Los Biomas del Mundo: Una Exploración Completa

Desiertos Polares

1. Áreas Polares (Antártida y Ártico):

Medio menos hospitalario – Medio más deshabitado – Medio mejor conservado, poco modificado por el hombre.

2. Condiciones Climáticas:

  • Frío como característica básica.
  • Inviernos prolongados, donde frecuentemente se alcanzan los -40º C.
  • Veranos cortos (unos 2 meses), sin alcanzar los 10ºC.
  • Como consecuencia del frío, extrema sequedad.
  • Precipitaciones reducidas, de 100 a 200 mm anuales (nieve).
  • Tapiz nival no muy espeso porque nieva poco, mucho viento, pero subsuelo helado de forma permanente desde el Cuaternario.
  • “Ritmo solar”: aurora de un mes; día de cinco meses (verano); crepúsculo.

Amplitud térmica: diferencia de temperatura de la media del mes más cálido y la media del mes más frío del año.

Oscilación térmica: diferencia entre la temperatura más cálida y más fría de un día.

3. Antártida (Polo Sur):

  • Continente cubierto de hielo (superficie un poco mayor que Australia).
  • La masa de hielo antártico constituye uno de los fenómenos naturales más grandiosos del planeta:
    • Por su antigüedad (se remonta al Terciario).
    • Por su superficie (12 millones de km²). Cubre todo el continente, salvo algunas crestas rocosas (5.140 m).
    • Por su espesor (1.900 m por término medio). Su peso hunde el continente. Hielo, después, continente.
  • Masa de hielo (escasamente alimentada) en movimiento permanente hacia la costa y hacia el mar que rodea la superficie continental.
    • Glaciares continentales.
    • (1) Shelf (hielo terrestre flotante) permanente, prolongación de los glaciares continentales de donde se desgajan los icebergs. Agua dulce.
    • (2) Banquisa (hielo marino) permanente.
    • (3) Pack (hielo marino), de carácter estacional. En verano deshiela.
  • Biocenosis básicamente litoral.
    • Biocenosis terrestre muy pobre, localizado en la franja costera. Flora limitada a placas de algas, musgos, líquenes… que nutren a algunos insectos y gusanos.
    • Biocenosis marina muy rica. El plancton soporta el krill, que a su vez sirve de alimento a peces, focas, ballenas, pingüinos y otros pájaros marinos. Muchas de estas especies emigran durante la estación invernal.

4. Ártico (Polo Norte):

  • Océano helado rodeado – parcialmente- de superficies continentales.
  • Superficie marina en forma de banquisa (hielo marino permanente).
    • Frecuentemente dislocada por las tempestades y corrientes marinas.
    • Espesor que oscila entre 4 y 50 m.
    • Rodeando a la banquisa se encuentra el pack (hielo marino estacional).
  • Superficie continental formada por las costas septentrionales de Canadá, Groenlandia y Siberia.
    • Masas de hielo permanente que emiten icebergs.
    • Localmente este reborde continental se deshiela en verano, aunque el subsuelo permanece permanentemente helado.
  • Biocenosis más rica, debido a unas condiciones climáticas menos extremas y un mayor contacto con la zona holártica.
    • En verano, en las zonas no cubiertas por el hielo aparece un tímido tapiz vegetal que alimenta a los lemmings y a grandes herbívoros como el reno y el buey almizclero, que emigran al área circumpolar en la estación fría. Son el sustento de depredadores como el zorro y el oso polar.
    • También la vida marina es más completa que la biocenosis antártica.

Tundras Circumpolares

1. Medio esencialmente continental en el hemisferio norte (borde septentrional de América del Norte y del continente euroasiático) y oceánico en el hemisferio sur (islas australes).

2. Condiciones Climáticas:

  • En líneas generales, hace menos frío y llueve más que en las zonas polares (condiciones generales bastante extremas).
  • Cuatro estaciones de diferente duración y muy contrastadas:
    • Invierno largo y oscuro (noche continua), sometida a la influencia polar, con temperaturas muy por debajo de 0ºC y escasas precipitaciones.
    • Primavera muy corta, con un recalentamiento brutal.
    • Verano corto, claramente templado (por encima de 10ºC) y lluvioso.
    • Otoño muy corto, con un enfriamiento muy rápido.

Los factores geográficos locales imponen bastantes modificaciones al esquema general.

3. Relieve monótono y aplanado (masa polar retirada “recientemente”, edad geológica). Relieve erosionado.

  • Formas de relieve cubiertas por el tapiz nival durante gran parte del año, con un acusado deshielo estival.
  • Subsuelo permanentemente helado (permafrost), aunque con variaciones estacionales.

4. Red hidrográfica escasamente jerarquizada, lo que favorece la creación de pantanales durante la época estival (lluvia y deshielo).

5. Biocenosis de escasa complejidad (condiciones climáticas extremas):

  • Flora monótona, formada por un tapiz herbáceo que aparece con el deshielo. Localmente aparecen formaciones arbustivas.
  • El tapiz vegetal sustenta comunidades de roedores y aves, que a su vez soportan la fauna carnívora (rapaces, zorros, etc.). Los grandes herbívoros llegan en verano y atraen a poblaciones de lobos.

Grandes Bosques Boreales

1. Grandes bosques de coníferas del hemisferio norte: Canadá, Escandinavia y Siberia.

2. Condiciones climáticas características de una “climatología híbrida”:

  • Por latitud, dinámica estacional y por temperatura estival, cabe su consideración como climas templados.
  • Por la extremada duración y frialdad del invierno y la duración de la innivación, cabe su consideración como climas fríos.
  • En síntesis, un clima zonal templado de latitud elevada profundamente modificado por la continentalidad, que se manifiesta en:
    • Un aumento de la amplitud térmica anual.
    • Una disminución de las precipitaciones.
    • Una concentración de las precipitaciones en verano.

3. Fitocenosis monótona (Taiga), resultado de la reciente desaparición de las masas glaciares.

  • Predominio de las coníferas, muy adaptadas al frío (pinos, abetos, piceas, alerces…). Bosque homogéneo, con un número reducido de especies.
  • Presencia de caducifolios muy resistentes (alisos, abedules, chopos, sauces…).
  • Sotobosque reducido (bosque sombrío y suelos pobres) y suelo cubierto por un espeso tapiz de musgos y líquenes.

4. Zoocenosis abundante, debido a la densidad de recursos forestales (brotes, bayas, frutos…) y su condición de área refugio durante el invierno.

  • Pequeños mamíferos como lemmings y ardillas.
  • Grandes herbívoros: alces.
  • Osos, lobos, zorros, visones, martas, etc.

5. Relieve caracterizado por grandes superficies de aplanamiento, muy antiguas, a los que se han unido formas de erosión y acumulación de origen glacial.

6. Hidrografía muy activa (escasa evaporación):

  • Grandes ríos, lagos y zonas pantanosas, helados en invierno. En primavera, con el deshielo, se producen inundaciones catastróficas.
  • Presencia local de permafrost, en todo caso discontinuo.

7. A nivel turístico, se trata de un medio escasamente explotado y que presenta cierta continuidad con los espacios inmediatos de la tundra:

  • Turismo cinegético y de aventura.
  • Cruceros por la costa de Noruega, Alaska, sur de Chile y Patagonia.
  • Auroras boreales y “sol de medianoche” (Laponia).

Medios Templados Forestales

1. Latitudes medias:

Zona bastante apta para el asentamiento humano, lo que determina una elevada antropización y, consecuentemente, una escasa presencia de zonas naturales intactas.

  • Europa occidental.
  • Franja oeste de Estados Unidos.
  • Nueva Zelanda.
  • Sureste de Australia.
  • Chile meridional…

2. Condiciones Climáticas (estación París):

  • Temperatura media anual de 10,7ºC, con escasos contrastes. Las máximas corresponden a agosto y las mínimas a febrero.
  • Amplitud térmica escasa, algo más de 12ºC.
  • Precipitaciones abundantes (más de 600 mm) y bien repartida a lo largo del año.
  • Estaciones bien marcadas.
  • Ríos caudalosos y sin variaciones estacionales.

3. Condiciones climáticas muy apropiadas para el desarrollo de la vegetación:

  • Frío invernal como único factor limitante: adaptación mediante la pérdida de hojas en otoño (bosques caducifolios).
  • Bosques muy frondosos y frecuentemente pluriespecíficos.
  • Significativa estratificación vertical.
  • Principales formaciones:
    • Hayedos (Fagus sylvatica). Franja occidental de Europa; dosel arbóreo denso, habitualmente monoespecífico.
    • Robledales:
      • De roble carballo (Quercus robur), desde la fachada atlántica hasta Escandinavia y los Urales.
      • De roble albar (Quercus petraea), con una distribución más restringida).
    • Además están presentes sauces, fresnos, castaños, abedules, arces, serbales, alisos, avellanos, carpes y tilos.
    • Landas, matorral de retamas, brezos y arándanos.
    • Fuerte presencia en las Islas Británicas y norte de Alemania (distribución costera, escasa resistencia a las heladas).
    • Turberas, medio ligado a los suelos encharcados.

4. Fauna escasa debido a la acusada antropización:

  • Micro fauna.
  • Herbívoros: ciervos, corzos, jabalíes, conejos…
  • Carnívoros: zorros, comadrejas, búhos, gavilanes…
  • Omnívoros: osos…

Praderas y Pampas

1. Formaciones herbáceas cerradas localizadas básicamente en latitudes medias:

En Eurasia, se extienden por Hungría, Rusia meridional, Siberia meridional y Mongolia.

Praderas de América del Norte (Estados Unidos y Canadá).

Pampa de América del Sur (Argentina, Paraguay, Brasil).

2. Condiciones Climáticas:

  • A nivel general, áreas de condiciones muy continentalizadas en latitudes medias; zonas de transición entre zonas boscosas y zonas áridas, muchas veces desiertos interiores.

En la Europa sudoriental, la transición entre los bosques templados y las estepas sudorientales se produce en torno a los 500 mm anuales de precipitación.

  • A nivel específico:
    • Temperaturas extremas (acusado frío invernal y acusado calor estival). Amplitud térmica anual de 30ºC.
    • Precipitaciones no muy abundantes (menos 500 mm), con cierta concentración en primavera.
    • Acusada ETP en la etapa estival, cuando coinciden elevadas temperaturas y reducción de las precipitaciones.

3. Fitocenosis:

  • Adaptada a los dos factores de estrés ambiental anuales: el frío invernal (heladas continuas) y la sequía estival. Factores limitantes de la aparición de bosques.
  • Ámbito óptimo de las formaciones herbáceas de ciclo anual (gramíneas), que cubren la totalidad de la superficie.
  • Transformación de las praderas en campos de cereales.

4. Zoocenosis:

  • Ámbito ideal para los grandes herbívoros: bisontes, asnos, antílopes, caballos, uros, etc.
  • Roedores, etc.

Mundo Mediterráneo

1. Localización:

  • Zonas bañadas por el Mediterráneo (Europa, África y Asia), de donde toma el nombre.
  • Por extensión, las regiones subtropicales de fachada occidental con clima comparable: California, Chile central, El Cabo, Australia meridional.

2. Condiciones Climáticas:

  • Temperaturas suaves (14-18ºC), con una amplitud térmica inferior a 20ºC, inviernos suaves y reducido riesgo de heladas.
  • Precipitaciones variables según zonas, en función de diferentes factores locales (relieve, latitud, exposición…): Boka Kotorska (Montenegro): 5.000 mm; Cabo de Gata (Almería): 125-150 mm.
  • Rasgo definitorio del clima Mediterráneo: sequía estival.
    • Ausencia de precipitaciones (elemento característico).
    • Aumento de las temperaturas.
    • Como consecuencia, elevada ETP, con valores superiores a los 700 mm anuales.

3. Régimen hídrico caracterizado por las crecidas y estiajes.

4. Vegetación:

  • Adaptación a los principales factores de estrés ambiental: la sequía estival (xerofitismo) y, en menor medida, la presencia ocasional de heladas.
    • Estación de reposo estival.
    • Sistemas reticulares profundos.
    • Aceites en jugos celulares.
  • Formaciones características: encinares (Quercus ilex) y alcornocales (Quercus suber). Bosques antiguos con un sotobosque muy rico (durillo, labiernago, brusco, etc.).
  • Otras formaciones ligadas a ambientes específicos:
    • Maquia y garriga. Sotobosque de arbustos esclerófilos (acebuche, algarrobo, lentisco, jaras, tomillos, romero…) en áreas más secas (precipitación inferior a los 400 mm, incapaz de soportar el bosque).
    • Rebollares (Quercus pyrenaica) y quejigares (Quercus faginea). Frondosas marcescentes en las regiones ecotónicas de los biomas mediterráneo y atlántico.
    • Sabinares, enebrales y pinares mediterráneos en ambientes especialmente fríos, afectados por la continentalidad, o pedregosos.
    • Bosques de ribera (álamos, olmos, alisos…), formaciones de los bosques templados asociados a la disponibilidad de agua.

5. Fauna:

  • En líneas generales, similar a la de los bosques templados.
  • En todo caso, mayor riqueza y variedad en tanto que área refugio termófilo durante las glaciaciones. Mayor presencia de endemismos.

Grandes Montañas

1. Tipos básicos de conjuntos montañosos:

  • Grandes cadenas que derivan directamente de la orogenia alpina: Montañas Rocosas, Andes, Alpes, Atlas, Cordillera del Cáucaso…
  • Macizos antiguos rejuvenecidos por la orogenia alpina: Apalaches, Alpes Escandinavos, Urales…
  • Cadenas y macizos volcánicos.

2. El relieve característico de la montaña impone modificaciones sustanciales sobre las condiciones climáticas zonales:

  • Factor altitud:
    • Conforme aumenta la altura, bajan las temperaturas (Alpes: 0,5ºC por 100 m.).
    • Conforme aumenta la altura, aumentan las precipitaciones y tienen adquirir formato “sólido”.
  • Factor orientación del relieve:
    • Laderas de solana vs. Laderas de umbría.
    • Laderas a barlovento vs. Laderas a sotavento (efecto foehn).

3. Esquema de los pisos de vegetación de los Alpes:

  • Piso basimontano, similar al de la llanura circundante.
  • Piso montano, más frío y húmedo que el entorno.
  • Predominio de las coníferas.
  • Piso subalpino, una landa salpicada de pequeños árboles postrados.
  • Piso alpino, prados de alta montaña cubiertos en invierno por la nieve.
  • Piso nival, nieves permanentes y unos pocos líquenes.

4. Relieve rejuvenecido por efecto de las glaciaciones, retiradas tardíamente de las grandes montañas de las latitudes medias.

5. A nivel turístico:

  • Turismo de nieve y otras modalidades de turismo deportivo.
  • Ecoturismo y turismo de naturaleza.
  • Atractivo específico: glaciares alpinos.

Desiertos Cálidos

1. Conceptos previos:

  • “Desierto”: región deshabitada a causa de la sequía (falta de agua)
  • En los desiertos el clima se caracteriza por la aridez y la irregularidad de las precipitaciones.
  • La aridez es una degradación climática y no un clima en sí mismo. Fuera de la zona fría cada clima tiene su desierto.

2. Tipos de desiertos:

  • Desiertos zonales (latitudes 25 a 35º)
    • Banda o rosario de desiertos que en los dos hemisferios son provocados por una subsidencia anticiclónica originada por los jet streams.
    • La sequía se ve agravada por el calor: Chihuahua (N. de México), Sahara, Arabia, Sind, Kalahari, Karroo, Gran Desierto Árido (Australia)
  • Desiertos litorales brumosos (latitudes 25 a 35º)
    • En fachada occidental de los continentes
    • Alteración de la ecología desértica zonal por la proximidad de corrientes marinas (subidas de agua fría).
    • Clima desértico, marítimo y brumoso
    • Namibia, desierto chileno-peruano, Mauritania, Australia occidental y Baja California.
  • Desiertos de abrigo.
    • Regiones que se encuentran abrigadas de los vientos portadores de lluvia por un obstáculo montañoso.
    • Se encuentran en todas las latitudes:
      • Ecuatoriales: fondo del Rift africano en Kenia)
      • Tropicales: SE de Madagascar
      • Subtropicales (Mohave y Sonora en América del Norte y Lout en Irán).
      • Templados: Patagonia argentina.
  • Desiertos interiores (o continentales):
    • Situados en latitudes medias (climas templados) y en Eurasia: Tourán, Takla Makan, Tsaïdim, Gobi y Ordos.
    • Inviernos muy fríos.
    • La aridez (ausencia de precipitaciones) se debe a la lejanía al mar.

3. Condiciones Climáticas (desiertos cálidos):

  • Precipitaciones muy escasas (menos de 250 mm anuales).
  • Precipitaciones de carácter muy irregular interanual e intranual (tormentas catastróficas).
  • Temperaturas elevadas (28º C).
  • Amplitud térmica interanual moderada, aunque acusada oscilación diaria.
  • Vientos fuertes.

4. Paisaje dominado por el componente “gea”, aunque bajo diferentes formas de relieve:

  • Macizos antiguos (Tibesti…), muy afectados por la erosión eólica.
  • “Desierto de piedra” (reg), superficies planas con predominio de cantos sueltos.
  • “Desierto de arena”, acumulaciones de los materiales arrancados de las formaciones anteriores.
    • Dunas en forma de media luna (barjanas).
    • Dunas piramidales (ghourd).
  • Canales de evacuación (ued) por donde circula el agua de las tormentas.

5. Fitocenosis escasa por falta de agua. Máximo desarrollo en: Uadis, Macizos antiguos, Oasis, Zonas de borde (Sahel).

Sabanas Tropicales

1. Formación tropical dominada por la presencia de altas hierbas, arbustos y árboles aislados.

2. Condiciones Climáticas:

  • Temperatura media elevada: 25-30º C, sin grandes diferencias mensuales.
  • Precipitaciones abundantes (1.000 mm) pero muy contrastadas: temporada de lluvias vs. estación seca.

3. Fitocenosis adaptada a esta dicotomía: grandes extensiones de hierba (gramíneas) con masas arbustivas y árboles aislados.

4. Zoocenosis rica:

  • Grandes herbívoros con comportamientos migratorios: antílopes, búfalos, jirafas, cebras, elefantes, rinocerontes…
  • Grandes carnívoros: leones, leopardos…

Bosques Ecuatoriales

1. Localización básicamente ecuatorial:

  • Cubeta del Congo.
  • Sudeste Asiático.
  • Amazonía.

Ecosistema forestal más complejo, más rico y más antiguo.

2. Condiciones climáticas extremadamente cálidas:

  • Temperatura media elevada (25º C) sin apenas variaciones.
  • Precipitaciones muy abundantes (2.500 – 3.000 mm anuales) y repartidas de forma homogénea a lo largo de todo el año. El suelo mantiene de forma permanente agua.
  • Ausencia de estaciones.

3. Fitocenosis muy desarrollada por unas condiciones idóneas de luz, temperatura y humedad:

  • Los bosques más ricos y complejos del mundo.
  • Bosques muy densos y sombríos, donde los árboles crecen muy altos y rectos en busca de la luz.
  • Abundancia de especies vegetales (bosques pluriespecíficos en máximo grado) que no acusan variaciones estacionales.

4. Fauna diversificada, muy antigua y adaptada al medio, y frecuentemente arborícola (abundancia de pájaros, simios, serpientes y algunos mamíferos singulares).

5. Paisaje de dominante vegetal, que impide contemplar las formas del relieve. Destacan formaciones singulares resultado de la erosión sobre la roca madre:

  • “Panes de azúcar”, sobre el granito.
  • “Tepui”, sobre la caliza (Venezuela).

Demangeot (1989):

  1. Forestal ecuatorial (y sabana).
  2. Forestal de monzón (y sabana).
  3. Forestal tropical seco (y sabana).
  4. Semiárido cálido.
  5. Desértico cálido.
  6. Desértico frío.
  7. Desértico brumoso.
  8. Mediterráneo forestal.
  9. Mediterráneo semiárido.
  10. Forestal subtropical húmedo (o chino).
  11. Templado forestal.
  12. Templado hiperhúmedo.
  13. Templado continental (estépico).
  14. Templado forestal mixto.
  15. Forestal boreal.
  16. Tundra.
  17. Polar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *