Los Espacios del Sector Primario en España

LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO

1. Factores físicos y elementos humanos: En España hay una gran variedad de espacios rurales como resultado de la influencia de diversos factores físicos y humanos.

1.1. El medio natural:

Los factores físicos pierden importancia debido a los avances tecnológicos, ya que permiten condicionamientos naturales mediante procedimientos como el cultivo en invernaderos, abonos químicos o la selección genética. Sin embargo, estos factores siguen ejerciendo su influencia, que en España no es favorable.

  • a) El relieve: elevada altitud media, con abundantes pendientes, que facilitan la erosión y dificultan la mecanización. El 70% de la tierra se encuentra a 200 y 1000 m de altitud.
  • b) El clima: se caracteriza en buena parte del territorio por precipitaciones escasas e irregulares, con frecuencia de tormentas y granizo, temperaturas extremas y aridez más o menos acusada.
  • c) Los suelos: son de calidad mediocre y en muchas áreas padecen problemas de erosión que reducen su fertilidad.

1.2. La estructura agraria:

  • – La estructura agraria tradicional: empleo de mano de obra numerosa, que trabaja pequeñas o grandes explotaciones, de manera extensiva, con tecnología atrasada. Como consecuencia, el rendimiento era bajo y la producción se destinaba al autoconsumo.
  • – La estructura agraria actual: se inicia a partir de la década de 1960. El empleo de la población es escaso y envejecido, aumento del tamaño de las explotaciones agrarias, mayor intensificación e incorporación de avances tecnológicos. Como resultado, elevado rendimiento, la producción se especializa y la venta en mercados es cada vez más globalizada y liberalizada.

1.2.1. La población rural y sus transformaciones recientes:

  • a) La población ocupada en las actividades agrarias es escasa y envejecida. Pero existen diferencias territoriales entre Madrid y País Vasco (1%) y Extremadura, Galicia y Murcia (8%). El envejecimiento rural es más acusado en las comunidades del interior peninsular. La causa principal es el éxodo rural, ocurrido entre 1960-1975, por la mecanización de tareas agrarias, industria y servicios urbanos que provocaron el despoblamiento. En 1975, la crisis económica desacelera el éxodo rural e incrementa la actividad agraria.
  • b) Las tendencias demográficas que se apuntan desde 1990 son dobles:
    • – Continuación del descenso demográfico y del envejecimiento de las áreas rurales más desfavorecidas.
    • – Cierta recuperación y rejuvenecimiento de las áreas rurales más dinámicas.

1.2.2. Las explotaciones agrarias y sus transformaciones recientes:

  • a) El espacio agrario se organiza en parcelas y explotaciones agrarias. Las parcelas son tierras con unos límites precisos pertenecientes a un propietario. Las explotaciones son el conjunto de parcelas trabajadas por un mismo productor agrario.
  • b) Las transformaciones recientes de las explotaciones agrarias españolas afectan a su tamaño físico y al régimen de tenencia.
    • – El tamaño físico: de las explotaciones se caracteriza por el predominio de valores extremos y la escasez de dimensiones medias.
    • ~ La pequeña explotación: predomina en el norte de la península y en la Comunidad Valenciana. Existen minifundios tradicionales trabajados a tiempo parcial, que generan bajos ingresos.
    • ~ La gran explotación: predomina en Andalucía occidental, Extremadura, Castilla-La Mancha, parte de Castilla y León y Aragón. Existen latifundios que suponen desinterés del propietario, escasa inversión, cultivo extensivo, etc.
  • – El régimen: es el grado de dominio sobre la tierra. Tenencia directa, en España el régimen es predominante. Tenencia indirecta, en España aumenta el arrendamiento que es el pago de una renta (donde alquilas una tierra a alguien) y la aparcería que es el pago de un porcentaje de la cosecha.

1.2.3. Las técnicas y los sistemas agrarios y sus transformaciones:

  • – Las transformaciones técnicas: consisten en el avance de la mecanización de las tareas, la selección genética de semillas y razas ganaderas o el uso de fertilizantes químicos y productos fitosanitarios.
  • – Las transformaciones en los sistemas agrarios: suponen un crecimiento de la producción y un aumento de los rendimientos.

1.4. La política agraria:

En España, la política agraria experimenta una enorme transformación tras la entrada en la Comunidad Europea (1986) y la adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

1.4.1. La política agraria desde mediados del s. XIX hasta la PAC:

  • a) El sistema de propiedad de la tierra que intentó modificar en varias ocasiones. La desamortización del s. XIX, la reforma agraria de la Segunda República que fracasó en su intento de expropiar las grandes fincas y asentar en ella a pequeños agricultores. Y la política de colonización y extensión del regadío del franquismo.
  • b) El inadecuado tamaño de la propiedad de la tierra se abordó mediante la política de concentración parcelaria y la legislación sobre grandes fincas.
  • – La concentración parcelaria: 1952-1985. Pretende disminuir el minifundio y la dispersión parcelaria concediendo a cada propietario una sola parcela y dar acceso a las parcelas a las vías de comunicación. Como consecuencia, surgen parcelas menos numerosas, más grandes y más regulares, ya que disminuye el número de lindes y se crea una nueva red de caminos.
  • – La legislación sobre grandes fincas: 1979. Pretende evitar la existencia de grandes fincas incultas o en gran parte. Para ello, obliga a sus propietarios a presentar un plan de mejora, cuyo incumplimiento puede conllevar el arrendamiento forzoso de la tierra durante 12 años.
  • c) El proteccionismo comercial: establecía aranceles a los productos agrarios procedentes del exterior para evitar que hiciesen la competencia a los nacionales.
  • d) El aumento de los rendimientos: se abordó mediante la introducción de mejoras técnicas y la extensión del regadío.

1.4.2. La política agraria comunitaria y sus repercusiones:

Sus consecuencias han sido diversas:

  • a) España se integró en el mercado común europeo participando en su organización interna y externa y en el libre comercio entre sus miembros.
  • – En el mercado interior: existen organizaciones comunes de mercado para los productos más representativos, que fijan para cada uno de ellos precios máximos y mínimos.
  • – En el mercado exterior: los productos importados de terceros países pagan un arancel común, con el fin de dar preferencia a los comunitarios.
  • – El libre comercio europeo: permite a los productos españoles acceder a un mercado de millones de consumidores con elevado poder adquisitivo. Para ello, los propietarios reciben ayudas comunitarias que proceden de fondos específicos: el FEOGA y el FEAGA.
  • b) España se ha visto afectada por los problemas de la actividad agraria comunitaria. Entre estos problemas destacan los siguientes:
    • – Los elevados precios de los productos.
    • – La existencia de excedentes agrícolas y ganaderos.
    • – Las exigencias de los consumidores sobre seguridad y sanidad, bienestar, calidad de productos, etc.
    • – El despoblamiento de muchas áreas rurales: conlleva el riesgo de desaparición de paisajes agrarios tradicionales, para evitarlo se intensifica la política de desarrollo rural.
  • c) Las regiones españolas se ven afectadas por las PAC. Sus consecuencias han sido problemáticas en las áreas que cuentan con producciones excedentarias y poco competitivas en la UE, como la zona cantábrica. Las más beneficiadas han sido el litoral mediterráneo y andaluz, que ha encontrado un buen mercado para sus productos hortofrutícolas.

2. Los usos agrarios del espacio rural:

Los usos del espacio rural son todavía agrarios: la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.

  • – La superficie ocupada por estos usos en España se reparte entre tierras de cultivo que tienden a decrecer, prados naturales y pastizales, que se mantienen estables, y el terreno forestal, que se ha incrementado.
  • – La contribución de cada uso a la producción final agraria evoluciona desde un claro predominio de la producción vegetal sobre la animal a un peso relativo situado entre un 60-65% y un 40-35%.

2.1. La actividad agrícola:

2.1.1. La estructura agrícola y sus transformaciones recientes:
  • a) La agricultura tiende a especializarse.
  • b) El cultivo incorpora técnicas modernas:
    • – Se utilizan semillas seleccionadas y cultivos transgénicos.
    • – El consumo de pesticidas y fertilizantes.
    • – El uso de maquinaria.
    • – Se emplean diversas técnicas para superar los condicionamientos naturales. El acolchado, los invernaderos, el enarenado y el cultivo hidropónico.
  • c) La agricultura intensiva gana peso respecto a la extensiva gracias a la disminución del barbecho en los secanos y a la ampliación del regadío.
  • – El barbecho: es una práctica agrícola tradicional que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable. La superficie de barbecho ha retrocedido en España debido a la generalización del medio barbecho o barbecho semillado, que consiste en reducir el periodo de descanso sembrando un cultivo primaveral de ciclo corto, que se recoge antes del verano; también contribuye a su reducción la utilización de fertilizantes y la extensión del regadío. Escasa incidencia en el norte peninsular y sus elevados valores en Castilla-La Mancha y Aragón. La ventaja principal del barbecho es permitir el descanso natural de la tierra; pero tiene el problema de reducir la producción agrícola en las áreas afectadas.
  • – El regadío: es una práctica agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones. Los regadíos pueden ser intensivos o extensivos.
  • ~ Los regadíos intensivos: al aire libre o en invernaderos, proporcionan cosechas naturales, donde destacan su interés económico y las extratempranas y tempranas.
  • ~ Los regadíos extensivos: proporcionan una sola cosecha. Se dedican a idénticos cultivos, aunque con un rendimiento muy superior, y también a los cultivos industriales y forrajeros. La superficie incrementa en el s. XX. El plan nacional de regadíos crea regadíos sociales en zonas deprimidas para evitar su despoblamiento.
  • La distribución del regadío en España muestra claros contrastes entre su escasa incidencia en el norte peninsular húmedo. Dentro de esta última se diferencian 2 zonas:
    • – En el interior peninsular: predomina el regadío extensivo, se beneficia del agua aportada por los grandes ríos peninsulares, de la mecanización total que permiten sus cultivos y de la creciente demanda de cereales, pienso y de determinados productos industriales.
    • – En el litoral mediterráneo: predomina el regadío intensivo, se beneficia de las condiciones favorables, tanto físicas como humanas.
  • Las ventajas del regadío, sobre todo del intensivo, son numerosas.
  • Los problemas del regadío pueden ser también diversos. Entre ellos destacan la sobreexplotación de las aguas superficiales y subterráneas, la utilización de sistemas despilfarradores de agua, el conflicto por el uso del agua, industrial y turística, y la alteración medioambiental relacionada con el aumento del consumo de fertilizantes. No tienen en cuenta la evapotranspiración, el clima es importante dentro del regadío.
2.1.2. La producción agrícola y sus transformaciones recientes:
  • a) Los cereales: son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana, de manera creciente, a la alimentación del ganado y a la obtención de biocarburantes. Su área de cultivo mayoritaria son los secanos del interior peninsular donde rotan el barbecho y leguminosas. La producción se enfrenta a los rendimientos superiores de otros países europeos. La PAC impone cuotas de producción y una reducción subvencionada de la superficie de cultivo.
  • b) Las leguminosas: cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o en seco. Su área de cultivo coincide con la de los cereales, con los que rotan, pues constituyen un cultivo de descanso o semibarbecho, dado que sus raíces fijan a la tierra el nitrógeno del aire. La producción tras la última reforma de la PAC, se desliga el 75% de la ayuda a los garbanzos y lentejas y el 100% a las demás leguminosas.
  • c) La vid: cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y principalmente a la elaboración de vino. Su área principal de producción es Castilla-La Mancha. La producción se caracteriza por los bajos rendimientos, que en muchas zonas el viñedo ocupa áreas marginales poco aptas para otros cultivos. Mejoras técnicas, incluyendo el regadío localizado, y a la producción en los mercados nacionales e internacionales, donde se enfrenta a la competencia de la cerveza y de las bebidas sin alcohol. La PAC intenta reducir los excedentes mediante la implantación de cuotas, las subvenciones al abandono del cultivo y la dedicación de parte de los excedentes a la destilación o a la elaboración de zumos de uva. Además, fomenta la reestructuración del sector, subvencionando la sustitución de cepas antiguas y pobres por otras de más calidad y mayor mercado.
  • d) El olivo: cultivo de secano, muy resistente a la sequía estival, que destina parte de su cosecha a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite. Su área productora principal son las campiñas andaluzas, especialmente Jaén y Córdoba. La producción es muy variable, es regular, que alterna buenas y malas cosechas. La PAC mantiene cuotas de producción y, tras la última reforma, la mayoría de la ayuda se desliga de la producción (el 93,61%). Fomento de la producción de calidad.
  • e) Los cultivos hortofrutícolas: se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera. Cultivo de exportación. Su área productora son los regadíos peninsulares e insulares, y secundariamente los secanos húmedos y ciertas áreas de la España seca. La producción hortofrutícola, tradicionalmente para autoconsumo, creció con el aumento del nivel de vida. Nuevas técnicas = aumento de la producción = cuotas (PAC). La PAC limita la protección a estos productos a su retirada compensada del mercado para evitar la caída de los precios.
  • f) Los cultivos industriales: se destinan a la transformación industrial, como el girasol, el algodón y el tabaco. Su área productora son los regadíos de la mitad meridional peninsular. La producción se encuentra muy relacionada con la industria, que muchas veces es quien proporciona las semillas, da instrucciones a los agricultores y supervisa y contrata la producción. Vinculación y dependencia de las necesidades de la industria. Producción de biocombustibles (aumenta). La PAC ha impuesto cuotas de producción a estos cultivos; fomenta salidas alternativas para algunos (como la producción de biocarburantes con remolacha y girasol).
  • g) Los cultivos forrajeros: se destinan a la alimentación animal. La producción incrementa de la actividad ganadera y de la demanda de alimentos para el ganado. Aumento de cultivos forrajeros. La PAC, en su última reforma, ha desvinculado la ayuda de la producción (cuotas de producción).

2.2. La actividad ganadera:

Coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito, integradas por razas autóctonas con elevado grado de rusticidad, y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas extensivos, que ocasionaban bajos rendimientos.

2.2.1. La estructura ganadera y sus transformaciones recientes:
  • a) La ganadería tiende a especializarse: en la producción de carne o leche.
  • b) Aumenta progresivamente la tecnificación: con el empleo de ordeñadoras mecánicas y el estudio científico de la alimentación del ganado.
  • c) La ganadería intensiva gana peso respecto a la extensiva:
    • – Ganadería extensiva: depende del medio físico y se alimenta a diente en los prados y pastizales naturales de la España húmeda.
    • – Ganadería intensiva o industrial: está desvinculada del medio físico, al encontrarse estabulada y alimentarse total o parcialmente con piensos.
2.2.2. La producción ganadera y sus transformaciones recientes:
  • a) Ganadería bovina: su localización depende de la aptitud. El bovino de aptitud cárnica predomina, en régimen extensivo. El bovino de aptitud lechera se encuentra, en régimen extensivo o mixto. La producción de carne se enfrenta a la competencia de la carne más barata de cerdo y de ave. La producción de leche sufre la competitividad de otros países comunitarios más baratos. La PAC prima la producción, competencia de la leche comunitaria de terneros, con la ayuda única para los demás.
  • b) Ganadería ovina: localización, los secanos donde se explota en 2 regímenes. El régimen extensivo. El régimen intensivo. La PAC ha concedido importantes subvenciones al ovino extensivo para evitar el abandono de esta actividad. Tras la última reforma, el 50% de la ayuda se desliga de la producción.
  • c) Ganadería porcina: se dedica, en parte, al consumo en fresco y, en parte, a la chacinería o elaboración de embutidos. Su localización depende del régimen ganadero. El porcino extensivo, basado en razas autóctonas de calidad (cerdo ibérico). El porcino intensivo suele adoptar el sistema de la integración, que proporciona la materia prima.
  • d) La ganadería avícola: se destina a la producción de carne y huevos. Hay mayor producción de huevos que de carne de pollo.

2.3. La actividad forestal:

El terreno forestal ocupa en España 18.8 millones de hectáreas. Las especies principales son frondosas y coníferas. El destino principal de la producción es el aserrío de la madera para su uso en las industrias de la construcción y del mueble, y en la elaboración de pasta de papel. Las áreas productoras principales son las provincias del norte peninsular y las de Soria y Huelva. La producción de madera ha aumentado por la expansión de especies de crecimiento rápido.

La PAC y el plan forestal español fomentan las repoblaciones y la silvicultura, es decir, dedicación forestal de las tierras de exceso de la agricultura. Los objetivos son incrementar la producción de madera y fomentar otros usos del bosque, como los recreativos y los medioambientales, especialmente la protección del suelo y la absorción de CO2.

4. Las dinámicas recientes del mundo rural:

En la actualidad, el mundo rural es un espacio cada vez más heterogéneo y complejo.

4.1. Los nuevos usos del espacio rural:

  • a) Las causas que han favorecido nuevos usos rurales han sido varias:
    • – Una nueva percepción positiva de lo rural ante el crecimiento del «malestar urbano», asociado a la contaminación, al desempleo y a la inseguridad.
    • – La tendencia a descentralizar la residencia, la producción y los servicios, y una organización territorial más equilibrada.
  • b) Los nuevos usos implantados en el espacio rural han sido estos:
    • – Usos residenciales, como viviendas secundarias de fin de semana o vacaciones.
    • – Usos industriales, derivados del traslado de fábricas que buscan suelo y mano de obra más baratos.
    • – Usos terciarios, como infraestructuras de transporte y de aprovisionamiento urbanos.
    • – Usos paisajísticos-culturales y conservacionistas basados en la consideración de que existen áreas rurales de gran valor paisajístico, histórico y cultural con un importante papel en la conservación medioambiental.
  • c) Estos nuevos usos tienen unas consecuencias positivas y otras negativas:
    • – Las consecuencias positivas son una distribución más equilibrada de la población y de la actividad económica.
    • – Las consecuencias negativas pueden ser la pérdida de identidad del espacio agrario, la degradación medioambiental, la competencia entre actividades por ciertos elementos como el agua o el suelo. Con los espacios en crisis que no logran revitalizar su economía y siguen perdiendo población.

4.2. La crisis del mundo rural:

La crisis del espacio rural afecta principalmente a las actividades agrarias y se manifiesta en diversos indicadores:

  • a) El descenso de la población ocupada en las actividades agrarias.
  • b) La disminución de su contribución relativa al PIB, el PIB crece en cifras absolutas, al incrementarse los rendimientos, y la actividad agraria que desempeña un importante papel como suministradora de alimentos y de materias primas para diversas industrias.
  • c) La reducción de la participación agraria en el comercio exterior. Ha aumentado el valor absoluto de las exportaciones y de las importaciones. El balance positivo entre ambas se interrumpió entre 1970 y 1995, debido a las importaciones de productos elaborados, piensos ganaderos y madera. En 1922, el periodo transitorio impuesto a los productos españoles en el mercado comunitario en vigor el mercado único en 1993.

4.3. Los problemas rurales y las políticas de desarrollo rural:

En la actualidad, el mundo rural español, especialmente las áreas más desfavorecidas, padece diversos problemas que se tratan de solucionar mediante la política de desarrollo rural. En ella intervienen tres administraciones:

  • – La Unión Europea: plantea las directrices generales y concede ayudas procedentes del FEADER.
  • – El Estado español: a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha elaborado el plan estratégico nacional, y una ley para el desarrollo sostenible del medio rural.
  • – Las comunidades autónomas: elaboran sus programas de desarrollo rural y sus directrices estratégicas territoriales de ordenación rural.

4.3.1. Los problemas demográficos:

  • a) La disminución y el envejecimiento de la población rural. Resultado de la emigración de los jóvenes a las ciudades para trabajar en otras actividades. Este problema favorece la permanencia de la población rural.
  • b) La escasa cualificación de la mano de obra: muchos productos agrarios tienen una insuficiente formación, que dificulta la innovación. Se trata de incrementar la formación básica evitando el abandono temprano del sistema educativo, fomentando también la formación profesional y continua.

4.3.2. Problemas económicos:

  • a) Existe todavía una escasa diversificación económica del espacio rural, que mantiene una excesiva dependencia de las actividades agrarias.
  • b) Es insuficiente el empleo de las telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías. Frente a este problema se fomenta la implantación de las telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías en el medio rural, el desarrollo de la I+D+I agraria y la transferencia tecnológica.
  • c) La dependencia agraria de la industria y del mercado es cada vez mayor: la dependencia de la industria se concreta en la necesidad de comprarle muchos productos básicos y de vender la producción a las fábricas agroalimentarias, que marcan las características que deben tener.
  • d) Es necesario adoptar las nuevas exigencias de seguridad, sanidad y bienestar animal, establecidas en la última reforma de la PAC. Los agricultores recibirán información y asesoramiento sobre normas obligatorias y serán sometidos a auditorías para comprobar su cumplimiento.
  • – La seguridad alimentaria: pretende controlar los fraudes y peligros alimentarios. Con este fin, la UE ha elaborado una lista de los productos que pueden o no utilizarse, y ha implantado la trazabilidad de los alimentos.
  • – La sanidad: intenta evitar las plagas vegetales y ganaderas. Para ello se controlan los fertilizantes y los fitosanitarios, y los productos transgénicos. En la ganadería, se realizan campañas de erradicación de enfermedades y de saneamiento ganadero.
  • – El bienestar animal: se entiende como un trato adecuado al ganado durante la cría en las explotaciones, el transporte y el sacrificio, evitándole sufrimientos innecesarios. Para garantizarlo, existe una normativa al respecto.
  • e) Las exigencias de la demanda en cuanto a la calidad y diversificación: en la dieta requiere medidas de adaptación. Entre ellas se encuentran el fomento de las denominaciones de origen y de calidad, los planes para adaptar la producción a los gustos de los consumidores y a nuevos segmentos de mercado, y las campañas de promoción en mercados emergentes y exteriores.

4.3.3. Problemas sociales:

De equipamiento y calidad de vida. Muchos núcleos rurales tienen problemas de calidad de vida motivados por las deficiencias en accesibilidad, infraestructuras, servicios elementales y equipamientos. Esto se explica en parte por las bajas densidades demográficas y en algunos casos se agrava por la lejanía respecto a núcleos urbanos que puedan proporcionar estos servicios. Para solucionarlos, se llevan a cabo actuaciones para mejorar la accesibilidad y la dotación de infraestructuras y equipamientos, garantizando que nadie quede demasiado alejado de estos.

4.3.4. Problemas medioambientales:

  • a) La actividad agraria genera alteraciones medioambientales. El aire se contamina por los olores, el polvo y los gases emitidos por la maquinaria o las instalaciones agrarias. Las aguas superficiales y acuíferos se sobreexplotan. La vegetación desaparece debido a las talas e incendios provocados para obtener tierras de cultivo o pastos, y el suelo se sobreexplota por la intensificación agrícola y el exceso de carga ganadera, y se contamina con productos químicos.
  • – Las medidas más destacadas son mejorar la calidad del aire produciendo cultivos energéticos y evitando quemar los rastrojos utilizando sistemas de riego.
  • – La agricultura ecológica: utiliza sistemas naturales para producir, sin recurrir a productos químicos de síntesis.
  • b) La actividad agraria acentúa la reducción de la biodiversidad: pues la especialización utiliza un número de especies vegetales y animales, generalmente extranjeras, con el peligro de desaparición de algunas especies autóctonas. Se fomentan por ello las variedades autóctonas, y algunas razas ganaderas se han declarado de fomento o de protección especial.
  • c) El despoblamiento amenaza la supervivencia de paisajes rurales tradicionales: de gran valor histórico y cultural. Para evitarlo, la política de desarrollo rural de la UE concede ayudas para el mantenimiento de la población y de las actividades tradicionales.

LOS ESPACIOS DE LA ACTIVIDAD PESQUERA

1. El espacio pesquero:

El espacio pesquero español, o caladero nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, que delimitan la zona económica exclusiva de pesca. Se encuentra organizado en 8 regiones: noroeste, cantábrica, tramontana, levantina, surmediterránea, suratlántica, balear y canaria.

2. La actividad pesquera:

Se caracteriza por los rasgos siguientes:

  • – El destino principal de la pesca es el consumo humano. Predomina el consumo en fresco, aunque han crecido las distintas formas de transformación industrial.
  • – Las regiones pesqueras más importantes por sus capturas y el valor de la pesca son, en primer lugar, la gallega, seguida de las otras regiones atlánticas.
  • – Las especies capturadas son peces en más de un 90%, el resto son moluscos y crustáceos. Destacan: merluza, anchoa, atún, bonito y sardina.
  • – La flota pesquera está integrada por una flota artesanal, constituida por numerosas embarcaciones de pequeño tamaño, que faenan en el caladero nacional y utilizan técnicas de pesca tradicionales.
  • – La pesca desembarcada creció mucho hasta 1976 por el aumento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la flota pesquera.
  • – La pertenencia española a la Unión Europea ha supuesto la adopción de la política pesquera común, formalizada en 1983. Sus consecuencias han sido la integración española en las organizaciones comunes de mercado, la liberalización de los intercambios pesqueros con la comunidad, y la adopción de las directrices comunitarias en materia de pesca.

LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS

1. Los tipos de materias primas:

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados.

  • a) Las materias primas de origen orgánico: proceden de la actividad agrícola, ganadera y forestal. España es deficitaria en algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.
  • b) Las materias primas minerales se extraen de yacimientos o áreas con elevadas concentraciones de mineral.
  • – Los minerales metálicos: se destinan a la industria básica y mecánica. En España, su producción es hoy escasa, al haberse cerrado minas de hierro, cinc, plomo y mercurio. Por tanto, es necesario importarlos.
  • – Los minerales no metálicos o industriales: se destinan a la construcción y a la industria química. Su producción se ha incrementado y se localiza en las formaciones paleozoicas y en las cuencas terciarias.
  • – Las rocas de cantera: se emplean en la construcción. Su producción ha experimentado un enorme crecimiento y España se encuentra entre los primeros productores y exportadores mundiales de algunas de ellas, como el yeso y las piedras ornamentales.

2. Los problemas de la minería:

La minería española padece numerosos problemas:

  • a) Los problemas económico-sociales son el agotamiento de los mejores filones, la baja calidad de otros, la dificultad de extracción y la carestía de los precios en comparación con países donde la mano de obra es más barata. Las consecuencias han sido la crisis de la minería y la dependencia externa en el abastecimiento.
  • – Crisis de la minería: se afronta con 2 tipos de actuaciones. Por una parte, se ha realizado una reconversión que ha supuesto el cierre de numerosas minas y un aumento del paro. Por otra, se trata de incrementar la competitividad de las mismas en explotación mejorando la calidad y el valor de los productos mediante el desarrollo de la investigación y de la tecnología.
  • – La dependencia externa: en el abastecimiento es causa de un comercio exterior deficitario, y se trata de paliar fomentando el reciclaje de metales.
  • b) Los problemas medioambientales: ocasionados por la actividad minera son la sobreexplotación de minerales, la contaminación atmosférica, acústica, de las aguas y del suelo, y las alteraciones paisajísticas.

CUADROS:

1. Comparación de los factores de localización industrial:

  • – Factores clásicos: proximidad, calidad, abundancia y coste de las materias primas y fuentes de energía. Existencia de buenos sistemas de transporte para los productos, proximidad y tamaño del mercado de consumo, existencia de mano de obra abundante y barata, disponibilidad de capital o capacidad de atraerlo, tipo de localización dominante: grandes aglomeraciones urbano-industriales, donde las empresas se benefician de la existencia de economías externas favorables (cercanía de empresas auxiliares, disponibilidad de infraestructuras y equipamientos comunes).
  • – Factores actuales: disminuye la importancia de los recursos naturales por el abaratamiento del coste del transporte de las materias primas y la creación de algunos sustitutos sintéticos y por la finalidad para el transporte de la energía en forma de electricidad, la mejora de los transportes y comunicaciones resta importancia a la distancia y revaloriza la accesibilidad, disminuye la dependencia del mercado local por la ampliación de las áreas de venta, la mano de obra sigue siendo importante tanto para las empresas que necesitan mucha y barata como para las que requieren trabajadores cualificados a nivel mundial. Principal es el acceso a la innovación y a la información y, por tanto, la proximidad a los factores relacionados con ellas: centros de investigación, infraestructuras de comunicaciones, servicios empresariales, medio ambiente de calidad, etc.
  • Tipo de localización: tendencia a la difusión de la industria más tradicional hacia los espacios periféricos hasta ahora poco atractivos; y a la vez, tendencia a la concentración de las actividades más innovadoras en las áreas urbano-industriales más desarrolladas.

2. Causas y consecuencias de la crisis industrial:

  • – Causas externas: encarecimiento de la energía por la subida del precio del petróleo, que incrementó los costes de producción y redujo la demanda. La tercera revolución industrial creó innovaciones tecnológicas, nuevos sectores industriales y nuevos sistemas de producción que dejaron anticuados a los anteriores. Las nuevas exigencias de la demanda en calidad y diseño exigían una diversificación de los productos que no todas las empresas pudieron abordar. La mundialización de la economía favoreció la división internacional del trabajo y permitió la aparición de NPI, especializados en industrias tradicionales en las que son muy competitivos debido al bajo precio de la mano de obra, provocando la crisis de estos sectores en los países industrializados.
  • – Causas internas: deficiencias de la industria española: desfavorable especialización en sectores maduros, insuficiente modernización tecnológica y elevada dependencia externa tecnológica, financiera y energética. Coyuntura histórica desfavorable: la muerte de Franco y la transición a la democracia concentraron la atención en las cuestiones políticas.
  • Consecuencias: cierres empresariales o descenso de la producción y caída de beneficios. Aumento del paro. Descenso de la aportación industrial al PIB. Consolidación de la posición semiperiférica española a nivel mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *