Migraciones en España: Evolución, Causas y Consecuencias

Migraciones en España

Migraciones interiores actuales: Desde la crisis de 1975 surge un nuevo sistema migratorio. La procedencia de los emigrantes no es solo rural, también proceden de zonas urbanas. Han descendido las migraciones entre comunidades autónomas y han aumentado las migraciones dentro de cada comunidad autónoma. Los municipios de mayor tamaño han perdido capacidad de atracción a favor de los medianos y pequeños municipios. Las causas de las migraciones y el perfil de los emigrantes han dado lugar a distintos tipos de migraciones:

  • Migraciones residenciales: Se realizan entre la ciudad central y sus diversas coronas periféricas.
  • Migraciones laborales: Se realizan por motivos de trabajo y las protagonizan personas adultas jóvenes.
  • Migraciones de retorno rural: Antiguos emigrantes y personas que abandonan la vida urbana.
  • Migraciones habituales: Son los desplazamientos periódicos por motivos de trabajo y ocio.

Consecuencias de las migraciones interiores: Responsables de los desequilibrios en la distribución de la población, causan el envejecimiento de la población que queda en el campo y el rejuvenecimiento de la población urbana, ya que los que suelen emigrar son jóvenes. Desciende la productividad y el rendimiento en las áreas rurales y hay problemas en las zonas urbanas: problemas de integración, los ecosistemas tradicionales quedaron abandonados en las zonas de procedencia de los emigrantes y en las zonas de inmigración se originaron problemas de contaminación atmosférica. El retorno de la población a zonas rurales provoca el sobreenvejecimiento de la población, la instalación de población joven tiene una incidencia positiva.

b) Migraciones exteriores:

Movimientos de población fuera de las fronteras del propio país, desde el siglo XIX hasta la crisis económica de 1975 España era un país de emigrantes, a partir de 1975 se paraliza la emigración y actualmente es un país de inmigrantes.

La emigración transoceánica:

En ella pueden distinguirse cuatro etapas:

  1. Desde mediados del siglo XIX hasta la 1ª Guerra Mundial: Emigración hacia América, la mayoría de los inmigrantes eran gallegos, asturianos y canarios, el destino principal era Argentina, Cuba y Brasil. La causa principal de esta emigración fue la estructura agraria en los lugares de origen, el perfil del emigrante era: varón, agricultor, y con bajo nivel de cualificación.
  2. 1914-1945: La emigración cayó debido a: inseguridad creada por la I Guerra Mundial, por la crisis económica de 1929, por la Guerra Civil Española y la posguerra.
  3. 1945-1960: Vuelve a recuperarse esta emigración sin alcanzar las cifras de principios de siglo, la procedencia de los emigrantes era principalmente Galicia y Canarias, el destino fue principalmente Venezuela, Argentina y Brasil, el perfil del emigrante era de personas con mayor cualificación profesional.
  4. Desde 1960: Existe un fuerte descenso y actualmente predominan los regresos a España.

La emigración a Europa:

Tres etapas:

  1. Hasta la mitad del siglo XX: Se dirige principalmente a Francia (agricultores estacionales).
  2. 1950-1973: Gran auge debido a: rápida reconstrucción europea tras la II Guerra Mundial favorece la oferta del empleo, fuerte crecimiento demográfico español, excedente de población agraria, aumento del paro. La procedencia de estos emigrantes era el de varones poco cualificados que desempeñaban los trabajos más duros y poco remunerados.
  3. A partir de 1973: La emigración permanente decayó y actualmente esta emigración es de temporada y temporal integrada por varones andaluces y gallegos que se dirigen a Francia y Suiza para trabajar en tareas agrarias.

Consecuencias de las migraciones exteriores: Disminución de la población, aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro, contribuyeron a financiar el desarrollo económico español y a reducir el déficit público, desarraigo de los emigrantes, penosas condiciones de vida y de trabajo.

– La inmigración actual y sus consecuencias:

La situación en la que se pueden encontrar los inmigrantes puede ser: ciudadanos nacionalizados, legales o ilegales, proceden de Europa, África y América Latina. La inmigración en España tiene consecuencias demográficas, económicas y sociales. Los inmigrantes comunitarios son mayoritariamente jubilados, los inmigrantes extracomunitarios llegan debido a causas económicas y políticas.

Desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población

Actualmente todas las comunidades autónomas poseen bajas tasas de natalidad, de mortalidad y de crecimiento natural. Las comunidades autónomas con tasas de natalidad superiores a la media son las que presentan un conjunto de población más joven por haber tenido tradicionalmente tasas de natalidad muy altas o un importante desarrollo económico en el pasado reciente que supuso la llegada de inmigrantes. Las comunidades autónomas con tasas de natalidad inferiores a la media son las que presentan un conjunto de población más envejecida por haberse visto afectadas en el pasado por una fuerte emigración o por haber resultado perjudicadas por la crisis industrial de 1975. Actualmente la difusión espacial de la industria, la agricultura tecnificada y el desarrollo endógeno apuntan a la consolidación demográfica de Madrid y del valle del Ebro.

Los movimientos migratorios

Son los movimientos de población en el espacio, distinguimos entre emigración o salida de población desde su lugar de origen e inmigración o llegada de población a un lugar de destino. Saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración.

a) Migraciones interiores:

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Podemos diferenciar entre las tradicionales y las actuales:

– Migraciones interiores tradicionales:

Protagonizadas por campesinos que se dirigen a otras áreas agrarias y a las grandes ciudades industrializadas:

  • Migraciones estacionales y temporales: Para realizar labores agrarias en una época donde el campo estaba poco mecanizado, desplazamientos temporales a la ciudad en las épocas del año en las que el campo no daba trabajo.
  • Éxodo rural: Carácter definitivo o de larga duración, los emigrantes procedían de las zonas menos desarrolladas (Andalucía), se dirigían en primer lugar a zonas industriales de Cataluña, País Vasco y Madrid y más tarde a las zonas turísticas de Levante. Dentro del éxodo rural encontramos varias etapas:
  1. 1º tercio del siglo XX: Motivado por exceso de trabajadores en el campo, comienzo de la mecanización favorecido por la oferta de trabajo en las zonas industriales.
  2. Durante la Guerra Civil y la posguerra: El éxodo rural se estancó debido a los problemas de abastecimiento, a la reducción de la oferta de puestos de trabajo en la industria debido a la destrucción de la guerra.
  3. Desde 1975: El éxodo rural decayó, las áreas emigratorias redujeron su salida e incluso se convirtieron en inmigratorias.
  4. Actualmente: Los mayores saldos migratorios corresponden al litoral mediterráneo y Canarias, gracias al turismo entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *