Modelos de Sistemas Mediáticos: Mediterráneo, Democrático Corporativo y Liberal

Modelos de Sistemas Mediáticos: Un Estudio Comparativo

Modelo Mediterráneo o Pluralista Polarizado

Al modelo mediterráneo pertenecen Grecia, España, Portugal y, en menor medida, Francia. Este último se incluye porque comparte dos características esenciales con los demás: el latente dominio de los medios de comunicación por parte de los partidos políticos y la conexión histórica entre ellos. Sin embargo, también posee características del modelo Democrático Corporativo, considerándose un país de posición ambigua en este ámbito.

Los estados de este modelo se caracterizan por una tardía transición hacia el liberalismo y la democracia (finales del siglo XX) debido a su inmersión en políticas dictatoriales. En ellos siempre ha existido una estrecha relación entre los medios de comunicación y el poder político (paralelismo político) y un pluralismo polarizado que ha dificultado la profesión periodística.

Nos encontramos con una prensa cercana a las élites, de poca circulación y partidista, ya que, desde los inicios, los partidos políticos eran los dueños de los periódicos más importantes. En la actualidad, aunque la prensa sea privada, hay un alto grado de periodismo de opinión en lugar de un periodismo informativo.

En esta situación, la libertad de prensa y los medios de comunicación comerciales aparecen tarde, propiciando una transición rápida y descontrolada de la radiodifusión comercial por la ausencia de formas eficaces de regulación. Por lo tanto, el estado tiene un papel relevante como propietario, regulador y fundador de los medios de comunicación de masas. Debido al paralelismo político y la participación de este sector en el ámbito periodístico, los profesionales de los MCM tienen una autonomía limitada, lo que causa conflictos explícitos.

Modelo Democrático Corporativo (Norte y Centro de Europa)

A este modelo pertenecen Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza y, en menor medida, Bélgica. Esta última es un caso aparte, porque se pueden observar rasgos del modelo Mediterráneo, quizás por la presencia de colonias españolas a lo largo de la historia.

Estos países se caracterizan por un rápido desarrollo de las instituciones liberales y de la industria de la prensa, esta con altos niveles de circulación de periódicos. A su vez, surge la libertad de prensa. Los medios de comunicación se muestran como extensiones de instituciones sociales bajo la responsabilidad del estado y existen tanto una prensa de partidos políticos como una prensa de los grupos sociales.

Existe una coexistencia de alto paralelismo político (con tendencia a disminuir) y de alta autonomía profesional, ya que, aunque haya una latente presencia política en los medios de comunicación, existen gabinetes y sindicatos de prensa muy fuertes. Con esto, coexisten también fuertes industrias mediáticas de carácter comercial con medios de comunicación con vínculos políticos.

Por último, se da la coexistencia de la tradición liberal de libertad de prensa, por una parte, y de la intervención del Estado, por otra. Los profesionales de los medios de comunicación tienden hacia el profesionalismo neutral y el periodismo orientado a la información.

Modelo Liberal o del Atlántico Norte

A este modelo pertenecen Estados Unidos, Irlanda, Canadá y, en menor medida, Reino Unido. Este último se diferencia del resto porque tiene medios de comunicación públicos, en especial la BBC, que es una de las cadenas de televisión más relevantes a nivel mundial.

En estos países se produce un desarrollo temprano tanto de la libertad de prensa como de las instituciones liberales, que supusieron un papel decisivo del mercado. A su vez, se produce un rápido desarrollo de la industria de la prensa, con predominio de la comercial (penny press). Todo ello hizo que se produjeran periódicos de circulación masiva.

Con un bajo nivel de paralelismo político, los profesionales tienden al periodismo destinado a la información. Sin embargo, por otra parte, poseen una autonomía limitada por el sector económico: al ser empresas que dependen de sus ingresos, los periodistas se ven presionados para mostrar las noticias como espectáculo para llamar la atención de la audiencia.

En estos países, el papel del estado sobre los medios de comunicación está limitado por el mercado y el sector privado por la inexistencia de medios de comunicación de financiación pública.

Estos tres modelos eran precisos en los medios de comunicación de los años 70. Sin embargo, con el paso del tiempo, los distintivos de cada uno se han ido perdiendo y el modelo liberal ha triunfado sobre el resto por diferentes motivos:

  • Fuerzas exógenas como la americanización, no solo de la sociedad sino también de los medios de comunicación y las técnicas empleadas en ellos; o el desarrollo de una cultura global del periodismo, influenciado por el factor tecnológico en la estandarización y homogeneización.
  • Fuerzas endógenas, como la secularización, proceso por el que un estado pasa de ser religioso a laico (la iglesia pierde mucho poder en medios de comunicación, principalmente de los países del modelo mediterráneo); o la comercialización.

Aun así, no existe una homogeneización total debido a dos factores:

  1. Diferencias en los sistemas legales.
  2. Arraigo del paralelismo político en el sistema mediterráneo.

La Hegemonía Cultural Estadounidense y la Industria Cinematográfica

La hegemonía planetaria de Hollywood se debe, por un lado, a una perspectiva multidisciplinar en la que intervienen factores históricos, económicos, sociales, políticos, culturales, institucionales, etc. Por otro, al control de la tecnología desde principios del siglo XX con la creación de la MPPC (Motion Pictures Patents Company), formada por las grandes empresas cinematográficas y cuya finalidad era la del control de las patentes americanas. Esta compañía fue disuelta en 1914. Entonces, el 85% de las películas proyectadas en el mundo eran estadounidenses.

La producción ininterrumpida de películas estadounidenses se situó en Hollywood, California. Allí, las “majors” (grandes empresas cinematográficas que componen la MPAA, asociación explicada más adelante) establecieron el sistema de estudio como principal estrategia de expansión. Este sistema, basado en la creación de estudios de producción, contaba con:

  • Una fuerte alianza con los bancos que les facilitó apostar por las nuevas tecnologías.
  • El control oligopolístico de la producción, distribución y exhibición.
  • El apoyo del gobierno estadounidense ayudó a dicha expansión. Destaca la ley Webb-Pomerene que permite crear cárteles de cara al exterior, por lo que se creó con esto la MPAA para poder actuar de forma conjunta en mercados extranjeros. Estaba formada por Walt Disney Pictures, Sony Pictures, Paramount Pictures, 20th Century Fox, Universal Studios y Warner Bros.

Estrategias de Salida de la Crisis

En la década de los 60, con la llegada de la televisión, las empresas cinematográficas se ven sumergidas en una gran crisis que provoca, en ocasiones, el cambio de propietario de las majors. Sin embargo, esta crisis dura poco tiempo ya que en los 70, la industria cinematográfica vuelve a elevarse en el mercado gracias a las estrategias de marketing. Un gran ejemplo es la película “Tiburón”, que inició el cambio hacia la mentalidad actual apostando muy fuerte por la saturación publicitaria, la exhibición masiva y todo lo relacionado con el merchandising. Además, en esta época la televisión comienza a verse como un aliado y se realizan producciones para televisión. Y así, entre los 80 y los 90 se produce la consolidación de los grandes conglomerados y la integración en las networks. (Ejemplos de merchandising: Toy Story 3, Avatar).

La Globalización y el Sistema Internacional de la Información

Configuración del Sistema Internacional de la Información

En el sistema internacional de la información se pueden observar los mismos desequilibrios, divisiones y asimetrías que se encuentran en el sistema en general. La información cada vez tiene más valor. El flujo de bienes culturales (el entretenimiento, la información, etc.) aumentó a partir de los 70, pero únicamente en los países desarrollados, pues los países en desarrollo están muy por debajo en la producción de información.

Las características del sistema internacional de la información se centran en:

  1. Diferencias de recursos entre el centro y la periferia del sistema: un claro ejemplo es que Estados Unidos posee más de la mitad de los satélites.
  2. Reducido número de países emisores (concentración): no solo por parte de grupos globales sino también por grupos regionales.
  3. Flujos de la información: son básicamente unidireccionales, del centro a la periferia del sistema. En ello intervienen las agencias, tanto globales (Reuters, AP, France Press) como regionales (EFE, ANSA). Estas últimas son generalmente públicas; y los flujos audiovisuales, caracterizados por EE. UU. como principal exportador.

Nos encontramos con una tecnología desarrollada y comercializada en los países centrales dominada por el sector privado. Como ejemplo claro: estándar técnico de la TDT.

Globalización y Dependencia

Schiller habla de la globalización como la evolución de la doctrina del libre flujo. Como consecuencia de ese libre flujo surgen las teorías del imperialismo cultural y de la dependencia. Estas plantean cómo los países en desarrollo están condicionados a la expansión de las economías del centro del sistema, siendo desigual la relación existente a nivel mundial y generando diferencias.

En la década de los 80, se desarrolla el concepto de Sociedad de la Información gracias a la influencia de libros como “La tercera ola” (Toffler, 1980), que plantea la idea de que, al igual que tras una revolución industrial surgió una sociedad industrial, tras la revolución tecnológica surgirá la sociedad del ordenador; y “El fin de la historia” (Fukuyama). A partir de los 90, comienza a extenderse la idea de globalización como un fenómeno que nos sitúa a todos al mismo nivel.

Globalización (Definición): Proceso de crecimiento sustancial de la integración entre las varias regiones, sociedades y culturas del planeta, el aumento de las interdependencias, de los intercambios y de las comunicaciones que tiende a involucrar al mundo entero.

Globalización como continuación del imperialismo:

  1. Porque los productos culturales vienen de Occidente (EE. UU. sobre todo).
  2. Porque la globalización es en sí misma una perspectiva de los países dominantes de Occidente.
  3. Porque se puede entender la influencia cultural como resultado del capitalismo y sus necesidades de expansión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *