Marco Legal del Urbanismo y la Construcción en Chile: Leyes, Normativas y Planificación

Marco Legal del Urbanismo, Construcción y Vivienda en Chile

La legislación en Chile, en todo lo relacionado con el urbanismo, la construcción y la vivienda, tiene sus fundamentos en los siguientes hitos y leyes:

  • Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC): Contiene los principios, atribuciones, potestades, facultades, responsabilidades, derechos, sanciones y demás normas que rigen a los organismos, funcionarios, profesionales y particulares en las acciones de planificación urbana, urbanización y construcción.
  • Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC): Contiene las disposiciones reglamentarias de la ley y regula el procedimiento administrativo, el proceso de planificación urbana, urbanización y construcción, así como los estándares técnicos de diseño y construcción exigibles.
  • Normas Técnicas: Definen las características técnicas de los proyectos, materiales y sistemas de construcción y urbanización para cumplir con los estándares exigidos en la Ordenanza General.

Funciones del Director de Obras Municipales (DOM)

En todas las municipalidades existe el cargo de Director de Obras. En comunas con más de 40.000 habitantes, este cargo debe ser desempeñado por un arquitecto o ingeniero civil; en las demás comunas, puede serlo también un constructor civil.

Funciones del Director de Obras:

  • Estudiar los antecedentes, otorgar los permisos de ejecución de obras, atender los reclamos durante las faenas y realizar la recepción final de las obras.
  • Dirigir las construcciones municipales que ejecute directamente el municipio y supervisar estas construcciones cuando se contraten con terceros.

Funciones del Asesor Urbanista

Las municipalidades que tengan un Plan Regulador aprobado y cuya comuna tenga un centro urbano de más de 50.000 habitantes, deberán contar con el cargo de Asesor Urbanista, desempeñado por un arquitecto.

Funciones del Asesor Urbanista:

  • Estudiar el Plan Regulador Urbano-Comunal y mantenerlo actualizado.
  • Revisar todos los planos de subdivisión, loteo y urbanización.
  • Estudiar los programas anuales de desarrollo comunal para la materialización de los Planes Reguladores.

Responsabilidades de los Profesionales

Toda obra sometida a las disposiciones de la ley deberá ser proyectada y ejecutada por profesionales legalmente autorizados, de acuerdo con las normas que señale la Ordenanza General. Son considerados profesionales competentes los arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros constructores y constructores civiles, quienes serán responsables por sus acciones u omisiones en el ámbito de sus respectivas competencias.

Planificación Urbana: Un Enfoque Ético y Escalonado

La planificación urbana es esencialmente ética, porque implica la consecución del bien común de la sociedad, o un discernimiento entre lo factible y lo que es lícito o bueno.

Planificación Urbana Nacional

Corresponde al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU) la planificación del desarrollo urbano a nivel nacional. A través de la Ordenanza General, establece normas específicas para los estudios, revisión, aprobación y modificaciones de los instrumentos legales de planificación urbana. Estos instrumentos, sancionados por la autoridad correspondiente, tienen fuerza legal en su aplicación, incluso para las reparticiones públicas.

Planificación Urbana Regional

La Planificación Urbana Regional orienta el desarrollo de los centros urbanos de las regiones. Se realiza por medio de un Plan Regional de Desarrollo Urbano, que fija los roles de los centros urbanos, sus áreas de influencia recíproca, relaciones gravitacionales, metas de crecimiento, etc.

Planificación Urbana Intercomunal

La Planificación Urbana Intercomunal regula el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de diversas comunas que, por sus relaciones, se integran en una unidad urbana. Cuando esta unidad sobrepasa los 500.000 habitantes, se considera área metropolitana para efectos de su planificación. La Planificación Urbana Intercomunal se realiza por medio del Plan Regulador Intercomunal o del Plan Regulador Metropolitano, instrumentos que contienen un conjunto de normas y acciones para orientar y regular el desarrollo físico del área.

Componentes del Plan Regulador Intercomunal:

  • Una memoria explicativa (objetivos, metas y programas de acción).
  • Una Ordenanza (disposiciones reglamentarias).
  • Los planos (zonificación general, equipamiento, relaciones viales, áreas de desarrollo prioritario, límites de extensión urbana, densidades, etc.).

Planificación Urbana Comunal

La Planificación Urbana Comunal promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, en especial de sus centros poblados, en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico-social. Se realiza por medio del Plan Regulador Comunal.

Componentes del Plan Regulador Comunal:

  • Una Memoria explicativa (antecedentes socioeconómicos, demográficos, técnicos, objetivos, metas y prioridades de las obras).
  • Un estudio de factibilidad para ampliar o dotar de agua potable y alcantarillado, en relación con el crecimiento urbano proyectado (requiere consulta previa al Servicio Sanitario correspondiente).
  • Una Ordenanza Local (disposiciones reglamentarias).
  • Los planos (uso de suelo, zonificación, equipamiento, relaciones viales, límite urbano, áreas prioritarias de desarrollo urbano, etc.).

Normativas de Construcción

El diseño de las obras de urbanización y edificación debe cumplir con los estándares de la Ordenanza General en los siguientes aspectos:

  • Trazados viales urbanos.
  • Áreas verdes y equipamiento.
  • Líneas de edificación, rasantes, alturas, salientes, cierros, etc.
  • Dimensionamiento mínimo de los espacios (habitación, comercio, oficina, escolar, asistencial, circulación, etc.).
  • Condiciones de estabilidad y asismicidad.
  • Condiciones de incombustibilidad.
  • Condiciones de salubridad, iluminación y ventilación.
  • Dotación de servicios sanitarios y energéticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *