)

– Causas:
– 1ª G.M.
– Crisis de 1929.
– Guerra Civil.

c) Entre 1945 y 1960 la corriente ultramarina se recuperó por:

– Levantamiento del aislamiento por parte de la ONU (1949).
– En 1953 firma de pactos económicos y militares con Estados Unidos.
Procedencia: Galicia y Canarias (en Asturias disminuye por desarrollo siderúrgico).
Destino: Venezuela, Argentina y Brasil.

d) Desde 1960 la emigración ultramarina descendió

Por la competencia de la dirección europea.

2.2. La Emigración a Europa

a) Hasta mediados del siglo XX se dirigió principalmente a Francia

– Integrada por: agricultores, albañiles y servicio doméstico.
– Procedente de litoral levantino y refugiados de guerra.

b) El periodo comprendido entre 1950 y 1973 fue el de más auge

Por:
– Amplia oferta de trabajo en Europa.
– Fuerte presión demográfica en España, excedente agrario, escasa industrialización.
– Procedencia: Galicia y Andalucía.
– Destino: Francia, Alemania y Suiza.
– Los Planes de Desarrollo disminuyen la tendencia.

c) A partir de 1973 la emigración permanente a Europa decayó por la crisis del petróleo.

– Se mantienen las migraciones temporales.

2.3. Consecuencias de las Migraciones Exteriores

a) Consecuencias demográficas

– Disminución del crecimiento.
– Desigual distribución de la población.

b) Consecuencias económicas

– Positivas:
– Disminución del crecimiento natural y el paro.
– Entrada de divisas.

c) Consecuencias sociales

– Desarraigo.
– Malas condiciones de vida y laborales.

2.4. La Emigración Exterior en la Actualidad

– España no es un país emigrador.
– El desarrollo económico español y la menor necesidad de mano de obra en Europa.

3. La Inmigración Actual y sus Consecuencias

– Se calcula 1.000.000 de inmigrantes legales y 1.000.000 ilegales.
– Se pueden distinguir tres grupos:
– Nacionalizados.
– Legales.
– Ilegales.
– Procedencia:
– Europa (UE y países del Este).
– África (Marruecos).
– América Latina (Argentina, Colombia, R. Dominicana, Ecuador).
– Asia (China, Filipinas).
– Destino:
– Cataluña, Madrid, C. Valenciana, Canarias).
– Causas y perfil diversos:
– Comunitarios: comunitarios.
– Extracomunitarios: económicos y políticos.

a) Consecuencias demográficas

– Población joven que ralentiza el descenso de la natalidad.

b) Consecuencias económicas

– No compiten con los trabajadores españoles.
– Aportan fuerza de trabajo joven para mantener el nivel de vida actual.

c) Consecuencias sociales

– Actitudes xenófobas.
– Los inmigrantes soportan duras condiciones laborales y sociales.
– Se les acusa del incremento de la delincuencia.
– Problemas de integración.

Crecimiento Real de la Población

CR = CN (NACIMIENTOS – DEFUNCIONES) + SM (INMIGRANTES – EMIGRANTES)

a) Desde mediados del siglo XIX a principios del XX el crecimiento fue bajo

– Alta natalidad + alta mortalidad.
– Emigración a ultramar.

b) El periodo entre 1900 y 1975 se caracterizó por un alto crecimiento demográfico

– Por transición demográfica.
– Incremento frenado por la gripe de 1918, las guerras de Marruecos (1908-1927), Guerra Civil y emigraciones.

c) Desde 1975 el crecimiento de la población es muy bajo

– Hundimiento de la natalidad y la mortalidad moderado por inmigración y retorno de emigrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *