EL TRANSPORTE EN Canarias En la imagen propuesta, proporcionada por Binter, la aerolínea española de carácter regional que tiene su sede en Canarias, podemos observar la red de relaciones entre Canarias y distintos destinos que ofrece esta compañía. Se trata de una representación del transporte aéreo canario que refleja su enorme importancia, pues es la puerta que comunica el archipiélago con el resto del mundo, facilitando el turismo, las exportaciones e importaciones, y el comercio, entre otros. Es un método más rápido que el marítimo, que sería su única alternativa debido a la desventaja geográfica causada por la insularidad, que imposibilita la realización de estas actividades vía terrestre. La compañía vuela a todos los aeropuertos canarios, de hecho, una gran parte de los 2’6 millones de pasajeros anuales que compran billetes de Binter, realizan vuelos interinsulares. Además, ofrece dos destinos nacionales fuera de las Islas Canarias: Palma de Mallorca y Vigo. Cabe destacar que los destinos internacionales que ofrece esta compañía, que también aparecen en la imagen, son bastante cercanos al archipiélago, siendo la mayoría ciudades africanas, del archipiélago de Azores, o del archipiélago de Cabo Verde. De esta manera, comunica Canarias no solo con la Península, sino con territorios cercanos internacionales. El sistema de transporte es esencial en Canarias para paliar su situación ultraperiférica, asegurar la cohesión del territorio, y mejorar la competividad económica.
Además, debe hacer frente a un fuerte crecimiento de la demanda motivada por el aumento de la movilidad interinsular, el auge del turismo, y la necesidad de importar y exportar un elevado volumen de mercancías. En Canarias, el tranporte se da por carretera, por vía marítima, y por vía aérea. El transporte aéreo cobra importancia ya que es la principal vía de entrada del turismo en el archipiélago y los vuelos interiores son frecuentes. La red de aeropuertos canarios forma parte de la Red Transeuropea de Transporte. Los principales son el de Gran Canaria (Gando) y los dos de Tenerife (Los Rodeos y Reina Sofía), que mantienen relaciones entre islas, con la Península, y a nivel internacional, mientras que los de las demás islas tienen un tráfico mucho menor. Las infraestructuras aeroportuarias requieren la ampliación de las terminales de pasajeros y de las plataformas comerciales, así como mejorar la conexión con las otras redes de transporte. El transporte por carretera se ve afectado por el medio físico en algunas de las islas debido a la complicada orografía que presentan, por lo que se determina una red de transporte dependiente de los Cabildos Insulares. La utilizan mayoritariamente vehículos privados y destaca el tráfico de mercancías mediante camiones. Respecto a las carácterísticas técnicas de la red de carreteras, cabe resaltar el sistema de autovías de Tenerife y Gran Canaria, las islas capitalinas, pues en el resto de islas la red viaria cuenta con mayores deficiencias. Como consecuencia de este medio de transporte, el medioambiente sufre de contaminación y alteración paisajística. Por último, transporte marítimo, por otra parte, es fundamental para la comunicación entre islas y con el exterior. El medio físico no resulta favorable para la implantación de puertos, infraestructuras básicas para el comercio, debido a que muchas costas son acantiladas, de difícil acceso y muy expuestas a la fuerza del mar. La red portuaria se centra en las capitales provinciales, que son líderes en tráfico de mercancías, dada la dependencia externa de numerosos abastecimientos, y en tráfico de pasajeros, especialmente intenso entre Gran Canaria y Tenerife. Además, Canarias, por su posición geográfica, constituye una estación estratégica para el aprovisionamiento y reparación de buques en el Atlántico medio. Como consecuencia de este medio de transporte, el medioambiente resulta alterado por la elevada producción de residuos sólidos, flotantes y derrames.
FUTURO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA España ha experimentado profundas transformaciones demográficas desde 1975. Ha dejado de ser un país natalista, joven y emigratorio, para convertirse en un país con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, envejecido e inmigratorio. Estos cambios conllevan otro de orden económico, social y cultural. Por eso, los expertos realizan proyecciones demográficas de futuro, para planificar asuntos relacionados con necesidades de la población, ayudas sociales, gastos, etc. Las proyecciones del INE para el período 2014-2063 arrojan los siguientes resultados: El movimiento natural. La tasa de natalidad, que comenzó a decrecer desde 2009 a causa de la crisis económica, seguirá descendiendo hasta 2030. El motivo es la llegada a la edad fértil de la generación de mujeres nacidas en la época de mayor descenso de la natalidad (1985-1995) y el incremento de la Edad Media de la maternidad. La fecundidad, o media de hijos por mujer, dependerá de la adopción de las mujeres extranjeras de las pautas de fecundidad nacionales y de la evolución de la fecundidad de las mujeres españolas. Esta se verá condicionada por las posibilidades de acceso al mercado laboral, por la existencia de políticas efectivas de conciliación de la vida laboral y familiar y de apoyo a las familias (facilidades para acceder a la vivienda, empleo juvenil estable, guarderías a precios asequibles), y por la existencia de una verdadera igualdad en el reparto de tareas domésticas y familiares. Sobre estas bases, se prevé un descenso de la media de hijos. La tasa de mortalidad, actualmente baja, crecerá debido al constante envejecimiento de la población. Por su parte, la esperanza de vida continuará aumentando. El crecimiento natural, en consecuencia, se mantendrá negativo. Los movimientos migratorios Las migraciones de la población española mantendrán el aumento de las migraciones interiores intraurbanas y dentro de la propia provincia, mientras que descenderán las migraciones entre comunidades autónomas. La emigración exterior, incrementada con la crisis de 2008, volverá en unos años a reducirse paulatinamente. La inmigración extranjera es difícil de prever, ya que depende de números de retornos y del mantenimiento de España como destino inmigratorio. Ambos factores estarán condicionados por la situación económica española, las transformaciones en los países de origen de los inmigrantes, y el surgimiento de nuevos destinos inmigratorios. Por tanto, el saldo migratorio externo negativo iniciado en 2010 por la ralentización de la inmigración causada por la crisis económica y por el aumento de la emigración española experimentará una progresiva recuperación, volvíéndose positivo hacia 2021. La mayoría de los inmigrantes procederán de la UE. Sudamérica y África se mantendrán.
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO NATURAL La acción humana en la naturaleza ocasiona problemas medioambientales como la sobreexplotación del medio, la contaminación y la destrucción de los elementos del ecosistema. Las principales medidas de la política medioambiental actual determinada por los acuerdos internacionales y por las directrices de la Uníón Europea, cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo sostenible, son: la prevención de la degradación mediante el estudio previo y la concienciación de la ciudadanía, la promulgación de normas y sanciones, y la creación de una red de espacios protegidos. Los problemas son los siguientes: El relieve resulta afectado por las actividades mineras y por las infraestructuras de transporte. Sus consecuencias son la destrucción de relieves y la creación de otros artificiales. Las soluciones se centran en la restauración y reutilización de los espacios afectados y en la conservación de la geodiversidad y del patrimonio geológico mediante la creación de geoparques y parques geológicos. El relieve costero sufre de regresión, debido a la reducción de playas causada por la extracción de grava y arena, utilizadas para la construcción, y de artificialización, por la presión urbanística y la construcción de infraestructuras. Por ello, se controlan las extracciones de áridos y ejecución de obras y se implantó la Ley de Costas para proteger la integridad del dominio público costero. La alteración vegetal está motivada por la sustitución de las especies autóctonas por otras de elevado rendimiento económico, que reducen la biodiversidad forestal y afectan a la flora y fauna de la zona. Además, la deforestación o destrucción de la cubierta vegetal se debe a las talas y los incendios forestales. Las consecuencias de la deforestación son el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y de la erosión del suelo, una reducción de la biodiversidad, y pérdidas económicas y humanas. Frente a este problema, se crea el Plan Forestal Español que propone el desarrollo sostenible y el uso multifuncional del bosque. La acción humana sobre el suelo se ve reflejada por su artificialización, contaminación, erosión y desertificación. Las edificaciones, equipamientos e infraestructuras han provocado la desaparición del suelo debido al crecimiento urbano. Su solución requiere la aplicación de claras directrices de ordenación territorial basadas en el urbanismo sostenible. España cuenta con la Red RESEL que desarrolla actuaciones de prevención y control y de restauración hidrológico-forestal. Cabe destacar que la producción de residuos ha crecido debido al aumento del consumo. Las soluciones que se plantean son clausurar y recuperar los vertederos incontrolados y disminuir la cantidad de basura mediante la reutilización directa y el reciclado. Por último, todos los efectos negativos que causa la intervención humana en el medio natural amenzan la biodiversidad de los hábitats naturales. Como consecuencia, algunas especies se encuentran en peligro de extinción. Frente a ello, España ha adoptado medidas como la creación de corredores ecológicos. Además, se han establecido planes de conservación y recuperación de las especies amenazadas. Otros problemas que podemos mencionar son: la alteración de la atmósfera (la contaminación del aire, la reducción del espesor de la capa de ozono y el cambio climático), la contaminación acústica, la contaminación lumínica, el aumento del consumo del agua y su contaminación por el vertido de desechos.
CLIMOGRAMA DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN Nos encontramos ante un climograma, es decir, una representación gráfica de las temperaturas medias mensuales y las precipitaciones anuales de una determinada zona; en este caso, de Donostia-San Sebastián, situada en la comunidad autónoma española País Vasco. En la parte superior del gráfico se indica el nombre de la zona representada y su altitud medida en metros (8m). A continuación, los valores de su temperatura media anual (14’4ºC) y de su precipitación total anual (1738 mm). El gráfico consta de tres ejes: izquierdo, derecho y horizontal. Por un lado, en el eje vertical izquierdo observamos la variable de la temperatura, medida en grados centígrados, en intervalos de 10ºC en 10ºC, desde 0ºC hasta 100ºC y representada mediante una línea roja. Por otro lado, en el eje vertical derecho se analiza la variable de las precipitaciones, medida en milímetros, en intervalos de 20mm en 20mm, desde 0mm hasta 200mm y representada a través de barras verticales azules. De esta manera, el gráfico ha sido construido de acuerdo al índice de Gaussen según el cual, la escala de la precipitación equivale a dos veces la temperatura. Si observamos el eje horizontal, encontramos una tabla estadística que contiene los meses del año y las respectivas medias de las variables analizadas (temperatura y precipitaciones). Junto a ella hallamos una pequeña leyenda. Finalmente, en la parte inferior, exterior al gráfico, se indica la fuente de datos (www.Educaplus.Org) y la entidad que lo ha elaborado (Subcomisión EBAU Geografía). Las precipitaciones presentan un total anual de 1738 mm, muy abundantes, como es propio de la zona. Se distribuyen de manera regular, es decir, no hay meses secos ni descensos drásticos de las precipitaciones. No obstante, podemos observar que Junio y Julio son los meses con menos precipitaciones, puesto que están por debajo de los 100 mm. En Agosto suben mínimamente, a 112mm, y siguen creciendo hasta llegar a Noviembre, que es el mes con precipitaciones más abundantes (186mm). En Diciembre descienden hasta los 168mm, se mantienen prácticamente estables durante Enero, y vuelven a bajar hasta llegar a Abril, que se produce otra subida de precipitaciones ya que en primavera llegan a alcanzar los 168mm de nuevo. Finalmente en Mayo empiezan a descender para dar paso a Junio, con 96mm y retomar el verano. Las temperaturas, por otro lado, sufren de una amplitud térmica moderada, puesto que el mes más frío, Enero, presenta 8’6ºC mientras que el más caluroso, Agosto, muestra 21ºC, dando lugar a una amplitud térmica de unos 12ºC. La temperatura media anual es también es moderada, siendo 14’4ºC. En Julio, Agosto y Septiembre se producen las temperaturas más altas, entre los 19ºC y los 21ºC. A partir de Septiembre empieza a descender, pasando por 15’8ºC en Octubre y bajando de los 10ºC en los meses de invierno (Diciembre, Enero y Febrero). En Marzo vuelve a experimentar una subida suave que se produce durante la primavera (Marzo, Abril y Mayo), hasta llegar a Junio, mes en el que empieza el verano dando paso a los meses más calurosos de nuevo. La relación entre las precipitaciones y las temperaturas nos indica que no hay meses áridos, ya que la gráfica de la temperatura está siempre por debajo de la de las precipitaciones. De acuerdo con las carácterísticas analizadas, podemos deducir que se trata de un clima oceánico, en el que sus inviernos y veranos suaves se pueden explicar por la proximidad de Donostia-San Sebastián a la costa, ya que la cercanía al mar permite que las temperaturas se suavicen por las brisas marinas. La abundancia de las precipitaciones se debe a que esta zona se encuentra todo el año bajo la influencia de las borrascas atlánticas. Este clima lleva asociada una vegetación de bosque caducifolio (hayas y robles), landas (matorral denso de brezo, tojo y retama) y abundantes prados. Los ríos en su mayoría pertenecen a la vertiente cantábrica, y se caracterizan por ser cortos por nacer en montañas cercanas al mar, caudalosos, y bastante regulares. Los suelos típicos de este clima son: por un lado, en roquedo silíceo, tierra parda, un suelo rico en hummus y con cierta acidez que permite cultivos y pastos, y el ranker, solo aptos para prados y bosques ya que se da en pendientes muy erosionadas; por otro lado, en roquedo calizo, la tierra parda caliza, que permite el cultivo de judías, maíz y prados, y la tierra fusca, en áreas montañosas, con dedicación forestal. Finalmente, el relieve de esta zona suele aparecer accidentado, con montañas, pendientes y poca superficie llana.
Práctica índice de natalidad y mortalidad en españa
1940-2015 Nos encontramos ante un gráfico lineal en el que se refleja la evolución de los índices de natalidad y mortalidad en España entre los años 1940 y 2015. Se entiende por índice de natalidad el número de nacimientos en un año por cada 1000 habitantes, y el índice de mortalidad, por el contrario, el número de muertos en un año por cada 1000 habitantes. La fuente es del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el gráfico se relacionan el tiempo, la tasa de natalidad y la de mortalidad. En el eje horizontal, se muestra el año desde 1940 hasta 2010, de 5 en 5 años. En el eje vertical situado a la izquierda, aparecen tanto la tasa o índice de natalidad como la tasa o índice de mortalidad, ambas medidas en %o (tantos por mil), desde 0 hasta el 30%o, de 5 en 5 %o. La línea resultante de la evolución de la natalidad está en color azul y mientras que la de la evolución de la mortalidad aparece en color rojo. Ambas muestran el valor aproximado de cada índice en cada año. Finalmente, en la parte inferior del gráfico encontramos una pequeña leyenda que relaciona ambas tasas con respectivos símbolos: un rombo azul para la natalidad, y un cuadrado rojo para la mortalidad. De esta manera se facilita la distinción entre los datos de los índices.
Por un lado, vemos que la tasa de mortalidad desciende de forma casi continua entre los años 1940 y 1980. En los primeros años, se debe al fin de la Guerra Civil (1936-1939). Así, en treinta años (1940-1970) la mortalidad baja hasta la mitad: del 16,5‰ de 1940 al 8,3‰ de 1970. Las causas fueron el incremento del nivel de vida y de los avances médicos y sanitarios, que redujeron los anteriores riesgos de muerte. Caben destacar: la mejora de la dieta, que durante la década de los sesenta consiguió dejar atrás la malnutrición y la escasez de la posguerra; el crecimiento del nivel educativo y cultural, que permitía intensificar la prevención de enfermedades y abandonar tradiciones nocivas para la salud; las vacunas y los antibióticos, que eliminaron la mortalidad catastrófica por epidemias y redujeron la incidenia de las enfermedades infecciosas; y, por último, la mejora de la higiene privada y pública, como los servicios urbanos de agua potable, el alcantarillado y la recogida de basuras. Todo ello conllevó que la esperanza de vida se elevara (de unos 80 años). Entre 1970 y 1975 sube una décima, coincidiendo con la crisis económica de 1973, pero luego continúa bajando hasta 1980, año en que llega a su punto más bajo: 7,9‰. Desde 1985 hasta el 2000, aumentó en 8 décimas (del 8,1‰ al 9‰), debido a que la población anciana iba falleciendo, pese a que la esperanza de vida fuera alta, ya que incrementaba el número de ancianos. A partir del año 2000, vuelve a descender ligeramente: desde el 9%o del año 2000 al 8,2‰ del año 2010, volviendo a las cifras de mortalidad de 1985. La causa principal es la inmigración, que provocó que la población total española aumentara con población joven, lo que automáticamente hizo descender la tasa de mortalidad. Cabe mencionar que las principales causas de mortalidad en la actualidad se suelen corresponder con las denominadas “tres C”: enfermedades cardiovasculares, cáncer, y accidentes de carretera. Además, están aumentando las enfermedades ligadas el envejecimiento, como el Alzheimer o demencia senil, y las llamadas «enfermedades sociales», relacionadas con ciertos estilos de vida y hábitos sociales, como el alcoholismo, el tabaquismo y la drogadicción. No obstante, en 2015 vuelve a ascender. Por otro lado, observamos que la tasa de natalidad, entre los años 1940 y 1950, sufre un descenso de 4 puntos: bajamos del 24,3‰ al 20‰. Son los denominados “años de plomo” de la posguerra, marcados por la autarquía económica y la pobreza, que generaron un retraso en el tejido productivo y social del país, obligando a muchos españoles a realizar un “éxodo urbano” tras la desaparición o destrucción de muchas ciudades. Entre los años 1950 y 1960 se produce un aumento: pasamos del 20%o al 21,6%o. España estaba recuperándose de algunos de los efectos de la Guerra Civil y el aislamiento ya no era total, puesto que en el contexto de la guerra fría, tanto Estados Unidos como el Vaticano van abriendo las puertas al régimen franquista en el mundo, favoreciendo así la entrada de España a la ONU en 1955. Con ello, hay una mejora económica que provoca una el aumento de la media de número de hijos. A partir de los años 60, tras el “baby boom” de los sesenta, coincidiendo con el desarrollismo español y la consolidación tardía del Estado de Bienestar, la natalidad sufre un descenso en picado hasta el año 1995, que alcanza un 9,3‰. La caída es especialmente considerable a partir de 1975, año de la muerte del dictador Franco. Se trata de un contexto en donde España se estaba modernizando, y la población española iba tomando pautas demográficas “europeas” como el control de natalidad, la planificación familiar, el uso de métodos anticonceptivos, la mejora de la educación, la inserción laboral de la mujer que veía otras alternativas que no fuera el ser sólo madre, etc. La europeización de las costumbres natalistas unida a una política absolutamente insuficiente de apoyo a la familia provocó una situación demográfica preocupante. Desde 1995 hasta 2007 asciende desde el 9,3‰ al 10,7‰, siendo las principales razones el “boom inmobiliario”, que generó puestos de trabajo, y por lo tanto se mejoró la situación económica, y la inmigración extranjera, que ocasiónó el aumento de mujeres en edad fértil. Finalmente, a partir del 2005 y hasta 2010 la natalidad vuelve a descender, motivada por la crisis económica y la coyuntura socioeconómica de la época, marcada por el incremento del paro, la flexibilización laboral, la reducción salarial y las dificultades para acceder al crédito. Además, disminuyeron la inmigración y la fecundidad de las mujeres extranjeras por su progresiva adaptación al modelo español. En cuanto a la tasa de crecimiento natural, si miramos el gráfico y vemos la distancia (espacio libre) que queda entre la línea azul de la natalidad y al línea roja de la mortalidad, podemos ver que la mayor distancia, esto es, el mayor crecimiento natural se da en el año 1960. Entre 1950 y 1960, aumenta el crecimiento natural hasta llegar al “baby boom” de los años 60 . A partir de ahí, la T.C.N. Disminuye hasta llegar al mínimo de 1995. Luego, hay un pequeño y corto aumento hasta 2005, para luego volver a caer ligeramente, coincidiendo con los años de la crisis económica, alcanzando un valor muy bajo (del 8,2 por mil en 2010) para subir ligeramente en 2015 con poco más de nueve nacimientos por cada mil habitantes.
CONCEPTOS Acuerdo Schengen: política común que pretende garantizar la libre circulación de personas entre los países miembros de la Uníón Europea a excepción de Gran Bretaña e Irlanda. Este acuerdo suprime los controles fronterizos internos, quedando reducidos los controles a la frontera exterior común. En este acuerdo participan también tres países no comunitarios: Noruega, Islandia y Suiza.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. Según su Estatuto, la Agencia nace para fomentar el pleno ejercicio del desarrollo, concebido como derecho humano fundamental, siendo la lucha contra la pobreza parte del proceso de construcción de este derecho. Para ello sigue las directrices del IV Plan Director de la Cooperación Española, con atención a tres elementos transversales: la perspectiva de género, la calidad medioambiental y el respeto a la diversidad cultural, en consonancia con la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 y que regirá los planes de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años.
Ayuda Oficial al Desarrollo: se define como el flujo proporcionado por organismos oficiales (gobiernos estatales, locales, etc.) dirigido a países que figuran en la lista de receptores del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), que promueve el desarrollo y cumple una serie de criterios de concesionalidad. Dicho flujo puede realizarse directamente a los países receptores o a través de instituciones multilaterales de desarrollo con destino a estos países. España ha recortado esta ayuda a raíz de la crisis de 2008, por lo que se encuentra por debajo de la media de los países y muy alejada del objetivo 0,7%.
Cabildo: (Canarias) es un organismo encargado del gobierno, la administración y la representación de cada isla.
Se compone de un Consejo de Gobierno y un Pleno. El Consejo de Gobierno está integrado por el presidente y los consejeros elegidos por él. El Pleno está formado por los consejeros elegidos por la ciudadanía. Las funciones del Consejo es dirigir el gobierno y la administración. Las funciones del Pleno es aprobar los presupuestos y los planes insulares.
Capitalidad compartida: es la alternancia por legislaturas de la sede de la presidencia del gobierno autonómico entre las dos capitales provinciales de Canarias. Así lo refleja el estatuto de autonomía en la comunidad autónoma de Canarias.
Ciudades autónomas: en España son Ceuta y Melilla, ubicadas en el Norte de África y limítrofes con Marruecos. Estas dos ciudades poseen competencias superiores a las de un municipio (pueden decretar regulaciones ejecutivas) pero inferiores a las de una comunidad autónoma (puesto que no tienen cámaras legislativas propiamente dichas).
Diputado del Común: es el nombre del defensor del Pueblo de la comunidad autónoma de Canarias, en España. Es un alto comisionado designado por el Parlamento de Canarias cuyo fin es defender los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos canarios. El cargo en la actualidad lo ejerce Jerónimo Saavedra Acevedo.
Doble insularidad: una de las desventajas que posee en Canarias en el espacio comunitario. La fragmentación de su territorio en islas y la concentración de la mayor parte de la actividad económica y administrativa en dos islas capitalinas supone una dependencia sustancial de las demás islas respecto a ellas.
Estado de las Autonomías: organización actual del Estado español que se caracteriza porque cada comunidad autonómica se halla regida por un estatuto de autonomía; cada comunidad asume diversas funciones, traspasadas a la comunidad por el estado; está constituida por diferentes instituciones como una Asamblea Legislativa o Parlamento, Consejo de Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia; la financiación; y se basa en la igualdad territorial y en la solidaridad.
Estado del bienestar: designa la prestación que da el gobierno a la población consistente en los servicios básicos, tales como educación (obligatoria y gratuita), la sanidad (para toda la población independientemente de sus recursos económicos) o protección social (pensiones, subsidios por desempleo, etc.). El nivel de bienestar alcanzado por la UE es elevado.
Fondo de Compensación Interterritorial: financiación de gastos de inversión dotado en los Presupuestos Generales del Estado. El Estado intenta garantizar con estas ayudas un equilibrio económico adecuado. Fue el instrumento previsto por la Constitución (art.158.2) para hacer efectivo el principio de solidaridad. Se creó en 1980 y ha pasado por varias reformas. El Fondo de Compensación se reparte entre las comunidades beneficiarias de acuerdo con los siguientes criterios: población, saldo migratorio, tasa de paro, superficie y densidad municipal. Posteriormente se toma en consideración el hecho insular, para lo que se incrementa un 63,1% la cantidad que correspondería a Canarias según los criterios anteriores.
Fondos Estructurales: instrumento financiero de la política regional de la UE, encaminada a reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones y los Estados miembros. Existen dos Fondos Estructurales: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); desde 1975 concede ayudas para la construcción de infraestructuras y la realización de inversiones productivas capaces de generar empleo, sobre todo en beneficio de las empresas; y el Fondo Social Europeo (FSE) financia principalmente actividades de formación para favorecer la inserción profesional de los desempleados y de los sectores más desfavorecidos de la población.
G20: creado en 1999, incluye países que en el conjunto mundial representan el 90% del PIB, el 80% del comercio global y el 75% de la población. Surgíó como un foro de diálogo sobre temas financieros como respuesta a la crisis financiera de finales de la década de 1990 y para dar voz a los países emergentes, cada vez más influyentes en la economía globalizada. Desde la crisis de 2008 han ganado peso como foro económico mundial. El G20 reúne a los miembros del G7, once países de creciente peso económico de todas las áreas del mundo y la Uníón Europea como bloqueo económico.
Globalización: mundialización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos (económicos, políticos, sociales, culturales y medioambientales).
Índice de Desarrollo Humano: es un indicador de desarrollo humano por país, elaborado por la ONU. Se calcula teniendo en cuenta la media de tres indicadores: el PIB por cabeza, la esperanza de vida, y las tasas de alfabetización y matriculación en las enseñanzas primaria, secundaria y superior. Cada país recibe una puntuación de 0 a 1, que permite clasificarlo en nivel de desarrollo humano: alto (más de 0,8), medio (entre 0,8 y 0,5) y bajo (por debajo de 0,5). España (2005) ocupaba el 13º puesto a nivel mundial, con un índice de 0,949.
Municipio: es la entidad básica, compuesta por una o varias localidades y un territorio claramente delimitado, denominado término municipal. Su función es prestar servicios a los vecinos. El gobierno y la administración municipal corresponden al Ayuntamiento, integrado por concejales elegidos por los vecinos del municipio por sufragio universal y un alcalde elegido por los concejales.
Regiones ultraperiféricas: (RUP) conjunto regional de la Uníón Europea que comprende las regiones insulares ibéricas (Madeira, Azores, y Canarias) y los departamentos franceses de ultramar (Guyana francesa, Martinica y Reuníón), que se enfrentan a dificultades especiales para el desarrollo por su alejamiento geográfico del centro de la UE. Territorios Forales: entidades territoriales de carácter histórico existentes en Navarra y el País Vasco. Su delimitación territorial coincide con la de las respectivas provincias, pero su gobierno corresponde a las Diputaciones Forales que, además de la competencia ordinaria de las diputaciones provinciales, ejercen otras; por ejemplo, en la fiscal.
Tratado de Maastricht: (1992) o el tratado de la Uníón Europea (TUE). Creó la UE y establecíó sus tres pilares básicos: el pilar central o comunitario estaba integrado por las Comunidades Europeas (CECA, Euratom y Comunidad Económica Europea), que incluía los asuntos en que los estados cedían soberanía a favor de UE e incorporaba la idea de uníón económica y monetaria; y el pilar extracomunitario, que incluía los temas en que los estados sólo se comprometían a cooperar. Los tratados de Ámsterdam (1997), Niza (2001) y Lisboa (2007) han añadido modificaciones, pero no lo han sustituido.
Triple paridad: consiste en que ambas provincias tengan igual número de diputados, que también ambas islas capitalinas tengan el mismo número de diputados y que la suma de los diputados de las islas no capitalinas sea el mismo que el de la suma de los de las islas capitalinas.